Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Audiencia en el marco de las Huelgas Patagónicas de 1920-1921

Publicado

el


Alicia Kirchner recibió en Casa de Gobierno a Esteban Bayer, hijo del historiador Osvaldo Bayer, Isabel Soto, hija de Antonio Soto, y a Néstor Daffinoti, nieto de Albino Argüelles, uno de los 1.500 obreros fusilados durante las huelgas de la “Patagonia Rebelde”.

La primera mandataria santacruceña estuvo acompañada del ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada; y la diputada Rocío García.

Es de recordar la intensa labor que lleva adelante el Gobierno Provincial en pos de sostener la Memoria, la Verdad y la Justicia, a través del trabajo interinstitucional de los entes gubernamentales.

Durante el encuentro, Esteban Bayer agradeció a la gobernadora y su equipo por el apoyo otorgado a lo largo de la gestión. Asimismo, las autoridades dialogaron sobre el panorama mundial y la necesidad de consolidar el diálogo como vía de resolución de conflictos.

Al respecto, Bayer valoró el trabajo en memoria de los 1.500 peones rurales fusilados durante las Huelgas Patagónicas de 1920/1921 en territorio santacruceño.

Expuso que en dicha reunión se dialogó sobre “diversos temas que fueron abordados con la gobernadora, como lo relacionado a la Memoria de las Huelgas Patagónicas y en especial, el proyecto de Ley, tanto en el Congreso Nacional como en la Cámara de Diputados provincial, que a esos delitos se los declare Crímenes de Lesa Humanidad”.

Expresó, además, que “hay un expediente abierto hace muchos años, trámite iniciado por una bisnieta y nieta de un fusilado de la zona norte de la provincia, donde en principio quedó estancado hasta el año pasado donde el gobierno provincial se presentó como querellante de la causa, lo que ocasionó que tenga movimiento”.

Más adelante, Bayer hizo hincapié que “esto sirve para que para que otros casos de descendientes de víctimas de represión militar tengan respuestas ya que, hasta el día de hoy, no saben dónde están”.

Además señaló que este es un trabajo “que nos lo debemos nosotros como sociedad argentina patagónica y buscar errores del gobierno nacional, la Justicia, la Sociedad Rural, los Terratenientes, y también “hacernos autocrítica como sociedad de no haber asumido en su momento la verdad”.

En tanto, detalló que “hay otras personas que se quieren sumar como querellantes para que se declare estos crímenes de lesa humanidad, se continuará los temas del porqué de las huelgas y el impacto que tiene hoy esos hechos de hace más de 100 años”.

Para concluir, Bayer enfatizó en que “esto es una tarea de esclarecimiento, de enseñanza, de aprendizaje, y siempre trabajando en la Verdad, Memoria y Justicia, llevando el tema a las escuelas para que conozcan la historia que pasó hace 100 años y así ellos aprenden a resolver los problemas a los que ellos pueden llegar a enfrentarse”.


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.