INFO. GENERAL
Autotest de Covid-19: indican cómo deberán informarse los resultados

El «Procedimiento para el reporte del uso y notificación del resultado de los test individuales de autoevaluación para la detección del SARS-CoV-2 (COVID-19)», que lleva la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se comunicó a través de la Resolución 28/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno aprobó este martes la venta y la utilización de los denominados autotest de coronavirus en farmacias, en el marco de la ola de contagios de coronavirus en la Argentina y el colapso de los centros de testeos en hospitales, sanatorios y Unidades Febriles de Urgencia (UFI).
Los usuarios, en primera instancia, deberán informar los resultados de los testeos a las farmacias adheridas. Luego desde los comercios, se elevarán los informes pertinentes al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).
El reporte del autotest deberá informarse dentro de las 24 horas de realizarse y en un plazo de 7 días en caso de no ser utilizado. El resultado se informará en el local donde se adquirió el producto, ya sea de forma presencial o telefónica, a través de una página web o por otros medios que puedan desarrollarse.
Cómo será el uso de autotest en empresas
Si la prueba fue adquirida y/o utilizada por una institución pública o privada, éstas deberán designar a una referente de la salud responsable del reporte de uso, e informar el destino y los resultados al lugar de adquisición o en su defecto a las autoridades sanitarias de su jurisdicción.
Por su parte, tanto las farmacias como los profesionales designados por las instituciones, o en su defecto las autoridades locales, tendrán que cargar luego los resultados de cada uno de los test en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), indicando además algunos datos personales de quien se hizo el autodiagnóstico, como su nombre y apellido; sexo legal; fecha de nacimiento; tipo y número de documento; domicilio completo, y teléfono de contacto.
Si el farmacéutico no recibe el reporte del usuario en los plazos mencionados, debe informar de esa situación a la autoridad sanitaria jurisdiccional que a su vez, en el marco de sus competencias, podrá inhabilitar el punto de venta si se advierte que en realidad la carga en el SNVS no se ha efectivizado.
Una vez que se tengan los resultados de las pruebas, los casos positivos serán integrados al sistema del SNVS y se clasificarán como «probables», mientras que los negativos serán considerados como «negativo, sin clasificar». Aquellos test que fueron inválidos deberán repetirse.
No obstante, se estableció que, «dado el contexto epidemiológico, las jurisdicciones, en acuerdo con la autoridad sanitaria nacional, podrán considerar como casos confirmados de coronavirus a aquellas personas «cuyo test de autoevaluación para la detección del SARS-CoV-2 (COVID-19) hayan resultado positivo».
INFO. GENERAL
Santa Cruz define sus listas: oficialismo, oposición y libertarios en la recta final hacia octubre

Este domingo 17 de agosto vence el plazo para inscribir candidatos a diputados nacionales. Tres bancas están en juego y los principales frentes se reservan hasta último momento para oficializar nombres. La pulseada anticipa una elección de tercios con final abierto.
La política santacruceña vive una jornada clave en el calendario electoral. Este domingo 17 de agosto, a las 23:59, vence el plazo para que los frentes y partidos carguen en el sistema electoral federal las candidaturas que competirán en las legislativas del próximo 26 de octubre. Santa Cruz deberá elegir a tres nuevos diputados nacionales y, hasta ahora, solo algunos nombres fueron confirmados, mientras que la mayoría de las alianzas estira la definición hasta el límite legal.
De los nueve espacios habilitados, cuatro ya dieron a conocer sus listas, mientras que los cinco restantes apuran contrarreloj la presentación formal. Entre ellos se encuentran los sectores que se disputarán las bancas que dejan la radical Roxana Reyes, el oficialista Sergio Acevedo (“Por Santa Cruz”) y el peronista Gustavo “Kaky” González (“Unión por la Patria”).
El oficialismo, con el frente “Por Santa Cruz” —integrado por SER, UCR y Encuentro Ciudadano—, planea anunciar su fórmula en la tarde de este domingo. Pese a los nombres que circulan, nada fue confirmado de manera oficial. En tanto, la oposición nucleada en “Fuerza Santacruceña” (PJ, Kolina, Partido de la Victoria y Unidad Popular) también promete revelar a sus candidatos hacia el mediodía, aunque hasta el sábado las especulaciones superaban a las certezas.
El tercer polo lo encarna La Libertad Avanza, que juega con candidatos propios y sin alianzas locales. Allí la única confirmación sólida es la de Jairo Guzmán, que encabezará la boleta como candidato a diputado nacional, tal como él mismo adelantó semanas atrás. El resto de la lista se conocerá oficialmente este domingo.
A las confirmaciones ya se suman otros nombres que buscarán hacerse un lugar en la contienda: el cura Juan Carlos Molina por Fuerza Santacruceña, Daniel Álvarez por Por Santa Cruz, Gabriela Ance por el Frente de Izquierda y Jorge J. Mariano por el MAS.
El escenario anticipa una elección de tercios, con posibilidades de que cada frente logre colocar un legislador en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la volatilidad del electorado santacruceño en elecciones recientes obliga a la cautela: los pronósticos están abiertos y la pulseada recién comienza.
Con informacion de Ahora Calafate – Patagonia Nexo
-
INFO. GENERAL22 horas atrás
Se suspendio el gran premio de La Hermandad
-
PROVINCIALES22 horas atrás
El padre Juan Carlos Molina lidera la lista del kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña.
-
PROVINCIALES19 horas atrás
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Jornadas intersectoriales en Río Gallegos: el Estado Provincial acerca trámites, salud y asesoramiento a los vecinos