PROVINCIALES
Audiencia en el marco de las Huelgas Patagónicas de 1920-1921

Alicia Kirchner recibió en Casa de Gobierno a Esteban Bayer, hijo del historiador Osvaldo Bayer, Isabel Soto, hija de Antonio Soto, y a Néstor Daffinoti, nieto de Albino Argüelles, uno de los 1.500 obreros fusilados durante las huelgas de la “Patagonia Rebelde”.

La primera mandataria santacruceña estuvo acompañada del ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada; y la diputada Rocío García.
Es de recordar la intensa labor que lleva adelante el Gobierno Provincial en pos de sostener la Memoria, la Verdad y la Justicia, a través del trabajo interinstitucional de los entes gubernamentales.
Durante el encuentro, Esteban Bayer agradeció a la gobernadora y su equipo por el apoyo otorgado a lo largo de la gestión. Asimismo, las autoridades dialogaron sobre el panorama mundial y la necesidad de consolidar el diálogo como vía de resolución de conflictos.
Al respecto, Bayer valoró el trabajo en memoria de los 1.500 peones rurales fusilados durante las Huelgas Patagónicas de 1920/1921 en territorio santacruceño.
Expuso que en dicha reunión se dialogó sobre “diversos temas que fueron abordados con la gobernadora, como lo relacionado a la Memoria de las Huelgas Patagónicas y en especial, el proyecto de Ley, tanto en el Congreso Nacional como en la Cámara de Diputados provincial, que a esos delitos se los declare Crímenes de Lesa Humanidad”.
Expresó, además, que “hay un expediente abierto hace muchos años, trámite iniciado por una bisnieta y nieta de un fusilado de la zona norte de la provincia, donde en principio quedó estancado hasta el año pasado donde el gobierno provincial se presentó como querellante de la causa, lo que ocasionó que tenga movimiento”.
Más adelante, Bayer hizo hincapié que “esto sirve para que para que otros casos de descendientes de víctimas de represión militar tengan respuestas ya que, hasta el día de hoy, no saben dónde están”.
Además señaló que este es un trabajo “que nos lo debemos nosotros como sociedad argentina patagónica y buscar errores del gobierno nacional, la Justicia, la Sociedad Rural, los Terratenientes, y también “hacernos autocrítica como sociedad de no haber asumido en su momento la verdad”.
En tanto, detalló que “hay otras personas que se quieren sumar como querellantes para que se declare estos crímenes de lesa humanidad, se continuará los temas del porqué de las huelgas y el impacto que tiene hoy esos hechos de hace más de 100 años”.
Para concluir, Bayer enfatizó en que “esto es una tarea de esclarecimiento, de enseñanza, de aprendizaje, y siempre trabajando en la Verdad, Memoria y Justicia, llevando el tema a las escuelas para que conozcan la historia que pasó hace 100 años y así ellos aprenden a resolver los problemas a los que ellos pueden llegar a enfrentarse”.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula