Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Bienes Personales: advierten que podría alcanzar a más personas

Publicado

el



El proyecto de Bienes Personales ya tiene media sanción y espera ser tratada en el Diputados. De no aprobarse antes de diciembre, más personas estarán obligadas a pagar el impuesto

El proyecto que amplía el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales ya tiene media sanción y espera ser tratada en el Diputados. Sin embargo, los tiempos del Congreso no irían en sintonía con las urgencias del bolsillo.

La iniciativa eleva de 2 a 6 millones de pesos el mínimo a partir del cual se empezará a cobrar el gravamen sobre los bienes que los contribuyentes tengan al 31 de diciembre de 2021.

En 2019, fueron impuestos los 2 millones. Desde entonces, hubo una inflación de 53,8% ese año, 36,1% en 2020 y se espera que supere los 50% en el corriente. Y también subió fuerte el dólar, el principal “bien” en que ahorran los argentinos.

De esta forma, de no aprobarse el proyecto antes de diciembre, más personas estarán obligadas a pagar el impuesto, que arranca en 0,5% de excedente sobre el mínimo no imponible y llega a 1,25%.

Hoy por hoy cerca de un millón de personas tributan Bienes Personales. Cuando el proyecto se aprobó en el Senado, la Oficina de Presupuesto del Congreso había calculado que por los cambios introducidos, 445.000 contribuyentes iban a dejar de estar alcanzados por el impuesto.

En 1991 fue impuesto el impuesto a Bienes Personales y, en ese momento, el mínimo era de 102.300 pesos/dólares. Los dos millones de pesos del mínimo actual equivalen a poco menos de US$ 18.900 al tipo de cambio oficial del Banco Nación.

Se trata de una cifra que se vuelve más relevante si se tiene en cuenta que, a partir de una fake news que circuló a semana pasada, hubo un salto en el retiro de depósitos en dólares de los bancos y en solo 5 días se fueron del sistema US$ 534 millones.


PROVINCIALES

Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

Publicado

el


El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.

La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.

Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.

Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.

El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.