INFO. GENERAL
Balance sobre el trabajo de la cartera social provincial en Puerto San Julián

Continuando con el trabajo que realiza el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en distintos puntos de Santa Cruz, Silvia Erichsen, referente del organismo provincial en la zona centro, detalló las acciones y la situación social en Puerto San Julián.

Erichsen, quien se desempeña como Directora Provincial de Gestión e Integración Territorial y referente de la cartera de desarrollo provincial en la localidad, comentó, en primera instancia: “Hace unos meses que se abrió esta oficina, hoy me toca a mí estar al frente de ella y lo cierto es que es un trabajo hermoso. Hemos tratado de llegar a todas las familias que necesitan algún tipo de ayuda”.
Asimismo, destacó la importancia del trabajo en el territorio: “En este momento estamos tratando de armar el equipo de trabajo. Por ello, se me hace largo ya que tengo que atender demandas de todo tipo casi todo el día y tratamos de cumplir con todos”.
Sobre cómo se viene acompañando a la comunidad en este invierno, agregó que se está asistiendo con leña a todo hogar que lo solicita, y que, a pesar de lo laborioso de la tarea, se busca llegar a la mayor cantidad de familias durante el día.
En relación a la situación actual de su localidad, la funcionaria afirmó: “Algunos piensan que nuestra comunidad es chica, pero en realidad San Julián es grande y la demanda también. Falta trabajo, tenemos muchas madres solteras desocupadas que necesitan asistencia de todo tipo”; añadiendo, además: “Nosotros acompañamos con módulos de alimentos, pero lo que más demanda la gente es trabajo. No es grato para la gente venir a pedir, por eso tratamos de acompañar en todo lo que se pueda, por ejemplo, con kits escolares. Pero la demanda principal es la de trabajo”.
Sobre el abordaje a la desocupación, la directora expresó: “Creo que hay que generar fuentes laborales que sean productivas, que se sustenten en el tiempo y den estabilidad laboral a la persona que lo necesite, como por ejemplo a las jefas de hogar. También con cooperativas que realmente trabajen como corresponde, que sean transparentes, que el asociado pueda trabajar bien conociendo sus derechos y obligaciones; y de este modo poder llevar el sustento a su hogar”.
Finalmente, subrayó la necesidad de activar el modelo cooperativista en función de la producción, sugiriendo: “Hay matrículas comerciales que se pueden activar y de ese modo poner panaderías sociales, se puede generar producción de lo que sea para que los asociados puedan lograr su propio sustento”.
INFO. GENERAL
Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio