Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Abril del 2025

RIO TURBIO

Avance significativo en la obra del Mercado Municipal de Río Turbio

Publicado

el


Con un 90% de avance, el Mercado Municipal de Río Turbio está próximo a convertirse en una realidad. El intendente Darío Menna y el secretario de Economía recorrieron la obra, destacando la importancia de esta nueva infraestructura para los productores locales y la economía social.

En Río Turbio se está llevando adelante una obra que se encuentra en un 90% de avance y que, una vez finalizada, se convertirá en el Mercado Municipal. Este lunes, la obra fue visitada por el secretario de Economía de la ciudad y el intendente Darío Menna, quien se refirió al progreso en diálogo con Patagonia Nexo.

“Estamos viendo el avance de obra, la verdad es que ha avanzado muchísimo, ha cambiado un montón este espacio que había que buscarle una salida para establecer el Mercado y por suerte está en 90% el avance de obra. Faltan únicamente detalles de pintura, alguna luminaria y, cuando termine el invierno, finalizar la parte exterior para ya darle inicio a esta política pública que decidimos establecer. Era nuestro propio mercado con productos cárnicos que viene de la mano de la recuperación del matadero, hasta convertirse en un espacio donde los productores locales puedan vender también sus productos”, explicó el jefe comunal.

Al ser preguntado si esta obra se construirá con un control para los privados, teniendo en cuenta el alto costo de la canasta básica, Menna opinó: “Más allá de regular el tema del mercado, es darle una posibilidad económica a aquellas personas que por ahí no pueden acceder a un producto cárnico o a algunos productos más que nada regionales, y darles la posibilidad a aquellos que apostaron por la cuestión productiva pensando en las hortalizas, las frutas y las verduras que necesitan un espacio para poder exhibirlas. Estamos apuntando a eso, a tratar de garantizar un mejor precio para el mercado pero no interfiriendo en el comercio netamente privado, pensando en una alternativa un poco más popular y estamos viendo cómo podemos establecer los valores de los cortes, pero en cortes populares sobre todo”.

Consultado sobre si esto significa que hay un aumento de productores en la localidad, Menna respondió: “Más allá del crecimiento, siempre estuvo la exigencia de exhibir y vender sus productos. Esto viene a ser un puntapié inicial para aquellos que todavía no se animaron a producir hortalizas, frutas y verduras que ahora lo hagan porque vamos a tener un lugar para poder mostrar y vender sus productos y, sobre todo, sin costo. Aquellos productores que puedan exhibir sus productos en el mercado no se les va a cobrar sino que se les va a brindar el espacio para que ellos puedan empezar a generar recursos propios”.

Al mencionarle que en tiempos difíciles no es fácil para el estado municipal alcanzar estos logros que se llevan a cabo con gran esfuerzo, Menna indicó: “La verdad es que son todos fondos municipales, fondos propios. Estuvimos trabajando al principio de la gestión pensando en esto, en tratar de optimizar un poco los recursos del municipio pero también reinvertirlos en un mercado que le va a dar un beneficio a toda la comunidad”.

El jefe comunal agregó: “Por suerte pudimos de a poco ir lográndolo y hoy ya casi es un hecho, primero con la recuperación del Matadero que vuelve a manos municipales y también ahora la asignación de este espacio que va todo de la mano. Al tener nuestro propio matadero también abaratamos el faenado, también podemos tener un mercado para abaratar el costo de la carne, así que va todo de la mano tratando de aplicar una política pública, tratando de recuperar lo que es la economía social, sobre todo pensando en los que más les cuesta llegar a fin de mes”.

“Cuesta mucho, mucho. Las decisiones de las políticas nacionales van en contra de los que menos tienen. Un estado presente y promotor es adonde tenemos que apuntar y estas economías sociales y de políticas públicas apuntan sobre todo a eso. Tratar de garantizar un plato de comida, tratar de abaratar un poco la canasta básica sin perjudicar a los comerciantes privados. La idea es trabajar en conjunto. Nosotros estamos pensando más que nada en vender cortes populares de carne, pero también trabajar con las carnicerías locales para que los cortes con más hueso los puedan trabajar ellos, un trabajo en conjunto, buscando la posibilidad de crecimiento de todos, el fortalecimiento del mercado municipal, de fortalecer la economía social, de fortalecer la posibilidad de que el que menos tiene pueda tener un pedazo de carne en la mesa pero también acompañar al comerciante local que invierte de una manera privada”, finalizó el intendente Menna.

Este proyecto del Mercado Municipal no solo representa un avance significativo en infraestructura, sino que también es un paso crucial para fomentar la economía local y apoyar a los productores de Río Turbio. La combinación de recursos municipales y la visión de un mercado inclusivo y accesible marcan un hito importante para la comunidad.


RIO TURBIO

“El peronismo debe abrir las internas”: Luz y Fuerza respalda a Peralta en la Cuenca

Publicado

el


Luis Avendaño, secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, destacó el respaldo sindical y político a Daniel Román Peralta en su visita a la región. Plantearon la necesidad de abrir el debate dentro del peronismo, convocar a internas partidarias y elegir a los mejores representantes de cara a las elecciones intermedias.

En diálogo con Patagonia Nexo, el secretario general de la seccional Cuenca Carbonífera de Luz y Fuerza, Luis Avendaño, se refirió a una reciente reunión mantenida con el dirigente peronista Daniel Román Peralta, en el marco de su visita a la región. El encuentro giró en torno a la necesidad de generar la discusión en el peronismo santacruceño, abriendo la posibilidad de internas que permitan a los afiliados elegir legítimamente a sus candidatos.
“Desde nuestra organización sindical creemos que es fundamental que el peronismo habrá el debate y se logren las elecciones internas reales”, afirmó Avendaño. En esa línea, expresó el acompañamiento al espacio que lidera Peralta, quien ya manifestó su intención de postularse como precandidato a diputado nacional por Santa Cruz en las próximas elecciones intermedias.


Durante la reunión, se debatieron distintos temas ideológicos y políticos vinculados al rol del peronismo en la actualidad. “Hablamos de convivir con la realidad de un plan económico nacional que somete día a día a los trabajadores. La lucha hoy es por preservar los puestos de trabajo y, para eso, necesitamos reforzar nuestras ideas y proyectos. El peronismo es la herramienta para lograrlo”, remarcó Avendaño.
El dirigente sindical también fue crítico con los mecanismos de elección de candidatos en el pasado. “No puede venir alguien desde la Patria a decirnos quién debe ser el candidato para las elecciones intermedias a Diputado Nacional. Es el afiliado quien debe decidir, y para eso están las internas. Ya tuvimos experiencias de legisladores que llegaron sin representar los valores del peronismo y después no cumplieron con nada”, señaló.
En ese marco, Luz y Fuerza considera que Daniel Román Peralta representa los intereses de los trabajadores. “Queremos que se convoque al Congreso partidario para que se defina ir a internas y se presenten todos los compañeros que quieran competir. Pero que se defina democráticamente, no a dedo”, concluyó Avendaño.
Desde la Cuenca Carbonífera, el mensaje es claro: el peronismo necesita abrirse, escuchar a su militancia y apostar por candidatos con trayectoria, compromiso y verdadero respaldo popular.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.