RIO TURBIO
ATE y un fuerte mensaje a la intervención de YCRT: “si tenemos que tomar la mina la vamos a tomar, porque si tocan a uno nos tocan a todos”


Foto: Gentileza Lucas Elorriaga FM Tiempo
El 23 de julio, ATE planteó un conflicto que mantiene inactiva a la mina de carbón, donde solo se cumplen trabajos de mantenimiento en superficie. Concretamente, reclaman respuestas a un petitorio, elevado a la intervención.
Desde Mina 5 está mañana, trabajadores de YCRT y el gremio ATE en una asamblea decidieron nuevas medidas que se llevarán a cabo tras los dichos del Coordinador General de YCRT, Lucas Gaincerain en medios de la cuenca.
Matías Delgado, en representación de ATE Río Turbio, explicó la situación: “Queremos comunicarle a toda la comunidad que ATE está más fuerte que nunca y que el reclamo nuestro es legal”
En ese contexto, Delgado desmintió al Coordinador General de YCRT Lucas Gaincerain, sobre que no había ningún petitorio.
Al respecto, expresó que el día viernes se envió el petitorio de la asamblea general y hasta la fecha no hay respuesta por parte de la empresa.
“Estamos decididos a ir por todo”, dijo Delgado y agregó que “sepan que ni Macri ni Zeidán les descontó del sueldo a los trabajadores y esta intervención ha comunicado el día de ayer (por lunes) un descuento para todos los compañeros. Que sepan que ATE si tiene que tomar la mina la vamos a tomar, porque si tocan a uno nos tocan a todos, ese es el mensaje”
Asimismo pidieron la presencia del Interventor Aníbal Fernández y del Coordinador General de la empresa.
Luego enviaron un mensaje al arco político para que se hagan presentes. “Queremos que esta mina funcione. Estamos viendo que la falta de inversión en la mina es muy grande. Estamos viendo que la megausina avanza y en la mina falta equipamiento y herramientas”, afirmaron.
En ese contexto pidieron respuesta a sus pedidos “así hacemos una asamblea general como corresponde”
RIO TURBIO
Mis Carbón se estrenará en Argentina el 18 de septiembre

Fue Inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de Carlita Rodríguez, quien se convirtió en la primera mujer minera que ingreso a la mina de carbón en Rio Turbio, donde la mina no solo representa la principal fuente de trabajo, sino también un terreno vedado para las mujeres por antiguas creencias.
Con valentía, Carlita enfrentó prejuicios, desafió normas no escritas y abrió un camino donde antes solo había silencio.
Desde quienes tuvieron el desafío de trabajar en el rodaje «Nos ha hecho muy felices llevar a la gran pantalla la historia de Carla Antonella Rodríguez y nos emociona que pronto llegue a su país»
¿Y cuál es esa historia? La de la primera minera de Río Turbio, en la Patagonia argentina, donde las mujeres tenían prohibido el acceso. Carlita, por su identidad trans, logró hackear al sistema machista y patriarcal de la mina y del pueblo, abriendo camino a muchas otras mujeres.
Un filme dirigido por Agustina Macri, con guion de Erika Halvorsen y Mara Pescio y protagonizado por una maravillosa #LuxPascal
-
RIO TURBIO1 día atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
RIO TURBIO20 horas atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso