RIO TURBIO
Bruno Arias, músico jujeño, solidariza con el pueblo de Jujuy y destaca en la Fiesta Provincial de la Nieve

El músico jujeño participó en la Fiesta Provincial de la Nieve en Rio Turbio. A pesar de la suspensión de su actuación, pautada para el viernes por la nieve, se mostró contento por las actividades realizadas y su vínculo con la región. Durante la entrevista, expresó solidaridad con el pueblo jujeño y criticó la situación política en Jujuy. Además, destacó su reciente gira por Europa y mencionó su admiración por el músico patagónico Eduardo Guajardo.
Bruno Arias, músico jujeño, habló con Patagonia Nexo en el marco de su actuación en la Fiesta Provincial de la Nieve. No es la primera vez que Arias participa en los eventos en Rio Turbio, al respecto explicó: «Muy contento», dijo y aclaró que su actuación estaba prevista para el viernes, jornada que se suspendió por la gran caída de nieve en la región.
«Pero muy contento porque la estamos pasando bien, fuimos al Torneo de Ajedrez, a la orquesta Pu-Kara también a tocar, estuvimos en la Escuela de Música, dando una clase de canto para los chicos, este sábado vamos a hacer un evento en El Búho y en el Club Andino al mediodía será la peña hasta las 18 hs con artistas locales», detalló el artista.
Arias llegó acompañado de toda su banda a Rio Turbio para una actuación en la Fiesta Provincial de la Nieve y fue protagonista destacado en la primera jornada del importante evento. Dijo que hace varios años que llegan a presentarse en Rio Turbio, y eso los pone «muy contentos porque nos tienen en cuenta. «Estamos muy felices por la cantidad de nieve y estuvimos con los chicos del Club Andino probando las motos de nieve y nos van a enseñar a esquiar, así que toda una experiencia», manifestó.
Bruno Arias es un digno embajador de la provincia de Jujuy, viene trabajando hace muchos años muy fuertemente en su carrera musical, que cuenta retazos de la sociedad jujeña: «Siempre estamos tratando de hacer música con mi tierra, recién venimos de una gira por Europa donde estuvimos tocando música andina, canciones propias y anduvimos por muchos países como Suecia, Suiza, Dinamarca, Alemania y España. Fuimos a diferentes localidades de cada país, así que muy contentos de que se haya dado esta gira».
Asimismo, el artista hizo referencia al conflicto que se desarrolla en Jujuy: «Hoy atraviesa una situación tremenda, con el gobernador (Gerardo) Morales que está persiguiendo a toda la gente que se opone a la reforma constitucional, que criminaliza la protesta y los verdaderos dueños de la tierra quedan como intrusos en su propio campo, en su propio lugar y que beneficia a los poderosos. En estos momentos donde Jujuy está siendo observada por el mundo por el litio, y todos los que se oponen desde lo artístico y desde la lucha social han sido allanados y algunos abogados encarcelados y acusados de sedición. Se está recordando la época más nefasta del país que tuvo la Argentina en la época de la dictadura y hoy está pasando hoy en Jujuy», afirmó.
En este sentido, se solidarizó «con el pueblo jujeño y sobre todo con los maestros, que por la noche y a escondidas y a espaldas del pueblo, sacaron una constitución nueva. Es un momento triste el que estamos viviendo en Jujuy, por eso envío solidaridad a toda la Patagonia y que difundan lo que está pasando en Jujuy», sostuvo.
Finalmente, se refirió al rioturbiense Eduardo Guajardo, quien defiende a rajatabla la música patagónica, tal como lo hace Arias con su pueblo. Sobre el artista, expresó que «lo conozco desde hace años, desde las peñas de Cosquín, no nos hemos encontrado todavía, aquí en Rio Turbio, pero sé que su actuación es mañana. De changuito ya andaba con su guitarra marcando el camino, tanto él como Claudio Sosa con la Ruta de la Dignidad y muchas cosas que hicieron, con canciones representativas siempre han sido referentes nuestros y sobre todo con las canciones que tienen que ver con el mensaje», cerró.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO2 días atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado