PROVINCIALES
Belloni tras emitir su voto: «Creemos que nos está yendo muy bien»

El aspirante a la gobernación de Santa Cruz ya votó en su localidad e informó que estará arribando a Río Gallegos para esperar el conteo del escrutinio.
Pasadas las 12.30 hs del mediodía, el intendente de El Calafate llegó a la escuela Feilberg junto a sus tres hijos mayores. Tras sacarse fotos con los vecinos y vecinas mientras esperaba su turno, quince minutos después colocó su voto en las urnas y salió del colegio para dar declaraciones ante la prensa.
El candidato a gobernador de Santa Cruz del sublema Nace una Esperanza, de Unión por Patria indicó que se trasladará a Río Gallegos para esperar los resultados en su bunker junto a su equipo de trabajo y dirigentes de su espacio.
Al ser consultado por las expectativas que tiene con respecto a cómo va dándose la votación, Belloni indicó: «Hay que esperar los resultados y que la gente decida. Por otro lado, contento porque los fiscales nos van tirando buenos datos. Creemos que nos está yendo muy bien, así que feliz por eso».
Al ingresar al colegio los presentes que se acercaron a votar le demostraron su apoyo al jefe comunal de El Calafate. «Hay una cantidad enorme de vecinos y vecinas esperando votar, así que eso es muy importante. Y aquel que no decidió venir a votar, que pensemos en esa provincia que queremos, que es importante su voto, que las elecciones pueden traer buenos resultados», dijo Belloni dejando un mensaje invitando a los ciudadanos para que se acerquen a votar.
Por último, luego de confirmar que irá a Rio Gallegos a esperar los resultados, Belloni le habló a su oponentes.»El mensaje final es que después del día de hoy tiene que haber más comunión entre los dirigentes, porque si queremos poner a la provincia de Santa Cruz de pie, no lo va a hacer un gobernador solo, lo tienen que hacer todos los dirigentes provinciales que tenemos y me parece que eso va también en la madurez de los tiempos que se vienen», concluyó el candidato de Nace una Esperanza.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético