INFO. GENERAL
Aspirina: para qué se usa y cuáles son las contraindicaciones

A la hora de tomar aspirina, hay que tener en cuenta algunas consideraciones ante de tomar este fármaco, ya que puede provocar algunas contraindicaciones y efectos adversos.

Si hablamos de uno de los medicamentos más conocidos y consumidos en todo el mundo, seguramente se te venga a la cabeza la aspirina. No obstante, hay que tener en cuenta algunas consideraciones ante de tomar este fármaco, ya que puede provocar algunas contraindicaciones y efectos adversos.
En realidad, Aspirina es la marca comercial de Bayer para el ácido acetilsalicílico, un principio activo presente en las hojas de sauce. Se trata de un medicamento analgésico (disminuye el dolor), antipirético (baja la fiebre) y antiinflamatorio (evita la inflamación) que inhibe de forma no selectiva la ciclooxigenasa, una enzima que produce prostaglandinas (sustancias que juegan un papel importante en la regulación del dolor y otros procesos).
Por lo cual, este fármaco se utiliza para el alivio de cualquiera de estos síntomas o en el tratamiento de enfermedades como la pericarditis, la fiebre reumática o la enfermedad de Kawasaki.
Sin embargo, entre los efectos adversos más frecuentes del ácido acetilsalicílico se encuentran los trastornos gastrointestinales (úlcera gástrica, úlcera de intestino, sangrado gastrointestinal, dolor del abdomen, digestión pesada, ardor, acidez, molestias gástricas, náuseas y vómitos), algunos trastornos respiratorios (asma, espasmo bronquial, congestión nasal y rinitis), Urticaria, erupciones cutáneas, angioedema (inflamación en la boca o las vías respiratorias) y, en dosis altas, alteraciones de la coagulación.
Otras contraindicaciones más extrañas que pueden aparecer son el síndrome de Reye (daño cerebral súbito y problemas hepáticos) en niños con gripe o varicela, los trastornos hepáticos o la anemia.
De todas formas, con el uso prolongado se han observado algunos, cuya prevalencia no está del todo clara, como mareos, acúfenos, sordera, sudoración, cefaleas, confusión, insuficiencia renal y nefritis intersticial aguda.
Por su parte, aquellas personas que sean alérgicas al principio activo, padezcan úlceras gastrointestinales o molestias gástricas repetidas, hayan sufrido reacciones alérgicas de tipo asmático al tomar antiinflamatorios o analgésicos, padezcan asma, padezcan pólipos nasales, padezcan hemofilia u otros problemas de coagulación sanguínea, estén en tratamiento con anticoagulantes orales, tengan menos de 16 años o sean mujeres embarazadas y en el tercer trimestre del embarazo no deben tomar aspirina.
INFO. GENERAL
El gobernador de Santa Cruz felicitó al gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés y destacó el rol del bloque Provincias Unidas en el país

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, felicitó públicamente a Juan Pablo Valdés, gobernador electo de Corrientes, tras su triunfo en las elecciones provinciales. Vidal destacó el fortalecimiento de la alianza Provincias Unidas, que comparte con Valdés y otros mandatarios.
A través de sus redes sociales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, felicitó al pueblo de Corrientes y al gobernador electo Juan Pablo Valdés, quien se impuso en las elecciones provinciales de este domingo. «Desde Santa Cruz celebramos este paso que fortalece la democracia y que reafirma que el futuro de la Argentina está en Provincias Unidas, con una mirada federal e inclusión productiva», expresó.
La figura de Juan Pablo Valdés
Valdés, hermano del actual mandatario correntino Gustavo Valdés, llega al poder con el respaldo político de su antecesor y con el impulso de una alianza federal que trasciende las fronteras provinciales. En Corrientes, su victoria consolida la continuidad de un proyecto político que se enlaza directamente con la estrategia de articulación nacional que busca fortalecer el bloque Provincias Unidas.
El espacio Provincias Unidas se consolidó en el último año como un bloque en crecimiento en la política nacional, integrado por gobernadores y legisladores de diferentes distritos como Santa Fe, Chubut, Córdoba y Jujuy, con figuras como el mandatario chubutense Ignacio Torres, Martín Llaryora y Juan Schiaretti de Córdoba y Maximiliano Pullaro de Santa Fe.
Vidal destacó que esta articulación «construye en cada rincón una Nación más justa y con oportunidades para todos», en referencia al trabajo conjunto de los mandatarios provinciales que buscan tener mayor peso en las decisiones políticas y económicas del país.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”