PROVINCIALES
Bernal: “Estamos trabajando para que el gasoducto pueda ser una realidad en Santa Cruz”

La gobernadora Alicia Kirchner se reunió subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía de la Nación, Federico Bernal, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno. El encuentro forma parte de la agenda que lleva adelante el funcionario en la ciudad de Río Gallegos donde además participa del 2° Foro de transición Energética que tiene lugar en el Complejo Cultural Santa Cruz.

Durante el encuentro, la mandataria provincial fue acompañada por el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; y el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus.
En ese contexto, el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal manifestó en primer término: “Es un orgullo y un placer estar aquí en esta hermosa provincia. Estuvimos repasando una serie de temas que hacen al interés de Santa Cruz”. A la vez, indicó que por pedido de la Gobernadora se está trabajando fuertemente en continuar con el desarrollo de la red de distribución de gas para que cada vez más santacruceños y santacruceñas tengan acceso a este servicio público fundamental.
“También estamos trabajando para que el gasoducto pueda ser una realidad, un proyecto muy importante para la provincia”, remarcó.
Por otra parte, el funcionario de refirió al 2° Foro de Transición Energética. En ese sentido, comentó: “El evento esta siendo extraordinario con mucha participación y es de relevancia para la provincia y la Patagonia. Santa Cruz tiene de todo para aportar en materia energética. Potencia hidroeléctrica, en hidrocarburos, en hidrogeno verde y en energía eólica”.
“La producción de Santa Cruz para el año que viene se va a más que duplicar en gas natural. El gas natural es un recurso fundamental para la transición energética”, consideró.
Respecto a la transición energética, Federico Bernal expresó que hay que pensar en como se lleva adelante la misma en Argentina y luego empezar a trabajar en el diseño de políticas públicas nacionales y provinciales para aprovechar al máximo esta oportunidad.
PROVINCIALES
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción

Advirtió el Gobierno Provincial al señalar que de cumplirse las medidas de fuerza estipuladas por el gremio mayoritario docente, las clases recién se retomarán los días lunes y martes de la próxima semana.
No obstante, cabe recordar que ADOSAC ya habia anunciado un paro por 72 horas para los días miércoles, jueves y viernes, lo que implicará otros seis días sin clases.
En este escenario, Santa Cruz tendrá 11 de los próximos 13 días sin actividad escolar y el acumulado anual llegará a 33 jornadas de paro docente en lo que va de 2025. La provincia se mantiene así entre las más afectadas del país por la pérdida de días de clase, en un conflicto que sigue sin resolverse y que impacta directamente en estudiantes, familias y en la organización del ciclo lectivo.
Según el último relevamiento del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal (junio 2025), un maestro de grado con jornada simple y sin antigüedad cobra de bolsillo $1.034.176 y de bruto $1.300.000 en Santa Cruz. El dato la ubica entre las provincias con mejor salario docente, superando ampliamente a Buenos Aires ($643.057) y CABA ($761.308).
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Ariel Garay destacó obras y proyectos en la Cuenca Carbonífera y reafirmó el trabajo conjunto en Santa Cruz