28 DE NOVIEMBRE
Avances en Infraestructura en la Escuela Industrial Nº5 y el Jardín Nº48

Se están realizando trabajos de mejora en la Escuela Industrial Nº5 de Río Turbio y el Jardín Nº48 de 28 de Noviembre, enfocados en la instalación de gas y otras reparaciones esenciales, con la supervisión de entes provinciales y el IDUV.

En la Escuela Industrial Nº5 de Río Turbio y el Jardín Nº48 de 28 de Noviembre, se están desarrollando trabajos significativos en materia de gas. Actualmente, las instalaciones están siendo probadas parcialmente, y se espera que durante el fin de semana se realicen las pruebas completas para su aprobación técnica por parte de Distrigas, el ente encargado de controlar y suministrar el gas.

Estos trabajos han sido largamente demandados por los padres de los estudiantes de la Escuela Industrial Nº5. La participación directa de entes provinciales en la cuenca, junto con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), ha sido crucial en este proceso.
El diputado Fernando Españon, quien supervisa los trabajos, expresó: “Hace muchos años que se esperaban estos trabajos. Justo estábamos hablando con el presidente del IDUV, Cristian Mansilla, y esta es una situación realmente angustiante para todos. Esto ya viene desde hace muchos años con falta de mantenimiento, falta de pintura. Se está terminando la iluminación y, paralelamente, los trabajos de Distrigas. Se están parchando cosas que están rotas hace muchos años y la parte sanitaria también se está arreglando. Hay mucho por hacer, se está trabajando muchísimo”.

Españon también reconoció que “desde que se asumió, prácticamente el colegio estaba detonado. Esta es la realidad con la que se encontró nuestro gobernador, Claudio Vidal, en todos los institutos educativos y hospitales. Se está haciendo una tarea muy grande. Ya lo he dicho hasta el cansancio, que esto lleva tiempo; el receso escolar sirvió para empezar a hacer cosas que no se pueden hacer durante la época escolar porque los chicos están en las aulas. Es un trabajo arduo y obviamente lleva su tiempo”.
El presidente del IDUV, Cristian Mansilla, también se refirió a los trabajos que su equipo está realizando: “La verdad que tenemos casi la misma situación en todas las escuelas de la cuenca, un abandono total de mucho tiempo. Hoy estamos trabajando sobre lo puntual para ponerla en funcionamiento y más allá de la calefacción se están poniendo en condiciones los baños que estaban funcionando al 50%, la parte de iluminación igual y se está actualizando con artefactos LED. Pero bueno, lleva mucho tiempo y se está haciendo un gran esfuerzo y queremos que se vea el trabajo en general. En este caso, trajimos dos cuadrillas de gente de Río Gallegos pertenecientes al Instituto que se han sumado a los trabajos porque necesitamos reforzar y acelerar los tiempos por el inicio de clases”.

Sobre el tiempo que demorarán las tareas, Mansilla manifestó que “puntualmente en esta escuela, aproximadamente en una semana, tenemos que estar casi con el 90% funcionando”
Las autoridades presentes hicieron hincapié en que los trabajos que se están llevando a cabo se encontraban dentro de las prioridades. Sin embargo, no ha sido una tarea fácil debido al retiro de los medidores de gas, lo que requirió realizar nuevamente las instalaciones. Además, se encontraron con planos desactualizados y equipos de calefacción no declarados.
A pesar de estos desafíos, las autoridades se mostraron conformes ya que se pasó la primera inspección de Distrigas, aunque con algunas observaciones. Las tareas para solucionar estas observaciones estaban programadas para ser finalizadas en la jornada de este miércoles.
Este jueves, se deberá sortear una nueva inspección, que incluirá la realización del cuadro de regulación y la colocación de los medidores. Se estima que en breve el gas estará habilitado. Actualmente, se trabaja en conjunto con Distrigas para evitar situaciones que lleven nuevamente al retiro de medidores y “mantener todo regularizado, que es lo que nos encargó el gobernador”, indicó Mansilla.
Para finalizar, Fernando Españon explicó que “cuando se retira un medidor es porque se tienen que hacer instalaciones nuevas, incluyendo instalaciones de caldera. Nosotros entendemos el reclamo de los padres, pero lo que se está haciendo tiene que ver con la seguridad de nuestros hijos; en ese camino tenemos que estar todos. Es doloroso escuchar a padres diciendo que sus hijos no tienen clases, pero en seis meses tampoco se puede hacer lo que no se hizo en 30 años”.

“Hay que decirle a la comunidad que se quede tranquila, que se está trabajando en todos los aspectos, y lo mismo se está haciendo en el Jardín Nº48. A veces no se muestra el trabajo que se está haciendo, pero es muchísimo. En distintos establecimientos de la cuenca se hicieron instalaciones eléctricas y de gas, lo que pasa es que a veces la celeridad que tiene la gente del IDUV y la gente de Educación es tanta que no nos permite ir mostrando los trabajos desde que se inician hasta que culminan”, culminó Españon.

28 DE NOVIEMBRE
Accidente vehicular en ruta nacional 40 tramo Julia Dufour- 28 de Noviembre

La División bomberos de 28 de Noviembre, acude a un accidente vehicular sobre RN 40. Donde el conductor del vehículo marca Ford habría perdido el control del mismo y colisionó contra un poste de alumbrado público.

En el lugar se procedió a colocar un collarín cervical y se procedió a extraer a la conductora del rodado, para la atención por parte del cuerpo médico.
-
PROVINCIALES2 días atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40