INFO. GENERAL
Ariel Arroyo lanzará su video clip “Hijos del Viento” en la Casa de Santa Cruz

En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el artista santacruceño dio a conocer detalles del estreno de su nuevo material audiovisual, el cual se concretará esta noche, a las 22:00, vía streaming por su propio canal de YouTube. Este video clip es un adelanto de lo que será su álbum “Patagón”.
Esta vez, desde su canal en YouTube, la obra Hijos del Viento, primer sencillo del álbum, será publicada y transmitida, a todo el mundo, hoy, 25 de agosto, a las 22hs (ARG).

“Esta canción en ritmo de Kaani pertenece al autor Sergio Castro y la música es composición mía” explicó el propio Ariel Arroyo, en una entrevista radial por LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, añadiendo que “en este material, hay una amalgama de instrumentos como el kultrún, piano rhodes, guitarras eléctricas, que reflejan todo el paisaje que propone la inmensidad de la Patagonia”.
“La producción musical estuvo a cargo de Nicolas Rainone, músico pampeano integrante de la Santabanda de Gustavo Santaolalla”, agregó.
El lanzamiento
La entrevista, que será conducida por el periodista Luis Digiano, se llevará a cabo en la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires y se emitirá desde el canal de Ariel Arroyo en YouTube. Según lo previsto, será un encuentro en donde se dará a conocer, detalles, vivencias y por supuesto todo lo que representa el lanzamiento del clip que permite conocer el perfil y estilo de un álbum “Patagón”.
Acerca del nuevo material
El videoclip fue realizado bajo la dirección de Ariel Arroyo quien, además de su trabajo en la música, viene transitando con mucha avidez el mundo del cine.
“Hijos del viento” es un grano de arena más en la construcción de la música de la Patagonia, que parte desde allí proyectándose al país y al mundo.
Se puede ingresar y suscribirse al estreno de este material, a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCoqKUTOo_gOPbUvAnZbvzKw
Del artista
Ariel Arroyo es oriundo de 28 de Noviembre (Cuenca Carbonífera), provincia de Santa Cruz.
Compartió escenario con artistas como Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal, Hugo Giménez Agüero, el Dúo Coplanacu, Bruno Arias, entre otros.
En el año 2016 editó su primer disco “Al sur del Cielo”, el cual fue declarado de Interés Cultural por el “Senado de la Nación Argentina” y que constó de repertorio propio.
En 2020 fue premiado por el Ministerio de Cultura de la Nación en el programa “Músicas Esenciales, Sonidos de la Argentina” representando a la Región Patagónica.
En el 2021 fue convocado por el Gobierno de Santa Cruz a través de la Secretaría de Estado de Cultura, para representar a la provincia en Tecnópolis en el marco de “Argentina Unida”. En el 2022 volvió al Escenario Mayor de Cosquín de la mano de la Delegación “Postales de Provincia” de Santa Cruz.
INFO. GENERAL
1ª Jornada de Prevención en Caleta Olivia: un trabajo articulado para fortalecer la seguridad y la contención comunitaria

En la ciudad de Caleta Olivia se desarrolló la Primera Jornada Intensiva de Prevención, un espacio de formación y concientización impulsado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, la Secretaría de Estado de Culto y la Fundación Patagonia Viva, con el objetivo de prevenir situaciones de violencia, promover el cuidado comunitario y acercar herramientas de intervención a la ciudadanía.
La jornada, realizada el pasado sábado, contó con una gran participación de vecinos, representantes de iglesias, referentes barriales y actores comunitarios. Se abordaron diferentes talleres entre los que se destacaron: Nociones básicas en prevención del suicidio, Prevención de la violencia intrafamiliar, Estado y seguridad presente en la sociedad
Durante las capacitaciones se presentaron casos reales recepcionados por el Sistema de Emergencias 911, a fin de que los participantes comprendan su funcionamiento y conozcan cómo se realizan las intervenciones en situaciones críticas, como intentos de suicidio o llamados de emergencia. Los talleres estuvieron a cargo de equipos de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana; la Subsecretaría de Formación, Capacitación y Programas para la Seguridad, y el propio 911, con aportes desde la criminología y la psicología.
El evento marcó un paso clave en la construcción de una red interinstitucional de prevención, un aspecto central fue la participación de referentes de distintas iglesias de la ciudad, quienes se comprometieron a replicar la información y multiplicar el mensaje preventivo en sus comunidades, reforzando el trabajo en red y la cercanía con la sociedad.-
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos