INFO. GENERAL
ATE: Trabaja en nuevas estrategias de lucha ante el avance del ajuste impulsado por el Gobierno

En un contexto de creciente tensión laboral, el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se reunió con dirigentes de diversas provincias para delinear un plan de acción frente al anuncio de nuevos despidos en el sector público.
La reunión, que contó con la participación de representantes de distintas seccionales del país, tuvo como eje central la definición de estrategias de lucha ante el avance del ajuste impulsado por el Gobierno. En este sentido, se resolvió la convocatoria a una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo en los últimos días de febrero. Asimismo, se avanzó en la organización de una gran jornada de movilización para el próximo 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, como así también lanzar una campaña de licencias en todas las municipalidades del país por cuestiones de violencia de género.
Además, se dará continuidad a la lucha en las calles con una nueva marcha el 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El plan de acción tendrá continuidad en abril con una nueva medida en sintonía con las expresiones de unidad de las dos CTA.
Desde ATE, remarcaron que no cederán ante las políticas de ajuste y ratificaron su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores estatales. «Vamos a seguir en la calle, no tenemos miedo», expresaron desde la conducción del sindicato, reafirmando su voluntad de resistencia frente a los despidos y las políticas de precarización laboral.
La decisión de profundizar el plan de lucha responde a la creciente preocupación por la estabilidad laboral de miles de trabajadores del Estado, quienes ven amenazada su fuente de ingreso en un escenario de recortes y reducción del empleo público. En este marco, los dirigentes sindicales hicieron un llamado a la unidad y a la organización, destacando la importancia de sostener la lucha en las calles y en los ámbitos institucionales.
La medida de fuerza programada para febrero y la movilización del 8 de marzo se enmarcan en un proceso de resistencia que busca no solo frenar los despidos, sino también visibilizar la importancia del empleo público y el impacto social que generan estas políticas de ajuste.
Con un panorama de conflicto en ascenso, ATE reafirma su postura de no dar un paso atrás y continuar en pie de lucha en defensa de los trabajadores y trabajadoras del Estado.
Finalmente, el sindicato votó la reglamentación del Artículo 50 del Estatuto, modificado el 31 de mayo de 2022 durante su 53° Congreso Extraordinario, el cual contempla los congresos directivos provinciales, y en el caso específico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se establecieron nuevas especificaciones a los efectos de garantizar la plena participación democrática de todos los afiliados a ese distrito.
INFO. GENERAL
Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO9 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas