Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Asamblea tensa en ADOSAC y una medida de fuerza tildada de política

Publicado

el


Maestros y maestras intentaron ingresar a la asamblea de la filial local pero no los dejaron. El gremio indicó que no estaban afiliados. En tanto, la presidenta del CPE cuestionó el paro y apuntó a la oposición: «Con los pibes y las pibas no, salgan a la calle, propongan ideas».

Por La Opinión Austral

Un encontronazo entre la ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz), filial Río Gallegos, y un grupo de maestros y maestras que querían entrar a la asamblea local que se desarrollaba en el quincho que tiene ese gremio en el San Benito, fue la muestra de las tensiones que se viven hoy hacia dentro del sector docente, en el marco de una medida de fuerza prevista para toda la semana.

Thank you for watching

Fue pasadas las 18:30 cuando los trabajadores intentaron participar de la asamblea, pero fueron impedidos en la puerta de la misma, con el argumento de que no eran afiliados al sindicato. No obstante, indicaron a La Opinión Austral que en otras oportunidades habían podido ingresar sin problemas, pero como ahora querían plantear una disidencia con la medida adoptada por el gremio, no los dejaban participar.

«Mi nombre es Fernando y estamos descontentos con lo que está pasando porque supuestamente en la asamblea pueden ingresar todos los docentes y no nos están dejando pasar. Nos vamos a quedar acá afuera, queremos participar porque tenemos una propuesta mejor que nos está ofreciendo el gobierno y queremos tener voz«, sostuvo a La Opinión Austral, a pocos metros del ingreso al quincho de ADOSAC.</p>» src=»https://d35gjdqhyew8r0.cloudfront.net/wp-content/uploads/2023/04/asamble-full-728×410.webp» width=»728″ height=»410″></p>



<p>«Los docentes <strong>no están informados</strong>, se debería dar los detalles de mejor manera», afirmó respecto de lo que informa el gremio a través de los medios de comunicación y lo que les dicen a sus afiliados. También manifestó que cree que el paro tiene una «<strong>clara connotación política</strong>«. Y señaló que les argumentaron que, según las reglas, no podían participar de la asamblea nadie que no estuviera afiliado. «Leí (el reglamento) completo y <strong>en ningún lugar dice eso</strong>; pedimos que nos traigan por escrito y no lo hicieron», sentenció.</p>



<p>Unos minutos más tarde, el grupo de docentes intentó ingresar nuevamente, pero fueron otra vez rechazados en la puerta. Dentro del quincho, mientras tanto, otro grupo de maestros gritaba «<strong>que se vayan</strong>«, mientras la moderadora de la asamblea intentaba calmar los ánimos. «<strong>Qué democráticos que son</strong>«, respondió una docente a la que no se la dejó ingresar. Desde la vereda del quincho, también se hizo mención a los dirigentes de los <strong>partidos de la izquierda </strong>que estaban dentro, entre ellos, a <strong>Miguel del Plá</strong> del Partido Obrero.</p>



<p>«Con los pibes/as, no»</p>



<p>Pero a unas cuadras de allí, en el «<strong>Comando</strong>«, como se conoce históricamente al local de la avenida Kirchner, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, <strong>María </strong>«<strong>Chachi</strong>«<strong> Velázquez</strong>, brindaba datos de las propuestas salariales a los dos gremios docentes (<strong>ADOSAC</strong> y <strong>AMET</strong>), a un nutrido grupo de <strong>militantes del Frente de Todos</strong>. Acompañada de su equipo de conducción, entre ellos el vicepresidente del CPE, <strong>Ismael Enrique</strong>, y el Coordinación Administrativa, <strong>Pablo Ruiz</strong>, la titular de la cartera educativa no dudó en sostener que detrás del reclamo de ADOSAC, se encuentran sectores que quieren sacar un rédito político en un año electoral.<img alt=» src=»https://d35gjdqhyew8r0.cloudfront.net/wp-content/uploads/2023/04/chachi-1-full-728×410.webp» width=»728″ height=»410″>

«A mí me gusta separar a los docentes de los dirigentes, porque hoy los docentes de Santa Cruz trabajaron más del 60%«, expresó al tiempo que dijo: «El promedio del paro hoy (por ayer) fue del 38%«. Seguidamente, sostuvo: «No son los maestros y las maestras, no son los preceptores y preceptoras, son dirigentes que, por intereses mezquinosestán confundiendo a los laburantes que, por supuesto tienen problemas, porque claro que hay que estirar el mango todo el día; pero no nos pueden confundir mandando a copar las asambleas para levantar la mano para que rechacen» y agregó: «¿Para qué? ¿Para que Roxana Reyes (Cambia Santa Cruz) sea gobernadora? ¿Para que Pedro Muñoz (ARI) sea diputado? ¿Pero les parece que la educación de nuestras pibas y nuestros pibes vale una banca?».

Más adelante, «Chachi» Velázquez siguió criticando con dureza a la cúpula del gremio docente: «No podemos seguir soportando, hace 30 años que ese sindicato está en manos de quienes especulan y utilizan esa caja para elecciones partidariasBasta«, y agregó: «Empecemos a reclamar para los santacruceños y las santacruceñas porque la educación es importante porque sabemos que es posibilidad de movilidad social y cada pibe que se va de la secundariatiene destino de pobreza«. Y dijo finalmente: «Con los pibes y las pibas nosalgan a la callepropongan ideas, Santa Cruz es una tierra llena de oportunidades», le indicó a la oposición.

Hoy, en tanto, ADOSAC discutirá la oferta del CPE, en un congreso provincial.


Avisos

PROVINCIALES

Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.

De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.

“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.

Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.