PROVINCIALES
Brindaron consejos para evitar ciberestafas al reservar o viajar a Santa Cruz

Teniendo en cuenta que reservar hoteles, pasajes y/o excursiones de forma online se convirtió en algo habitual, es importante tener en cuenta que también lo hicieron los fraudes. Por ello, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, compartió una serie de recomendaciones a tener en cuenta para prevenir estafas virtuales a la hora de contratar productos y/o servicios turísticos en la provincia.
Siendo Santa Cruz uno de los destinos más elegidos por las y los argentinos y extranjeros para vacacionar durante la temporada 2023, desde la Secretaría de Turismo advirtieron sobre el aumento en las ciberestafas por alquileres turísticos inexistentes y, a modo preventivo, aconsejaron prestar atención a las indicaciones detalladas a continuación, además de difundir los canales necesarios para realizar las denuncias correspondientes.
Para ello, cabe aclarar que la Secretaría de Turismo cuenta con la Ley N° 1045, Decreto 432/21, que estipula que la autoridad de aplicación sancionará de oficio o a instancia de parte, todo servicio o actividad turística que publiciten prestadores no habilitados por la Provincia.
Es decir que, el organismo interviene respecto a la publicación de todo servicio de alojamiento y/o actividad turística no habilitado como prestador en los registros de la Provincia, que se difunda o publique por cualquier medio masivo de comunicación, gráfico, radial, televisivo, físico, digital, o en cualquier otra modalidad que en el futuro se cree.
Para prevenir estafas de este tipo, es importante seguir estas recomendaciones:
1- No contratar propiedades ofrecidas a través de redes sociales, usar siempre plataformas reconocidas como alquilerargentina.com ya que hay muchos casos de perfiles con identidades falsas en Facebook. Lo cual no quita que haya alquileres reales, pero en tal caso, buscá más información que respalde el alojamiento.
2- Convertite en un “stalker”. Incluso si contratas por plataformas oficiales como Alquiler Argentina, Booking o Airbnb, es necesario revisar el anuncio y leer comentarios de otros turistas, puntuaciones, etc. Busca el alojamiento en otras plataformas, revisa sus redes sociales, chequea el domicilio, las fotos, busca si tiene web oficial.
3- Demasiado bueno para ser verdad. Si el alojamiento es muy barato, probablemente no sea verdad. Investigá los precios que se están manejando y compara. Asegurarte de que todas las condiciones que te ofrece se cumplan, ya sea en cuanto a la ubicación, características, servicios, etc.
4- Contactá al dueño. Si bien una llamada puede ayudarte a mantener un diálogo fluido con el dueño del alojamiento, una conversación por WhatsApp se puede convertir en el respaldo necesario para evitar futuros inconvenientes. Podes solicitar foto de DNI o lo que desees. No todas las plataformas lo permiten, en alquilerargentina.com tenés disponible los contactos de cada dueño.
5- No te dejes apurar. Es común que te apuren con la excusa de que hay muchas consultas y podés quedarte sin la reserva, o que te pidan el 100% del monto para congelar el precio. Evaluá primero el aviso y al propietario cuidadosamente y luego realizá el pago por transferencia solo dueño del alojamiento.
6- Cuando esté listo para reservar, asegurate de tener datos básicos como:
a-Nombre del dueño o persona responsable.
b-Domicilio del alojamiento, que servicios y comodidades incluye.
c-Horario y fecha del Check-in y Check-out.
d-Conservá registros de conversaciones, mail, etc. que acrediten la reserva, los servicios contratados y los pagos. Mantenelos hasta el final de la estadía. Así es como los turistas poco precavidos pueden ser víctimas de estafas.
Por último, de la Cartera Provincial recuerdan que la ciberestafa es un delito y se debe realizar la denuncia policial y penal correspondiente, en la comisaría más cercana, con toda la documentación respaldatoria.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”