Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Brizuela: “La Provincia no está para sostener a los municipios mal gestionados”

Publicado

el


Ante las recientes expresiones de Intendentes de Unión por la Patria, solicitando la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, brindó precisiones sobre el destino y la naturaleza de dichos fondos.

“Los ATN no son fondos coparticipables. Son transferencias extraordinarias que la Nación gira a las provincias para atender desequilibrios financieros, como los que se generaron en la emergencia climática que se produjo por el crudo invierno del año pasado, Pretender que estos recursos se repartan automáticamente a los municipios no sólo es legalmente improcedente, sino también contradictorio con lo que hicieron durante sus propios gobiernos”, explicó el ministro Brizuela en primera instancia.

Además, el funcionario recordó que durante la gestión de la exgobernadora Alicia Kirchner (2015–2023), estos fondos fueron utilizados exclusivamente para cubrir obligaciones provinciales, sin que se registraran reclamos por parte de los actuales intendentes de Unión por la Patria. “Hoy pretenden generar confusión con este tema, procurando captar alguna adhesión, posicionándolo como un hecho político, es descabellado, como tantas a las que nos acostumbraron en los últimos años, hasta que la sociedad les dijo basta”, enfatizó.    

Más adelante, el funcionario provincial dio su apreciación a la instalación del tema por parte de la oposición en estos días. “Nos llama la atención el repentino interés por coparticipar fondos que, cuando ellos eran oficialismo, jamás compartieron con los municipios. No se puede gobernar con doble vara: lo que antes defendían ahora lo cuestionan, según les convenga políticamente”, expuso.

Asimismo, Brizuela destacó el compromiso del Gobierno Provincial con una administración responsable y equitativa de los recursos: “El gobernador Claudio Vidal ha sido muy claro: los recursos se asignan con transparencia y atendiendo las prioridades de todos los santacruceños. No vamos a permitir presiones políticas que busquen forzar decisiones fuera del marco legal”.

Finalmente, instó a los intendentes a mantener un diálogo maduro y constructivo. “Estamos dispuestos a dialogar con todos los intendentes, pero sin condicionamientos ni discursos oportunistas. La prioridad es Santa Cruz, no los posicionamientos partidarios en tiempos electorales”, cerró.


Avisos

PROVINCIALES

Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Publicado

el


Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.

El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.

Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.

Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.

Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.

Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.