Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Aumenta el colectivo en Río Gallegos: «La discusión hoy es que el boleto no supere los mil pesos»

Publicado

el



Así lo explicó la secretaria de Gobierno de Río Gallegos, en el marco de la actualización que reclama Citybus para seguir operando en la ciudad, luego de que nación y provincia decidieran dejar de subsidiar el servicio. Además, anunció la Línea F, diseñada con la empresa y centros de estudiantes.

La funcionaria municipal confirmó este martes que la próxima semana entrará en vigencia el aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros en la capital santacruceña.

Sara Delgado recordó que, «después de que Javier Milei eliminara el Fondo Compensador, el gobierno de Claudio Vidal decidió hacer lo mismo y quitarle a Río Gallegos el subsidio provincial. Esta decisión me fue comunicada personalmente por el ministro Gustavo Martínez, que luego cortó todo tipo de comunicación con esta Secretaría».

Frente a ese panorama, la administración municipal avanzó con Citybus en definir una tarifa que le permitiera a la empresa seguir prestando el servicio.

«La decisión del intendente Pablo Grasso, fue siempre la de sostener el contrato, pero también de lograr un valor equilibrado. La empresa solicita un valor de $1300, $1400 pero para el municipio, la discusión hoy es que el boleto no supere los $1000», añadió Delgado.

La funcionaria advirtió, sin embargo, que «el aumento va a ser considerable porque la decisión política de Milei y de Vidal es actuar en sintonía y dejar a Río Gallegos librada a su suerte, en este y otros aspectos que hacen a la administración del Estado».

Sucede que «hoy la empresa se mantiene con un subsidio municipal y el corte de boleto. No hubo ninguna intención de acompañar a la comunidad en este sentido, sabiendo que quienes se van a ver impactados son los trabajadores y las trabajadoras, por eso hicimos la convocatoria a distintos sectores para que se registren en los descuentos de la tarjeta SUBE».

Finalmente, al ser consultada sobre el Boleto Estudiantil anunciado por la provincia, aclaró que «el gobierno de Vidal tampoco quiso trabajar con nosotros en eso, y desconocemos cómo va a funcionar, pero entendemos que ellos están registrando a los estudiantes que afortunadamente no van a tener que pagar el aumento que se viene. Esa, por supuesto que es una buena noticia. Por nuestra parte, junto a Citybus lanzamos la Línea F, que viene a dar respuesta a diversos grupos de estudiantes que se acercaron al municipio en el último mes. Esta línea comienza el lunes, y va a conectar sectores como San Benito con barrio APAP y la UNPA, entre otros»

Vale mencionar que, hasta el momento, Río Gallegos es una de las ciudades con el boleto más barato de la República Argentina. «Entendemos que el aumento va a generar angustia en la fuerza laboral que se mueve en colectivo en nuestra ciudad, pero también que no se le puede exigir al municipio absorber el costo de esta suba cuando los estados nacional y provincial nos abandonaron» cerró


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.