Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Autoridades Provinciales visitaron la Asociación de Productores Familiares

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros, visitó las instalaciones de la Asociación de Productores Locales Frutihortícolas y Afines de la ciudad de Río Gallegos, a los efectos de recorrer los diferentes stands, donde productores locales ofrecen, cada fin de semana, alimentos orgánicos a la comunidad, y de esta manera impulsar así el desarrollo de dicha organización.

El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, explicó que el objetivo de esta primera visita a la Asociación “tiene que ser un disparador a replicar en toda la provincia de Santa Cruz, el objetivo es comenzar a desarrollar a nuestros productores de alimentos, y de esa manera ofrecer una oferta de alimentos orgánicos a toda la población”.

 “El gobernador Claudio Vidal nos pidió que comencemos a trabajar una política de desarrollo de los productores de alimentos locales. Hoy el mundo demanda alimentos y nosotros tenemos los recursos necesarios como para poder producir nuestros propios alimentos orgánicos, para que luego sean instalados en las bocas de expendio de todos los supermercados y minimercados de la provincia” detalló.

Asimismo, el funcionario agregó: “Entendemos que hay que apoyar a nuestros productores, acompañarlos con un plan estudiado y un proyecto serio, que permita que se desarrollen y en ese desarrollo incorporar mano de obra. Ese es el objetivo primordial hoy”.

La Asociación de Productores Frutihortícolas y Afines de Río Gallegos apuesta al consumo sano y local, y ofrece la clásica feria de los fines de semana en el predio de Avenida Asturias al 160, los días sábados y domingos de 10:00 a 18:00, en horario de corrido. Allí se encuentran productos de granja, animales, huevos, plantas, verduras, productos de mar, semillas, dulces caseros, etc., todo fresco y a precios accesibles.

El presidente de la Asociación, Mario Zurita, destacó y agradeció el apoyo del Gobierno Provincial e invitó a los chacareros y productores a acercarse para ser parte de esta nueva etapa, en la que también se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Una de las reconocidas productoras locales, Mónica Ruiz, manifestó al respecto: “Fundamentalmente trabajamos fortaleciendo la soberanía alimentaria, ya que consideramos que es un eje transversal en la vida de todos, tanto para la educación, la salud, etc. La gente necesita bienestar y acá les ofrecemos alimentos sanos, inocuos, sin pesticidas y ningún tipo de conservantes; todo es natural”.

Acompañaron a Álvarez, la ministra de Desarrollo Social, Jazmín Macchiavelli; el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez; y el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos.

Cabe destacar que, el ministro de Seguridad se hizo presente para tomar contacto con los productores y también para supervisar y ponerse en conocimiento respecto a un delito y acto de vandalismo que lamentablemente tuvo lugar en las últimas horas.


Avisos

PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.