PROVINCIALES
Asumió la nueva Ministra de Salud en Santa Cruz

Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el vicegobernador Fabián Leguizamón tomó juramento a la doctora Analía Ruth Costantini como nueva Ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz.

En ese contexto, el vicegobernador Fabián Leguizamón se dirigió a los presentes, manifestando en primera instancia el agradecimiento de quienes se dieron cita hoy en el acto de asunción de la nueva titular de la Cartera de Salud de Santa Cruz.
“Realmente no podemos dejar pasar el hecho que el gobernador Claudio Vidal haya confiado en ella en una persona que ha sido reconocida por la sociedad en muchas ocasiones. Sin ir más lejos, fue la gran protagonista que ayudó a los vecinos en la pandemia, y creo que esto es lo que ha marcado claramente en muchos, la enorme responsabilidad y compromiso que tuvo para ponerse al frente en esa situación en la que muchos no la han pasado bien”, indicó Leguizamón.
Finalmente, el vicegobernador dedicó unas palabras a la doctora Costantini como la nueva funcionaria provincial, quien desde hoy se suma de manera oficial al equipo de trabajo del gobernador Claudio Vidal; “Si a usted le va bien, nos va bien a todos los ciudadanos de Santa Cruz, y a los que entendemos que la salud, junto a la educación, son prioritarios para este Gobierno. El gobernador Vidal tuvo una mirada de apuntar a solucionar un problema que aún sigue aquejándonos. Mucha suerte y éxitos”, cerró.
PROVINCIALES
Buscan en Santa Cruz al sicario mas peligroso de Chile liberado por error

Alberto Carlos Mejía Hernández, un joven venezolano de 18 años vinculado al ‘Tren de Aragua’, fue excarcelado por equivocación en Chile, donde estaba preso por asesinar a un empresario. El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz emitió una alerta ante la sospecha de que podría haber cruzado la frontera.
Desde el 10 de julio, autoridades chilenas y argentinas buscan intensamente a Alberto Carlos Mejía Hernández, un peligroso sicario de nacionalidad venezolana y apenas 18 años, vinculado a la organización criminal internacional ‘Tren de Aragua’. Mejía estaba detenido por el homicidio del empresario José Felipe Reyes Ossa, cometido en junio en la comuna de Ñuñoa, en Santiago de Chile.
Pese a su peligrosidad, fue liberado por error tras una confusión judicial. La Gendarmería de Chile lo dejó en libertad al interpretar erróneamente una serie de oficios contradictorios, incluso ignorando una advertencia enviada por correo electrónico que pedía no excarcelarlo. En los registros oficiales figuraba con el alias falso de Osmar Ferrer Ramírez.
Desde ese día, Mejía desapareció sin dejar rastro, acompañado por dos cómplices. Las autoridades sospechan que pudo haber salido del país, ocultándose posiblemente en Perú o incluso cruzando hacia Argentina.

Este miércoles, el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz emitió una alerta oficial en cooperación con Carabineros de Chile, solicitando a la comunidad colaboración para dar con su paradero.
“Cualquier persona que posea información debe comunicarse de inmediato con las autoridades al 911”, señala el comunicado oficial.
La Corte Suprema de Chile ordenó una revisión urgente de los protocolos judiciales, mientras que el Ministerio Público formó un equipo especial para recapturarlo. La principal preocupación: que Mejía consolide vínculos transnacionales del Tren de Aragua y amplíe su red de impunidad
-
RIO TURBIO2 días atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz invirtió más de $1.500 millones en mantenimiento escolar durante el primer semestre del año
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Plan Invernal: El Ministerio de Desarrollo Social continúa con el despliegue territorial en Río Turbio