PROVINCIALES
Belloni sobre la obra pública: «Hemos sido capaces de ser generadores de trabajo y queremos hacer lo mismo para la provincia»

El jefe comunal de la villa turística continúa con su campaña para gobernador y habló de querer trasladar lo hecho en la obra pública de su municipio a la provincia.
Tras su multitudinaria caminata en Río Gallegos el pasado fin de semana, dónde asistieron más de 6 mil personas, Javier Belloni continúa con su agenda de campaña para gobernador de Santa Cruz. Por estos días se encuentra instalado en la capital provincial, donde este lunes dialogó con algunos medios de comunicación y habló sobre un tema poco mencionado en la campaña como lo es la obra pública.
En ese sentido, el candidato a gobernador del sublema «Nace Una Esperanza», de Unión Por La Patria», fue consultado sobre qué piensa que debería pasar con la obra pública en Santa Cruz en la próxima gestión. «Ojalá podamos tener obra pública porque es generadora de trabajo y si hay algo que hacemos nosotros con la obra pública es controlar y defender los intereses y los precios».
«Nosotros queremos un Estado que defienda los intereses de los santacruceños y santacruceñas como lo hicimos en El Calafate. La obra pública en El Calafate es más barata que la obra privada porque nosotros damos garantías que la obra privada no puede. Como por ejemplo pagar en términos, adelantar los pagos, nunca atrasarnos, pero para eso tenes que tener un Estado presente», dijo Belloni en referencia a cómo se maneja la obra pública en el Municipio de El Calafate.
Por esa misma línea, agregó: «Si vos haces una obra pública con los privados y a las empresas les pagas a los seis meses es muy probable que el empresario se termine fundiendo y la obra pública te cueste tres o cuatro veces más. Esas cosas pasan muchas veces. En El Calafate hemos hecho muchas cosas y la mano de obra pública es muchísima.»
Algo que se le destaca a su gestión en el Municipio y el mismo Belloni siempre recalca es que han podido administrar todo con recursos propios. Claros ejemplos de lo que han podido lograr con la administración municipal, se pueden ver reflejados en estos últimos tres años y medio. «Hemos podido construir un cine, una Universidad, donde hoy cursan más de 800 alumnos, 75 viviendas y más de 100 cuadras de asfalto con mano de obra municipal sin contratar a terceros. También hicimos un autódromo de categoría nacional de gran beneficio para el turismo local y nacional», detalló el jefe comunal de la villa turística.
Asimismo, también explicó que «todas estas cosas que se hicieron con fondos propios no es porque la gente paga muchos impuestos, sino que es porque con pocos empleados se fue capaz de generar trabajo igual». Y además agregó: «Asumí en el año 2007 con 500 empleados municipales y hoy tenemos 543, y asumí con 7 mil habitantes y hoy somos más de 30 mil. Todo esto demuestra que hemos sido capaces de ser generadores de trabajo y queremos hacer lo mismo para la provincia», finalizó Belloni.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos