Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Avanza la Transformación Urbana: Adoquinado en Calle Neuquén de 28 de Noviembre

Publicado

el


 La Secretaría de Obras y Urbanismos de la Municipalidad de 28 de Noviembre culmina con éxito el proyecto de adoquinado en la calle Neuquén, mejorando significativamente la infraestructura local.

En un esfuerzo continuo por modernizar y embellecer el entorno urbano, la Municipalidad de 28 de Noviembre, a través de su Secretaría de Obras y Urbanismos, ha logrado importantes avances en el proyecto de adoquinado de la calle Neuquén.

Este trabajo, que ha sido llevado a cabo con meticulosidad y compromiso, tiene como objetivo principal no solo mejorar la estética de la ciudad, sino también optimizar la calidad de vida de los residentes locales. La calle Neuquén, una arteria vital para la movilidad dentro del municipio, se ha convertido en el foco de esta transformación urbana.

El proceso, que se ha desarrollado de manera progresiva, ha contado con la participación activa de la comunidad, recibiendo sus opiniones y sugerencias para garantizar la adecuación del proyecto a las necesidades locales. Además, se han implementado medidas para minimizar las molestias durante la ejecución de las obras, buscando siempre el bienestar de los ciudadanos.

El adoquinado no solo añade un toque estético a la calle, sino que también contribuye a la durabilidad y resistencia de la infraestructura vial. Esto se traduce en un beneficio a largo plazo para los habitantes de 28 de Noviembre, quienes disfrutarán de una vía más segura y durable.


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas

Publicado

el


El ministerio de Seguridad actualizó el esquema de actuación para fuerzas de seguridad y Migraciones, con pautas unificadas, indicadores y procedimientos especiales para proteger a víctimas, incluidos niños y adolescentes.

El Gobierno de Javier Milei aprobó este jueves un nuevo protocolo de detección temprana de trata de personas en pasos fronterizos, con el objetivo de reforzar la prevención, investigación y asistencia a víctimas. La medida quedó oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 3/2025, firmada por el Ministerio de Seguridad Nacional y la Dirección Nacional de Migraciones.

El nuevo esquema reemplaza al que regía desde 2012 y se adapta a las dinámicas actuales de un delito que, según la normativa, es “complejo, organizado y con alcance internacional”. El texto destaca que los controles migratorios son un punto clave para detectar a posibles víctimas en etapas de captación, traslado o transporte para ser explotadas dentro o fuera del país.

La elaboración del protocolo contó con la participación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del programa EUROFRONT, y de áreas especializadas de las fuerzas federales, el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y distintos organismos nacionales.

Entre las novedades, se establecen criterios unificados de actuación, indicadores y preguntas orientadoras para identificar tanto a víctimas como a tratantes. También incorpora procedimientos especiales para casos con niñas, niños y adolescentes y coordina acciones entre Migraciones y fuerzas de seguridad, priorizando siempre el resguardo de las personas afectadas.

El anexo con herramientas y procedimientos operativos tendrá carácter reservado para preservar la eficacia de las intervenciones y la seguridad de las víctimas. La Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos de Trata y la Dirección Nacional de Migraciones serán las responsables de monitorear y actualizar la implementación del protocolo, con mesas de trabajo para su seguimiento.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.