Conectarse con nosotros
Domingo 25 de Mayo del 2025

RIO TURBIO

Avances en el Acuerdo Salarial: SOEM se prepara para el segundo semestre del año

Publicado

el


Julio Godoy, Secretario General del SOEM, explicó que el aumento del 15% en salarios se ajusta a lo acordado, beneficiando especialmente a los empleados de menor ingreso. A pesar de reconocer que no es suficiente, destaca la importancia de lograr un ajuste acumulado del 60.2% en medio de la inflación. El sindicato se prepara para el segundo semestre y convoca a una asamblea para discutir la recomposición salarial, el próximo viernes.

Julio Godoy, Secretario General del SOEM (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales), se refirió al incremento del 15% otorgado recientemente por el intendente de Río Turbio, Darío Menna. En estos últimos días, la atención se centra en las preparaciones del sindicato para encarar el segundo semestre del año.

«Este aumento es precisamente lo que habíamos acordado. Nos faltaba completar el segundo tramo de la cláusula de revisión y, al observar los números, se determinó un incremento del 15%. Este ajuste se efectuará en el sueldo correspondiente a agosto, el cual se pagará en septiembre. En conjunto, esto resulta en un acumulado de inflación del 60.2%. Por ende, la diferencia se regularizará con este sueldo. Es sumamente relevante haber asegurado el cumplimiento de la palabra empeñada, tal como fue acordado en la asamblea y firmado», declaró.

«Siento satisfacción al mirar hacia adelante y considerar lo que sucederá en el contexto electoral, una cuestión que nos preocupa a todos», añadió.

«Si bien este aumento no es suficiente, es fundamental comprender que, en la situación actual, lograr un consenso que resulte en un ajuste del 60.2% según el índice acumulado de inflación es significativo. Es cierto que deseamos que nuestros compañeros no tengan que buscar empleo en otros lugares, pero siempre luchamos por alcanzar el máximo posible. Nunca hemos dejado de negociar en relación a los salarios y siempre lo hemos hecho en el marco de las asambleas. A veces, algunos hablan desde la ignorancia sobre qué número de inflación es correcto o no, cuando está claro que los datos del INDEC son aquellos que analizamos y consideramos», afirmó Godoy.

Además, agregó: «En la actualidad, la tasa de inflación se encuentra en un 60.2%. A partir de lo que ya hemos firmado, continuaremos adelante con el segundo semestre, basándonos en la decisión de nuestros compañeros tomada en la asamblea».

«Si bien algunos pueden estar satisfechos y otros no, es esencial comprender que siempre respetamos la democracia y es en las asambleas donde nuestros compañeros deciden si aceptan o no las propuestas», aclaróGodoy también reveló cómo el aumento del 15% impacta en los ingresos de los empleados de menores salarios. En este sentido, aclaró que cuando se realizó un acuerdo meses atrás con el ejecutivo, se estableció que los nuevos ingresantes comenzarían en la categoría 10. Dio ejemplos para ilustrar el impacto: «Por ejemplo, aquellos empleados con categoría 16, considerando el básico y la zona, alcanzarían los $190,000. Luego, está la situación general. Aquellos con educación secundaria, que son alrededor de 300 a 400 compañeros, recibirían $25,256.65 por el título, además de la antigüedad, que en su mayoría estaría alrededor de $3,199.18, sumado a los adicionales en diversas áreas. Si bien no es suficiente, también reconocemos que, si evaluamos el contexto, lo logrado es valioso», expresó el Secretario General del SOEM.

En términos concretos, el sueldo del empleado municipal con el salario más bajo alcanzaría los $190,000, y tras la firma de la cláusula de revisión, el sindicato convocó a una asamblea. «Antes de firmar la cláusula de revisión, enviamos una nota indicando que una vez que la cláusula estuviera oficializada, se debería proceder con la discusión y apertura de la mesa de paritarias, que corresponde a 5 días hábiles. Por lo tanto, firmamos el acta el pasado jueves y enviamos la nota el viernes para informar sobre la realización de la asamblea y tomar decisiones a partir de ahí. Cumplimos con nuestras responsabilidades, ya que es nuestro deber cuidar la institución», afirmó.

El único tema a tratar en la próxima asamblea será la recomposición salarial del segundo semestre. «La asamblea está programada para el viernes a las 8 de la mañana. Se esperará una hora y a las 9 de la mañana comenzará la reunión. Por lo tanto, invitamos a todos los afiliados a asistir sin excepción», informó Godoy.

En cuanto a la propuesta del futuro gobierno de Santa Cruz de revisar o revertir todas las medidas económicas del gobierno actual, relacionadas también con solicitudes de fondos por parte del gobierno provincial para afrontar las pautas salariales del segundo semestre y acuerdos salariales adicionales firmados por los intendentes, Godoy opinó sobre esta medida: «Las declaraciones me parecen desafortunadas. Se supone que un gobernador electo (Claudio Vidal), que proviene de una trayectoria sindical, debería comprender las necesidades de los trabajadores. Observamos con satisfacción su reunión con los docentes, pero creo que debería convocar a una mesa más amplia, que incluya a todos los sectores. Él es el gobernador y, además, un líder sindical. Por lo tanto, el hecho de que se planteen revertir ciertas medidas y, sobre todo, lo que nos preocupa: el impacto en los ingresos de los compañeros en términos de los acuerdos salariales. Si bien, en teoría, los municipios son autónomos, sabemos que no pueden funcionar ni pagar los salarios si no cuentan con el respaldo financiero de la provincia», opinó.

«A pesar de ello, mantenemos el compromiso que el intendente (Menna) ha asumido, que nunca renunciaremos a discutir salarios. Por lo tanto, veremos cómo se desarrollan los acontecimientos. Si no se cumple, exploraremos la posibilidad de negociaciones salariales libres durante esta transición, de manera que nuestros salarios y logros no se vean afectados», concluyó Godoy.


RIO TURBIO

Llamado a elecciones para este 10 de septiembre en el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Publicado

el


En una nueva reunión de la Comisión Directiva Central del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, realizada este viernes en la sede de la Seccional Trelew, se tomaron decisiones clave que marcan el rumbo institucional y gremial del sindicato en el actual contexto político económico y social. El encuentro fue encabezado por el Secretario General, Héctor Rubén González, y el Secretario Adjunto, Juan Domingo Espinoza.

Proceso eleccionario y puesta en marcha de la Junta Electoral

Durante la reunión se definió la fecha del proceso eleccionario, que tendrá lugar el 10 de septiembre de 2025. En ese marco, se resolvió poner en funcionamiento, a partir de la próxima semana, a la Junta Electoral electa en el Congreso Anual 2024, integrada por Guillermo Cuesta; Christian Mao y Pedro Huentecoy.

Recorrida por Santa Cruz y planificación territorial.

Se realizó un balance altamente positivo de la reciente recorrida por la provincia de Santa Cruz, donde se inauguraron tres nuevas sedes sindicales en Puerto Deseado; San Julián y Comandante Luis Piedra Buena. Además, se concretaron visitas institucionales y gremiales en Río Gallegos y Río Turbio. El Secretario General destacó el fortalecimiento de las Seccionales y el compromiso de quienes integran la estructura sindical santacruceña.

A partir de este lunes que viene, se pondrá en marcha una nueva recorrida gremial por toda la provincia del Chubut. Asimismo, como parte de una política de integración y trabajo conjunto, se resolvió que en adelante la Secretaría Gremial de Chubut visite Santa Cruz, y viceversa, con el objetivo de profundizar los vínculos y la articulación entre Seccionales dependientes de nuestro Sindicato Regional.

En defensa de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la producción y la Soberanía Nacional.

Se decidió fijar posición pública rechazando el desmantelamiento del régimen industrial fueguino, advirtiendo que las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, la reducción de beneficios fiscales, el ajuste presupuestario y la desregulación económica avanzan sobre la Ley 19.640, piedra angular del desarrollo industrial de Tierra del Fuego.

Todo ello implica un grave riesgo geopolítico y pérdida de soberanía en el Atlántico Sur. La retirada del “Estado argentino” de la isla, fortalece la posición colonial del Reino Unido en Malvinas. Las políticas actuales debilitan nuestra presencia efectiva sobre el territorio y el mar circundante, además que favorecen a actores transnacionales, que explotan recursos pesqueros y energéticos, sin control nacional, e ignoran irresponsablemente el reclamo histórico del Pueblo argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

Situación Energética de la Región Sur Patagónica.

Se consideró además la situación de los servicios públicos esenciales en general y del sector electro energético en particular de las tres provincias que componen el ámbito de actuación territorial del Sindicato Regional de Luz y fuerza de la Patagonia.

Al respecto se analizó el grave impacto que representa el desmantelamiento total de obra pública aplicado por el actual gobierno nacional que detuvo obras de trascendencia estratégica para el desarrollo de la Región y el País. Interrumpir obras como la construcción de las Centrales Hidroeléctricas, Cepernic y Kirchner en Santa Cruz, a la que debería continuar una nueva línea en 500 Kv., tanto como la construcción de la línea en 132 Kv, Esquel-Gobernador Costa-Río Senguer, impone un brutal golpe a las posibilidades de desarrollo en las distintas regiones afectadas.

Esta situación, junto al impacto que supone el virtual cierre de Vialidad Nacional, hablan de cuál es el destino que quieren y están imponiendo a la Patagonia toda.

Empresas del sector y Obra Social: situación actual

También se analizaron las problemáticas gremiales que atraviesan distintas empresas del sector eléctrico, así como la situación actual de la Obra Social. En un contexto económico; político y social adverso, se debatió el impacto sobre el sistema solidario, tanto en materia de prestaciones como en la continuidad de las afiliaciones.

Unidad, territorio y proyección Regional

Con una agenda diversa y decisiones estratégicas, esta nueva reunión de la Comisión Directiva Regional, reafirma el compromiso del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia con la defensa de los derechos laborales, el fortalecimiento de la salud y el bienestar de sus afiliados, como asimismo la presencia activa y organizada en cada rincón del territorio Sur Patagónico.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.