PROVINCIALES
Brindaron consejos para evitar ciberestafas al reservar o viajar a Santa Cruz

Teniendo en cuenta que reservar hoteles, pasajes y/o excursiones de forma online se convirtió en algo habitual, es importante tener en cuenta que también lo hicieron los fraudes. Por ello, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, compartió una serie de recomendaciones a tener en cuenta para prevenir estafas virtuales a la hora de contratar productos y/o servicios turísticos en la provincia.
Siendo Santa Cruz uno de los destinos más elegidos por las y los argentinos y extranjeros para vacacionar durante la temporada 2023, desde la Secretaría de Turismo advirtieron sobre el aumento en las ciberestafas por alquileres turísticos inexistentes y, a modo preventivo, aconsejaron prestar atención a las indicaciones detalladas a continuación, además de difundir los canales necesarios para realizar las denuncias correspondientes.
Para ello, cabe aclarar que la Secretaría de Turismo cuenta con la Ley N° 1045, Decreto 432/21, que estipula que la autoridad de aplicación sancionará de oficio o a instancia de parte, todo servicio o actividad turística que publiciten prestadores no habilitados por la Provincia.
Es decir que, el organismo interviene respecto a la publicación de todo servicio de alojamiento y/o actividad turística no habilitado como prestador en los registros de la Provincia, que se difunda o publique por cualquier medio masivo de comunicación, gráfico, radial, televisivo, físico, digital, o en cualquier otra modalidad que en el futuro se cree.
Para prevenir estafas de este tipo, es importante seguir estas recomendaciones:
1- No contratar propiedades ofrecidas a través de redes sociales, usar siempre plataformas reconocidas como alquilerargentina.com ya que hay muchos casos de perfiles con identidades falsas en Facebook. Lo cual no quita que haya alquileres reales, pero en tal caso, buscá más información que respalde el alojamiento.
2- Convertite en un “stalker”. Incluso si contratas por plataformas oficiales como Alquiler Argentina, Booking o Airbnb, es necesario revisar el anuncio y leer comentarios de otros turistas, puntuaciones, etc. Busca el alojamiento en otras plataformas, revisa sus redes sociales, chequea el domicilio, las fotos, busca si tiene web oficial.
3- Demasiado bueno para ser verdad. Si el alojamiento es muy barato, probablemente no sea verdad. Investigá los precios que se están manejando y compara. Asegurarte de que todas las condiciones que te ofrece se cumplan, ya sea en cuanto a la ubicación, características, servicios, etc.
4- Contactá al dueño. Si bien una llamada puede ayudarte a mantener un diálogo fluido con el dueño del alojamiento, una conversación por WhatsApp se puede convertir en el respaldo necesario para evitar futuros inconvenientes. Podes solicitar foto de DNI o lo que desees. No todas las plataformas lo permiten, en alquilerargentina.com tenés disponible los contactos de cada dueño.
5- No te dejes apurar. Es común que te apuren con la excusa de que hay muchas consultas y podés quedarte sin la reserva, o que te pidan el 100% del monto para congelar el precio. Evaluá primero el aviso y al propietario cuidadosamente y luego realizá el pago por transferencia solo dueño del alojamiento.
6- Cuando esté listo para reservar, asegurate de tener datos básicos como:
a-Nombre del dueño o persona responsable.
b-Domicilio del alojamiento, que servicios y comodidades incluye.
c-Horario y fecha del Check-in y Check-out.
d-Conservá registros de conversaciones, mail, etc. que acrediten la reserva, los servicios contratados y los pagos. Mantenelos hasta el final de la estadía. Así es como los turistas poco precavidos pueden ser víctimas de estafas.
Por último, de la Cartera Provincial recuerdan que la ciberestafa es un delito y se debe realizar la denuncia policial y penal correspondiente, en la comisaría más cercana, con toda la documentación respaldatoria.
PROVINCIALES
Garay: “La reactivación de la obra pública es fundamental porque impulsa la economía local y genera fuentes de trabajo”

Así lo manifestó el coordinador de Entes Provinciales, Hugo Garay, este martes tras recorrer el avance del Plan 56 Viviendas en el barrio San Benito de Río Gallegos. Además, participaron el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el vocal del organismo, Pablo Álvarez, junto a representantes de la UOCRA.

En este sentido, Hugo Garay destacó: “La semana pasada mantuvimos reuniones para coordinar las obras que se desarrollarán en toda la provincia. Hoy estamos visitando una obra de viviendas que se encuentra en plena ejecución y con un avance significativo, tal como lo encomendó el gobernador Claudio Vidal. Ayer también estuvimos en el futuro camping y seguimos trabajando con los distintos Entes para que pronto pueda ser inaugurado”.
Asimismo, el coordinador de Entes provinciales señaló que “la reactivación de la obra pública es fundamental porque impulsa la economía local y genera fuentes de trabajo. Hoy están presentes los gremios y los trabajadores, quienes nos expresan su satisfacción al ver el avance de los proyectos y la recuperación de la actividad”.

Finalmente, el funcionario provincial anunció: “Estamos a días del anuncio del plan de obras para Santa Cruz que se realizará el próximo 1° de mayo. Será un impulso muy importante para el sector de la construcción y también para los corralones de materiales de la provincia, que estuvieron paralizados en los últimos tiempos”.
-
RIO TURBIO1 hora atrás
YCRT: Accidente en mina, producido por un desprendimiento de un planchón de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO12 horas atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Accidente de Tránsito