Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Artistas callejeros ultiman detalles para la inauguración de la muestra “La Calle en Bellas Artes”

Publicado

el


La Secretaría de Estado de Cultura inaugurará el próximo jueves 5 de diciembre esta muestra que convoca por primera vez a muralistas y grafiteros a exponer en el Centro Cultural Santa Cruz. Artistas callejeros de distintas generaciones trabajaron durante dos semanas en la producción de obras inéditas.

Por primera vez en la historia del Centro Cultural Santa Cruz, artistas callejeros de nuestra ciudad fueron convocados para participar en una muestra colectiva en la que expondrán sus obras invitados por la Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, en el marco de las acciones que lleva adelante para abrir este espacio cultural a todas las expresiones.

La inauguración de esta muestra -que comenzó a producirse hace dos semanas – se realizará el próximo jueves 5 de diciembre a las 19:00 hs. en las salas de artes de visuales del Centro Cultural, sito en Ramón y Cajal N°51 de nuestra ciudad.

El arte callejero son aquellas expresiones artísticas que se producen en la calle en forma no oficial, informal y libre, a modo de intervenciones urbanas que suelen ser anónimas. Nuestra provincia y, en particular, Río Gallegos tiene una extensa tradición de muralistas y grafiteros, por lo que la cartera cultural convocó a distintas generaciones de estos artistas a participar en la muestra denominada «La Calle en “Bellas Artes”. Los rostros de los anónimos”, organizada por la Dirección de Artes Plásticas.

Al respecto, la directora del área, Silvia Rama indicó que el objetivo de la muestra es “reunir artistas callejeros y de arte comunitario como una forma de reconocer y valorar a las expresiones artísticas que nacen fuera de espacios institucionales, como la calle o los barrios”.

Asimismo, destacó que la convocatoria fue extensiva a distintas generaciones de artistas callejeros y subrayó la presencia del legendario grupo Kalimocho a quienes calificó como “pioneros del arte callejero, exponiendo sus expresiones en las calles desde los años 90”,

Completan la muestra, Daniel León, Topaia, Kuri, Dogore, Gabriel Pérez y el grupo CMTcas integrado por Valeria Quiroz, Valeria Contreras y Mariana Oyarzún.

“Es la primera vez que se realiza una muestra de arte callejero y arte comunitario en el Centro Cultural. Estaban muy contentos. Fueron dos semanas intensas en las cuales ellos trabajaron, hicieron la producción de la obra acá en el lugar, en las salas”, remarcó Rama y mencionó que este proceso fue presenciado por la comunidad que se acercó a acompañar a los artistas en el proceso creativo.


INFO. GENERAL

La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

Publicado

el


El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las  universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.