INFO. GENERAL
Autoridades de la UNPA se reunieron con senadoras de Santa Cruz por la Ley de Financiamiento Universitario

La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana Puebla, se reunió en los últimos días con las senadoras nacionales por Santa Cruz, Alicia Kirchner y Natalia Gadano, para analizar la situación crítica que atraviesan las casas de altos estudios de todo el país – y en particular las de la región- en vísperas de la sesión de la cámara alta que dará tratamiento al proyecto de financiamiento universitario que ya logró media sanción en Diputados.

Acompañada por la Vicerrectora de la UNPA, Ing. Eugenia de San Pedro, en sendas reuniones que se desarrollaron a través de la virtualidad, Puebla remarcó el impacto negativo que tuvieron la falta de legislación respecto del presupuesto universitario y las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en los primeros meses del año e hizo hincapié en la necesidad urgente de aprobar el proyecto de ley en tratamiento para garantizar la continuidad de actividades fundamentales, como la investigación, la extensión y el apoyo al estudiantado.
Asimismo, sostuvo que es indispensable garantizar los derechos de trabajadores y trabajadoras, el acompañamiento de estudiantes y las funciones sustantivas de la Universidad: grado, extensión, investigación, vinculación y transferencia.
Cabe destacar que también participaron del encuentro la secretaria general de ADIUNPA, Karina Dodman y su par de ATUNPA, Fernando Cortés. La referente del gremio docente explicó que la docencia universitaria tiene los salarios más bajos del país, especialmente en Patagonia, mientras que el representante de los/as NODOCENTES manifestó la necesidad de llevar adelante los concursos correspondientes para cubrir los 65 cargos vacantes en la universidad.
Cortés destacó también la importancia de la profesionalización y formación de los/as trabajadores/as NODOCENTES, incluyendo la maestría dictada por la UNPA para toda la Patagonia.
Durante el encuentro se advirtió que, de no aprobarse la ley, continuarán las gestiones en los espacios correspondientes, pero también se defenderá la universidad pública en las calles. La universidad es un espacio abierto para recibir a quienes quieran hacerlo, incluyendo senadores y diputados, y ofrece la oportunidad de transformar la vida de las personas.
Las senadoras expresaron el acompañamiento y también se hizo mención a que el senador José María Carambia – quien no pudo participar de la videoconferencia por cuestiones de agenda- hará lo propio en el momento de la votación.
La reunión con la senadora Alicia Kirchner contó con la participación del Decano de la Facultad regional Santa cruz de la UTN, Sebastián PUIG y referentes de los gremios docente y NODOCENTE de esa casa de altos estudios con sede en nuestra provincia.
En estos espacios de conversación se expuso la situación problemática de las Universidades Nacionales respecto al presupuesto, en relación al funcionamiento y se reiteró la necesidad de paritarias libres y la posibilidad de que esta ley dé respuesta a la pérdida del poder adquisitivo ante el proceso inflacionario, que dejó los salarios por debajo de la línea de la pobreza.
El Consejo Universitario Nacional, en el marco del último Plenario de Rectoras y Rectores, celebrado en Santa Rosa, acordó impulsar estas gestiones con senadores y senadoras en cada una de las provincias para promover la aprobación urgente de la Ley de Financiamiento.
INFO. GENERAL
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo

En un contexto político marcado por la polarización y la confrontación entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo, cinco gobernadores decidieron conformar un nuevo frente electoral denominado “Provincias Unidas”, con el objetivo de construir una alternativa federal, productiva y equilibrada de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El frente está integrado por los mandatarios de Santa Cruz (Claudio Vidal), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y Chubut (Ignacio Torres). Juntos, representan una porción significativa del país productivo y federal que exige ser parte de las decisiones nacionales y rechaza tanto el ajuste sin contemplaciones como el populismo del pasado.
“No venimos a romper, venimos a proponer. Queremos representar al país real, ese que produce, que sostiene el empleo, que invierte y que muchas veces queda afuera de la agenda de Buenos Aires”, expresaron en un documento conjunto.
Desde el flamante espacio aseguran que el objetivo es llevar al Congreso una voz con identidad propia, capaz de poner en agenda los temas del interior profundo: infraestructura, energía, coparticipación, producción regional, federalismo fiscal y equilibrio institucional.
En ese sentido, remarcaron que la falta de diálogo del actual Gobierno nacional, sumada al intento de sectores del kirchnerismo por volver a ocupar el centro de la escena, obliga a las provincias a dar un paso al frente.
“Provincias Unidas” no se define por el rechazo, sino por la construcción. Apuesta a conformar listas legislativas competitivas, con representación territorial, y promover una nueva agenda nacional basada en la cooperación, el respeto institucional y el protagonismo del interior.
Aunque aún no se han anunciado candidaturas formales, trascendió que el frente avanzará con una mesa política permanente, buscará ampliar su base de apoyo y no descarta una proyección nacional de cara al 2027.
Con una mirada crítica hacia los extremos, los gobernadores destacan la necesidad de terminar con la Argentina pendular: “No queremos más un país que salta de la motosierra al clientelismo, del recorte salvaje al despilfarro irresponsable. Queremos un país sensato, justo y verdaderamente federal”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
RIO TURBIO1 día atrás
La UNPA UART te invita a conectar con el futuro: Jornada “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Diego Muñoz brilla en la Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate
-
RIO TURBIO2 días atrás
Andrea Rojas asumió como Secretaria de Desarrollo Social