PROVINCIALES
Buscan ampliar la paridad en cargos provinciales y municipales

La legislatura retoma la actividad parlamentaria en el recinto. Uno de los proyectos busca modificar la normativa y establecer la interposición hombre-mujer en el armado de listas.
Hoy jueves volverá a sesionar la Cámara de Diputados en Río Gallegos. Luego de una semana extensa con varias reuniones de comisiones, los legisladores volverán a ocupar las bancas en el recinto para debatir proyectos para Santa Cruz. Una vez más se tratará un proyecto referente a las elecciones del 2023, con la intención de ampliar la paridad de género a la hora de armar listas de candidatos. El mismo es de autoría de Rocío García y busca modificar uno de los artículos de las normativas electorales, señalando que “las listas de candidatos/as que se presenten para elecciones provinciales y municipales deberán integrarse ubicando en forma intercalada a mujeres y varones desde el primer candidato/a titular hasta el último candidato/a suplente, asegurando la paridad de género”.
Establece además que, en caso de producirse una vacante en la lista, ésta deberá ser cubierta por otro candidato/a del mismo género que siga en el orden establecido en la lista oficializada por el Tribunal Electoral Permanente, y este completará el periodo del titular al que reemplace. No será oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos. Señala de esta manera en otro de sus párrafos que cada lema, en la sumatoria de sublemas, deberá tener la misma cantidad de listas encabezadas por candidatos hombres y mujeres.
“La incorporación del principio de paridad en la legislación electoral forma parte de un cambio conceptual, donde la igualdad democrática se asocia al equilibrio de género y no a un porcentaje mínimo de mujeres en las candidaturas a los cargos políticos”, señaló la autoría. El proyecto lleva las firmas además de Laura Hindie, Karina Nieto y Liliana Toro.
“Aún enfrentamos resistencias que persisten en una sociedad machista y patriarcal en la que prevalecen roles y estereotipos que se traducen en discriminación y en violencia política contra las mujeres por razón de género”, advierten.
El antecedente
En agosto estado parlamentario el proyecto de Ley N° 528/22 de la diputada por el Pueblo de Caleta Olivia, Liliana Toro por el que propone efectuar cambios en la Ley de Lemas N°2052 y sus modificatorias, con el objetivo de que Santa Cruz implemente en los ámbitos de representación política la paridad de género en consonancia con la Ley Nacional 27.412 promulgada el 15 de diciembre de 2017. “La Ley Nacional de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política, marcó un hito en la lucha por la igualdad de género e inauguró una nueva etapa en nuestro país al garantizar el acceso real de las mujeres a espacios de representación provocando un cambio de paradigma en nuestro sistema electoral, donde se incorporó la representación política, logrando efectivizar el principio de igualdad de oportunidades para equiparar a las mujeres en los ámbitos políticos de nuestro país”, explicó la diputada caletense.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES24 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera