Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

ATE se movilizó en todo el país contra el ajuste y los despidos

Publicado

el


“No nos va a poder disolver por decreto ni amansar por intimidación. Aunque nos digan que no, la estamos viendo. Es en la calle y no nos vamos a detener”, señaló Rodolfo Aguiar. En las provincias se manifestaron con asambleas, radios abiertas, movilizaciones y cortes de ruta.

Los trabajadores estatales se movilizaron en todo el país en una nueva Jornada Nacional de Lucha encabezada por ATE contra el ajuste, el desguace y los despidos en distintas áreas del Estado pretendidos a través del mega DNU y la Ley Ómnibus, y por una urgente recomposición salarial.

“Hoy ATE cumple 99 años. El Gobierno tiene que saber que no nos va a poder disolver por decreto ni amansar por intimidación”, señaló el Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar. “Desde el Gobierno nos dicen ‘no la ven’, y nosotros creemos que sí, la estamos viendo, es en la calle y no nos vamos a detener. Vamos a profundizar nuestro plan de lucha hasta recuperar todos nuestros derechos”, disparó Aguiar en referencia a los dichos del presidente Javier Milei.

Los estatales se movilizaron frente al Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en Sarmiento 151 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en tanto que cada provincia replicó la jornada adoptando sus propias modalidades de protestas con asambleas, radios abiertas, movilizaciones y cortes de ruta en las principales ciudades del país. 

Aguiar aseguró que “con la decisión de despedir trabajadores y congelar salarios, el Gobierno está afectando notoriamente el funcionamiento de numerosas áreas del Estado” y agregó: “Demandamos la inmediata reincorporación de todos los cesanteados sin justa causa y una recomposición salarial que permita compensar el deterioro que han tenido todos los ingresos en el sector público”.

“Si juntamos el mega DNU y la Ley Ómnibus, no vamos a encontrar una sola medida en favor de los trabajadores, los sectores populares y los jubilados. Sólo se intenta beneficiar a 4 o 5 grupos económicos. Quieren subastar la Argentina al mejor postor”, indicó el dirigente.

En esta línea, Aguiar concluyó recordando las palabras del escritor Arturo Jauretche: “Hoy está más presente que nunca aquella frase que dice: ‘Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende’. A los gringos que nos quieren comprar como Lewis los enfrentamos desde hace años, y ahora vamos a enfrentar a los criollos que nos quieren vender”.

Frente de Sindicatos y Empresas Estatales

También participó activamente de la movilización el recientemente conformado Frente de Sindicatos y Empresas Estatales, el cual se presentó oficialmente a través de una conferencia de prensa el pasado viernes 12 de enero. 

El mismo rechazó tajantemente el intento de privatizar empresas que resultan esenciales para el desarrollo productivo del país.

De esta forma, las principales exigencia de los trabajadores fueron:

• La reincorporación inmediata de todos los trabajadores/as despedidos. 

• Urgente reapertura de paritarias y aumento salarial que supere la inflación.

• Cese de las políticas de ajuste.

• Pase a Planta Permanente y Estabilidad Laboral para todas las y los trabajadores.

• Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.

• Anulación del DNU 70/23.

• Rechazo en el Congreso a la Ley Ómnibus.


Avisos

INFO. GENERAL

Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

Publicado

el


En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.

Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable

A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.

La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.

Inversión y presencia en el territorio

Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.

Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.

Tecnología al servicio de la seguridad vial

Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.

Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.

El desafío de las rutas nacionales

Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.

Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.