INFO. GENERAL
Avanza el Operativo de Vacunación Escolar en Río Gallegos

El Consejo Provincial de Educación en un trabajo articulado con el Ministerio de Salud y Ambiente dio inicio a la segunda etapa de las Jornadas de Vacunación en instituciones educativas de Río Gallegos. Este operativo permite mantener altas coberturas de vacunación, crucial para prevenir brotes de enfermedades prevenibles y avanzar hacia la erradicación de estas enfermedades a nivel mundial.
En este marco, se comenzó a vacunar a niños y niñas de escuelas primarias y de jardines de infantes de la ciudad capital. Al respecto, la directora del Jardín N°1, Marcela Velázquez comentó que el primer día de la jornada de vacunación fue todo un éxito. “Las familias acompañaron a los más pequeños, que tienen entre 4 y 5 años”, agregó.
Al mismo tiempo, indicó que se vacunaron aproximadamente 25 niños y, también unas 20 personas entre ellos docentes y no docentes. “Este operativo que se lleva adelante en las instituciones facilita a las familias el acceso a las vacunas”, destacó.
Por su parte, la directora Provincial de Educación Primaria, Marcela Lucero subrayó que la vacunación es fundamental en las instituciones educativas por varias razones. En primer lugar, por la protección de la salud, “las vacunas previenen enfermedades infecciosas y protegen a los estudiantes y personal educativo de contraer enfermedades graves”, resaltó.
Asimismo, mencionó que ayuda a controlar y prevenir brotes de enfermedades en entornos escolares, donde los estudiantes están en estrecho contacto y, además, reduce el absentismo escolar y permite a los estudiantes asistir regularmente a clases.
“La vacunación protege a personas con sistemas inmunitarios debilitados, como estudiantes con enfermedades crónicas o discapacidades. Muchas instituciones educativas requieren que los estudiantes estén al día con sus vacunas para garantizar un entorno seguro”, explicó Lucero.
También señaló que este operativo es una oportunidad para educar a los estudiantes sobre la importancia de la salud pública y la prevención de enfermedades. “Además ayuda a proteger a la comunidad en general, ya que los niños y niñas pueden transmitir enfermedades a familiares y amigos”, remarcó la directora.
A modo de conclusión, Marcela Lucero sostuvo que la vacunación es una herramienta clave para mantener un entorno educativo saludable y seguro. Por último, valoró la buena recepción de las familias, quienes se adhirieron a esta campaña, y al personal docente y auxiliares de la educación de la EPP N°44.
El Ministerio de Salud y Ambiente recuerda que las vacunas de calendario se aplican a niños de 5 y 11 años. Aquellos niños que por algún motivo no pudieron acceder a las mismas, serán citados por los profesionales al Centro de Salud más cercano más cercano a sus domicilios.
INFO. GENERAL
Vidal lamentó la muerte de las cuatro víctimas del accidente

El gobernador de Santa Cruz lamentó la muerte de las cuatro víctimas del incidente que este jueves por la noche involucró a un micro y un camión en la zona de Güer Aike. Además, agradeció la rápida intervención de los organismos provinciales y municipales.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió al trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3, en la zona de Güer Aike, donde un micro de la empresa Andesmar y un camión protagonizaron un violento choque que dejó un saldo de cuatro muertos y una veintena de heridos.
“Desde el momento en que tomamos conocimiento del trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional Nº 3, aplicamos inmediatamente un operativo de emergencia con todos los equipos del Estado provincial para que actúen con la urgencia y el profesionalismo que una situación de esta magnitud requiere”, señaló el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
En ese contexto, Vidal expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas fatales: “Lamentamos profundamente las vidas que se han perdido y acompañamos con dolor a las familias de las víctimas en este momento tan difícil. A quienes resultaron heridos, les deseamos una pronta recuperación y estamos trabajando para garantizar que reciban toda la atención médica necesaria”.
Asimismo, el gobernador agradeció la labor de todos los organismos que intervinieron en el operativo de emergencia: “Quiero agradecer especialmente el compromiso y la rápida intervención del personal de la Policía de Santa Cruz, Protección Civil, Bomberos, personal del Hospital Regional de Río Gallegos, Vialidad Provincial, Cruz Roja, Fuerzas Armadas, Emergencias Aeropuertos Río Gallegos, UDEM, Vitald Med que aportó logística, como así también al personal del municipio que colaboró en el operativo y a la ministra de Salud (Lorena Ross) que estuvo presente coordinando la emergencia en el hospital regional. Todos ellos realmente actuaron con enorme profesionalismo y humanidad en un momento crítico”.
Mientras tanto, la Ruta 3 continúa totalmente cortada hasta que concluyan las pericias y pueda retirarse el camión que quedó atravesado en la calzada. El tránsito permanece interrumpido para todo tipo de vehículos y las autoridades piden a los automovilistas respetar las indicaciones del personal de seguridad.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jairo vs Grasso: el nuevo stand up de la política santacruceña
-
PROVINCIALES1 día atrás
Operativo de emergencia ante el trágico incidente de tránsito en la Ruta Nacional Nº 3
-
INFO. GENERAL19 horas atrás
Vidal lamentó la muerte de las cuatro víctimas del accidente
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal y Roxana Reyes coincidieron en avanzar con diálogo y propuestas para el desarrollo de Santa Cruz