INFO. GENERAL
Avanzan en acuerdos para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, brindó detalles de la mesa de diálogo que se mantuvo ayer en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minería, en Río Gallegos. Destacó el pedido expreso de las pequeñas y medianas empresas de la provincia para ser tenidas en cuenta al momento de alguna contratación en las mineras.
Tras la reunión que se impulsó desde la Cartera de Energía y Minería Provincial con directivos de la empresa minera Newmont, que opera el proyecto Cerro Negro, en cercanías de la localidad de Perito Moreno, e integrantes y directivos de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA), se informó acerca de la imperiosa necesidad de solicitar un mayor compromiso con Santa Cruz para reactivar las economías locales, fomentar el empleo y el agregado de valor en el sector.
Sobre este tema, el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, sostuvo que durante el encuentro celebrado ayer, se presentó un reclamo legítimo por parte de las pequeñas Pymes que están prestando servicios a distintas empresas, solicitando prioridad al momento de las contrataciones.
“En el caso de Cerro Negro, se está pidiendo una mayor responsabilidad en contratar a empresas propias de Santa Cruz y que el esquema que ellos tienen de contratación sea un poco más flexible ya que en sus pedidos hay realidades que no están dentro de Santa Cruz. Los que toman decisiones “no son de acá y no conocen Santa Cruz y a veces, tienen el área de compras desde México y por eso todo se hace más complejo”, expuso Tíberi.
En ese sentido, indicó que puntualmente se está pidiendo un poco más de transparencia en las licitaciones, porque tienen un sistema bastante complejo y se quejaban de que por cada ítem que figura, dentro de distintos pliegos, tienen que cumplir ciertos requisitos.
Consultado si desde el Gobierno Provincial hay alguna propuesta para estas Pymes, Tiberi expresó “que se ha llegado a un acuerdo y el ministro Jaime Álvarez, le solicitó CAPPEMA que estas pequeñas empresas “se junten y armen un listado de todas las cuestiones que se estuvieron discutiendo, y se les entregue por ejemplo “10 puntos concretos a solucionar”.
“De esos puntos, el Ministro expresó que como no se pueden solucionar de un día para otro, entonces se pidió que elijan 3 puntos importantes, se reúnen con la empresa, y traten de solucionarlo y luego, lo hacen con otros 3 puntos más hasta completar todos”, agregó.
Por otra parte, Tiberí manifestó que “del lado que nos toca a nosotros como provincia desde la Secretaría de Minería nosotros vamos a empezar a exigirle a través de declaraciones juradas, que las presentaciones que se hagan sean más amplias, detallando ítem por ítem para ver cuánto es lo que se invierte y en qué”. “Además de poder observar “quienes participan y tener un mayor control de las empresas inscriptas en el Registro de Proveedores y ver que contraten empresas santacruceñas”, cerró
INFO. GENERAL
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia

La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, llevó a cabo distintas acciones de trabajo en cada uno de los puertos provinciales con el objetivo de potenciar la actividad económica en el área. Asimismo, el titular de la cartera, Walter Uribe, resaltó las gestiones con la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), para transformar el puerto de Punta Quilla en una terminal operativa para la salida y recepción de cargas en el sur argentino.

En primer lugar, el funcionario provincial dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos quien comentó acerca de los trabajos que se concretaron en Puerto Deseado. “El pasado lunes se realizó entrega de indumentaria de trabajo al personal de UNEPOSC junto con la firma de un acta en las instalaciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la localidad para la recategorización de los mismos ya que era una deuda pendiente que manteníamos con nuestros empleados. Además, se dio inicio a las obras relacionadas con la reparación de las defensas de muelle, sitios 1 y 2 sumado al plan de reacondicionamiento del sistema de lucha contra incendios”.
Punta Quilla
Asimismo, el coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz, comentó sobre las reuniones llevadas a cabo con autoridades de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS) para posicionar al puerto de Punta Quilla como una terminal operativa para la salida y recepción de cargas en el sur argentino. “Estamos trabajando con una línea de cabotaje entre el Puerto La Plata y el Puerto de Punta Quilla en cuanto a la logística, llevar y traer mercadería desde un puerto a otro. Se está trabajando desde hace dos meses con AIMAS, lo cual este miércoles y jueves estuvieron varios integrantes en la zona”.
“También, mantuvimos el día de hoy una reunión con el Consulado de la República de Chile para comentarles lo que estamos llevando a cabo en Punta Quilla, por ende, llegando a beneficiar al Sur de dicho país ofreciendo un servicio a los camiones o empresas que trabajan en esa zona por ahí que trasladen toda su mercadería por las rutas argentinas”, añadió.
Caleta Paula
Otro de los temas consultados, fue acerca del puerto de Caleta Paula en Zona Norte, quien señaló: “Desde el año pasado que venimos trabajando muy bien en Caleta Paula sabiendo que años anteriores teníamos hasta cinco piquetes por año por la falta de trabajo, pero desde el año pasado que no hemos tenido situaciones de dicho carácter, por lo que ha habido una continuidad laboral muy importante gracias a lo generado por la cuota de Merluza conseguida por el gobernador Claudio Vidal”.
“Estamos trabajando con todo lo orientado a infraestructura, si bien es un puerto nuevo con 26 años, es un puerto que no ha recibido mantenimiento desde su existencia, por eso hoy tenemos muchos pendientes por parte de Prefectura Naval Argentina que estamos tratando de solucionar lo antes posible sumado a la boya de ingreso al canal que falta en su lugar desde hace más de cuatro años, pero se espera que la próxima semana estaríamos en condiciones de instalarla”, continuó.
Por su parte, Uribe indicó que “estamos elaborando un informe técnico para trabajar en conjunto con la empresa Pan American Energy en el sector de la playa de tanques del puerto para su reacondicionamiento de las defensas porque tenemos un faltante importante y algunas defensas muy deterioradas que tenemos que cambiar”.
Puerto San Julián
Por último, Walter Uribe declaró sobre la reactivación de las actividades pesqueras en la localidad de Puerto San Julián y adelantó la fecha del primer descargo de merluza allí. “La semana pasada estuvimos con el intendente Daniel Gardonio sobre los trabajos que va comenzar la empresa Santa Cruz Puede SAU, la cual va a llevar dos barcos. En principio, va a llegar uno y luego se sumará el segundo con la descargar de merluza en el Puerto de San Julián porque sabemos que en el lugar operaba una empresa que pescaba y procesaba centolla durante dos o tres meses y luego, durante todo el año no había ningún tipo de actividad y la idea es llevar a esta nueva empresa para que siga trabajando cuando termine la temporada”.
Con ello, logramos la continuidad laboral de toda la gente que trabaja en el Puerto de San Julián y a su vez, esos dos barcos que van a venir a trabajar puedan seguir pescando merluza, procesar una parte acá en la localidad y la otra en Caleta Olivia. En menos de 20, 30 días ya va a estar ingresando el primer barco a Puerto San Julián descargando merluza”, concluyó.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Justicia ratificó los derechos de los trabajadores de YCRT