INFO. GENERAL
Autoridades de Economía respondieron consultas de los diputados en la Legislatura Provincial

En el marco de la comisión de Presupuesto y Hacienda, los legisladores pudieron recabar información y despejar dudas acerca de los proyectos del Ejecutivo Provincial.

Esta mañana en el marco de la comisión de Presupuesto y Hacienda, estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Economía para clarificar aspectos técnicos sobre los proyectos de Ley elevados por el Ejecutivo Provincial para establecer el “Régimen Especial de Regularización Impositiva y Facilidades de Pago”, y autorizar al Ministerio de Economía a la inversión de los saldos de caja generados por excedentes transitorios por liquidez definidos en los términos de la presente ley.
Con la presencia de diputados de los tres bloques parlamentarios, los integrantes del equipo técnico de Economía que fueron invitados por los legisladores del bloque Por Santa Cruz, respondieron preguntas y despejaron dudas durante más de dos horas, en un gesto de apertura y diálogo que caracteriza a los funcionarios de la actual gestión de Gobierno y que fue celebrado por los legisladores que agradecieron su predisposición y tiempo. De esta manera, los diputados dieron despacho favorable a ambos proyectos a fin de facilitar las herramientas al Ejecutivo Provincial para lograr la eficiencia, transparencia y optimización de los recursos públicos.
Vale destacar que el proyecto de Ley N° 452/24 del Poder Ejecutivo Provincial establece un Régimen Excepcional de Pago Contado sobre obligaciones adeudadas de Impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario Rural, Pesca y/o Juegos de Azar e Impuesto de Sellos, para los contribuyentes y responsables del pago de dichos tributos en la provincia de Santa Cruz, así como la Adhesión al Régimen de Regularización de Activos Nacional.
De este modo, los contribuyentes y responsables de los tributos mencionados, podrán regularizar sus deudas vencidas al 30 de junio del 2024 mediante pago de contado y gozarán de beneficios tales como quita de porcentajes de intereses resarcitorios y condonación de multas no firmes. Mientras que aquellos que lo hagan mediante pago en cuotas gozarán de beneficios tales como planes de 2 a 12 cuotas, de 13 a 24 cuotas, de 25 a 36 cuotas, condonación de multas no firmes y suspensión de las ejecuciones fiscales.
Por último, se busca autorizar al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, a la inversión de los saldos de caja generados por excedentes transitorios de liquidez, definidos en los términos de la presente ley y de acuerdo con sus competencias en la administración financiera del Sector Público Provincial.
En este sentido resulta necesario dotar al sistema de administración financiera gubernamental de la provincia de Santa Cruz, de herramientas e instrumentos apropiados que permitan gestionar la liquidez de forma eficiente y generar mayores recursos, bajo una adecuada legislación normativa e institucional que se fortalecería con el presente proyecto de Ley. La administración de la liquidez asegura el ordenamiento de los fondos públicos y su transparencia, constituyendo una herramienta que genera beneficios para la gestión de Gobierno.
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
Controlan un incendio en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Necesitamos más escuelas para no repetir las burradas del intendente Grasso.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Grasso lanzó su candidatura a gobernador con polémicas declaraciones sobre educación
-
PROVINCIALES2 días atrás
El gobernador Vidal se reunió con los líderes de Luz y Fuerza