Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

RIO TURBIO

Belén García: “Este espacio no es una espacio mas”

Publicado

el


Durante la inauguración, la Ministra de Desarrollo Social  destacó la importancia de estos espacios y reconoció el trabajo de las facilitadoras que se están formando. Además, enfatizó que esta zona de crianza no es solo un espacio más, sino que es un nexo con distintas políticas públicas y una excusa para informar a las familias sobre otros derechos que podrían ser titulares y quizás no lo saben.

Este martes se inauguró la Zona de Crianza Comunitaria en el Centro Integrador Comunitario de Julia Dufour. Este proyecto se lleva a cabo dentro del Programa Nacional «Primeros Años» y tiene como objetivo fortalecer las prácticas de crianza de las familias con bebés, niños y niñas de 0 a 4 años, así como de mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad social, a través de la colaboración y el intercambio de experiencias en espacios comunitarios que fomentan el desarrollo infantil integral.

La Ministra de Desarrollo Social, Belén García, dirigió la palabra a los presentes: «Venir a Río Turbio para estar entre compañeros y compañeras es siempre un placer, también transmitirles el saludo de la gobernadora Alicia Kirchner, que está muy contenta de que este acto se esté llevando adelante y de que hoy estemos inaugurando la tercera Zona de Crianza. Y, como bien dijo Lore (Lorena Beltrán, secretaria de Desarrollo Social local), nos falta una más».

«Miraba el video institucional y recordaba que muchas veces en el gobierno de Alicia (Kirchner) se habló de la crianza en tribu, porque somos una gran familia y siempre tenemos que hacer esa connotación de que son espacios llevados adelante por compañeras mujeres con sensibilidad y empatía. Así que, desde ya, un reconocimiento a todas las facilitadoras que se están formando y nosotros, como gobierno provincial, destacamos el rol de acompañamiento. La decisión política tanto nacional como municipal ya está y eso nos facilita mucho, porque sin eso este tipo de políticas públicas no serían posibles», agregó la Ministra.

«La verdad es que este espacio no es uno más, sino que es un nexo con distintas políticas públicas y muchas veces es una excusa para poder informar a las familias de otros derechos que podrían ser titulares y quizás no lo saben. Este es un espacio más en nuestro CIC en nuestras comunidades. Siempre luchamos por tener más zonas de crianza en nuestras comunidades», finalizó.

Este es el tercer espacio de este tipo que se inaugura en la zona y se espera que pronto se pueda abrir un cuarto.


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YCF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.