Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Autoridades provinciales se reunieron con taxistas, concejales y el municipio de Río Gallegos

Publicado

el


Las autoridades provinciales del Ministerio de Producción, Comercio e Industria y del Ministerio de Seguridad participaron del Plenario Comisión de Transporte en el Concejo Deliberante ante la situación planteada por el reclamo de los taxistas en la ciudad de Río Gallegos contra la aplicación UBER.

El subsecretario de Transporte, José Maldonado junto a la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz y el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Eloy Tuliz entro otros funcionarios intervinieron en la reunión dando a conocer las normativas establecidas y que se llevan adelante a través de los entes provinciales, recalcando que «los hechos actuales son meramente responsabilidad del Ejecutivo Municipal».

“Vinimos a acompañar y ver en qué podíamos aportar a esta situación compleja”, explicó Sanz, y aclaró que la competencia directa en esta materia corresponde al municipio. “Hemos sacado dudas y explicado hasta dónde son nuestras competencias y hasta dónde no. Nosotros podemos aportar o no, acompañar o no, trabajar juntos, pero en la medida que nos dejen”.

En cuanto a la posibilidad de intervenir directamente cuando exista un rodado afectado a la aplicación, Sanz fue contundente: “No podemos hacer una investigación en un control porque nos parece que el señor es Uber o no. Eso queríamos dejarlo claro”.

También destacó la necesidad de que las normativas sean aplicables: “Las normas y las leyes por sí mismas no tienen sentido. Cada vez que legislemos, hay que hacerlo pensando en la viabilidad y en si se puede aplicar o no. Puede haber muchas ordenanzas, pero si no se pueden aplicar porque no se consultaron, no sirven”.

Respecto a los reclamos de los taxistas, reconoció que hay un problema real: “La discusión tiene que ver con cuestiones económicas y una competencia desleal del sistema de Uber. Tal vez tenemos que trabajar en regularlo para que sea compatible y no perjudique a quienes están en estado de legalidad”.

Sanz insistió en que el Ministerio de Seguridad actuará “en la medida que la Justicia lo requiera” y remarcó que muchas de estas cuestiones “son administrativas, no penales”.

Finalmente, fue enfática al hablar sobre los riesgos y la necesidad de mantener estándares mínimos: “Con la seguridad no se negocia, las licencias no se negocian. Si quiero tener un negocio, tengo que pagar. Yo vivo de esto. Pero más allá de eso, la competencia tiene que ser leal”.


Avisos

PROVINCIALES

Fuerte campaña informativa de Vialidad Provincial para fortalecer la prevención en rutas

Publicado

el


En el marco del Plan Invernal 2025, Vialidad Provincial llevó a cabo una jornada informativa destinada a mejorar la prevención y seguridad vial en las rutas de Santa Cruz. La actividad tuvo lugar en el paraje Güer Aike, donde personal del organismo entregó folletería con códigos QR a automovilistas y camioneros que circulaban por el sector.

Cristian Fuenzalida, director de Prensa y Difusión del ente vial, explicó en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos que esta iniciativa busca ofrecer información en tiempo real sobre el estado de las rutas provinciales y nacionales, así como también la ubicación de puestos fijos, móviles y zonas con conexión Wi-Fi gratuita. “Los códigos QR permiten al usuario acceder de forma inmediata a mapas digitales, datos de transitabilidad y otros recursos útiles para quienes transitan la provincia”, detalló.

La jornada tuvo una recepción muy positiva por parte de quienes pasaban por el lugar. “Nos sorprendió la buena respuesta de la gente. Nos escuchaban con atención, escaneaban los códigos y nos agradecían por acercarles esta herramienta. Algunos incluso nos hicieron llegar inquietudes y sugerencias sobre el estado de las rutas”, contó Fuenzalida.

El funcionario subrayó que esta campaña fue posible gracias al acompañamiento del presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, y al respaldo del gobernador Claudio Vidal. “Contamos con libertad para innovar, incorporar tecnología y mejorar la comunicación en ruta. Hoy nuestros vehículos y puestos viales cuentan con antenas satelitales Starlink que garantizan conectividad en zonas remotas”, destacó.

Durante la jornada también se informó sobre las tareas de distribución de sal y aplicación de líquidos antihielo que se realizan en distintos puntos de la provincia, especialmente en zonas altas como Río Turbio, El Calafate, El Chaltén y la Cuesta de Miguez.

Por último, Fuenzalida anticipó que la campaña continuará en los próximos días en otras localidades. “Vamos a llevar esta folletería y los códigos QR a estaciones de servicio, para que los conductores puedan acceder a la información mientras cargan combustible. El objetivo es que la prevención esté siempre al alcance de la mano”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.