PROVINCIALES
Asamblea tensa en ADOSAC y una medida de fuerza tildada de política

Maestros y maestras intentaron ingresar a la asamblea de la filial local pero no los dejaron. El gremio indicó que no estaban afiliados. En tanto, la presidenta del CPE cuestionó el paro y apuntó a la oposición: «Con los pibes y las pibas no, salgan a la calle, propongan ideas».
Un encontronazo entre la ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz), filial Río Gallegos, y un grupo de maestros y maestras que querían entrar a la asamblea local que se desarrollaba en el quincho que tiene ese gremio en el San Benito, fue la muestra de las tensiones que se viven hoy hacia dentro del sector docente, en el marco de una medida de fuerza prevista para toda la semana.
Thank you for watching
Fue pasadas las 18:30 cuando los trabajadores intentaron participar de la asamblea, pero fueron impedidos en la puerta de la misma, con el argumento de que no eran afiliados al sindicato. No obstante, indicaron a La Opinión Austral que en otras oportunidades habían podido ingresar sin problemas, pero como ahora querían plantear una disidencia con la medida adoptada por el gremio, no los dejaban participar.
«Mi nombre es Fernando y estamos descontentos con lo que está pasando porque supuestamente en la asamblea pueden ingresar todos los docentes y no nos están dejando pasar. Nos vamos a quedar acá afuera, queremos participar porque tenemos una propuesta mejor que nos está ofreciendo el gobierno y queremos tener voz«, sostuvo a La Opinión Austral, a pocos metros del ingreso al quincho de ADOSAC.» src=»https://d35gjdqhyew8r0.cloudfront.net/wp-content/uploads/2023/04/chachi-1-full-728×410.webp» width=»728″ height=»410″>
«A mí me gusta separar a los docentes de los dirigentes, porque hoy los docentes de Santa Cruz trabajaron más del 60%«, expresó al tiempo que dijo: «El promedio del paro hoy (por ayer) fue del 38%«. Seguidamente, sostuvo: «No son los maestros y las maestras, no son los preceptores y preceptoras, son dirigentes que, por intereses mezquinos, están confundiendo a los laburantes que, por supuesto tienen problemas, porque claro que hay que estirar el mango todo el día; pero no nos pueden confundir mandando a copar las asambleas para levantar la mano para que rechacen» y agregó: «¿Para qué? ¿Para que Roxana Reyes (Cambia Santa Cruz) sea gobernadora? ¿Para que Pedro Muñoz (ARI) sea diputado? ¿Pero les parece que la educación de nuestras pibas y nuestros pibes vale una banca?».
Más adelante, «Chachi» Velázquez siguió criticando con dureza a la cúpula del gremio docente: «No podemos seguir soportando, hace 30 años que ese sindicato está en manos de quienes especulan y utilizan esa caja para elecciones partidarias. Basta«, y agregó: «Empecemos a reclamar para los santacruceños y las santacruceñas porque la educación es importante porque sabemos que es posibilidad de movilidad social y cada pibe que se va de la secundaria, tiene destino de pobreza«. Y dijo finalmente: «Con los pibes y las pibas no, salgan a la calle, propongan ideas, Santa Cruz es una tierra llena de oportunidades», le indicó a la oposición.
Hoy, en tanto, ADOSAC discutirá la oferta del CPE, en un congreso provincial.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios