Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Argentina venció a Polonia, terminó primera del Grupo C y se clasificó a octavos de final

Publicado

el



Con los tantos de Mac Allister y Julián Álvarez, el equipo nacional superó por 2 a 0 a su rival y finalizó líder de su zona. El próximo sábado, desde las 16, se enfrentará a Australia.

La Selección argentina venció sin atenuantes a Polonia por 2 a 0 en un atractivo encuentro que disputaron esta tarde, en el estadio 974, y se clasificó a los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 luego de finalizar en la primera posición del Grupo C en el marco de la tercera y última jornada.

Alexis Mac Allister, a los 2 minutos del complemento, y Julián Álvarez, a los 22, anotaron los tantos del conjunto albiceleste.

El arquero de Polonia Wojciech Szczesny le contuvo un penal a Lionel Messi, a los 38 minutos del primer tiempo.

Con este resultado, Argentina accedió a los octavos de final de la Copa del Mundo tras finalizar en la primera posición del Grupo C y se enfrentará ante Australia el próximo sábado, desde las 16, mientras que Polonia se clasificó a la siguiente instancia por diferencia de goles a favor, ya que igualó en puntos con México, quienes cosecharon cuatro unidades, dos menos que el equipo de Lionel Scaloni.

Desde el inicio, el equipo polaco intentó quedarse con el domino del balón en un encuentro que tuvo como tendencia el pelotazo, mientras que Argentina planteó un juego de presión con Enzo Fernández, Rodrigo De Paul y Marcos Acuña como cartas de despliegue ofensivo y contó con una acción clara mediante Nicolás Otamendi con un cabezazo desviado.

Con el correr de los minutos, el equipo de Scaloni afianzó su juego en la sociedad compuesta por Fernández, De Paul y Ángel Di María. Esto sumado a las proyecciones de Acuña y los destellos de Lionel Messi, quien sorprendió a Wojciech Szczesny, con un remate a quemarropa que el arquero polaco logró enviar al tiro de esquina.

La Selección intensificó su avances por las bandas, dominó y se acercó al área rival con peligro, pero no tuvo profundidad para trasladarlo al marcador, mientras que Polonia empleó como herramienta fundamental los envíos hacia Robert Lewandowski, pero el goleador del Barcelona fue controlado por Otamendi -de destaca labor- y Cristian «Cuti» Romero.

Di María con un tiro de esquina, que probó de forma olímpica, e intervenciones punzantes alimentó la ilusión del equipo argentino que intentó con los remates de Acuña y las acciones de Álvarez.

En el cierre de la primera etapa, Szczesny le cometió un penal a Messi, el cual se sancionó mediante el VAR, pero arquero le ganó el duelo al astro argentino desde los 12 pasos y le bajó el telón al primer tiempo sin emociones ya que posteriormente le ahogó el grito a Álvarez.

Ya en el complemento, Argentina sorprendió a Polonia y se puso en ventaja: Molina desbordó por la derecha y metió un gran buscapié para la gran aparición de Mac Allister, quien le pegó mordido a la pelota, pero la mandó al palo más lejano del arquero rival.

Polonia sintió el impacto del gol y luego de varios minutos, con algunas variantes que ingresaron, se adelantó, por momentos, en el terreno de juego y avisó con un cabezazo desviado de Krystian Bielik, mientras que el conjunto argentino apeló al contraataque y estuvo cerca de ampliar el marcador con las apariciones de Álvarez y Mac Allister.

Argentina se encontró con más espacios con el correr de los minutos y sentenció la historia a falta de 25 minutos para el final: el equipo nacional gestó una obra maravillosa colectiva que concluyó con un golazo de Álvarez al ángulo superior izquierdo tras la asistencia de Fernández.

El equipo argentino finalizó el partido dominando y exigiendo a una Polonia que se replegó e intentó no cometer faltas para no perder su chance de acceder a la siguiente instancia, en la cual acompañará al equipo albiceleste.


RIO TURBIO

El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro

Publicado

el



Como alternativa innovadora a la leña, el carbón mineral provisto por YCRT está siendo evaluado en Jacobacci y Los Menucos. Se analizan su rendimiento, seguridad y viabilidad como fuente de calefacción para las zonas más frías de la provincia.


El Plan Calor 2025 del gobierno de Río Negro incorpora este año una propuesta novedosa: la utilización de carbón mineral proveniente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ubicado en la provincia de Santa Cruz. Con el objetivo de analizar su rendimiento y medidas de seguridad, se lleva adelante una experiencia piloto en las localidades de Jacobacci y Los Menucos, en la Región Sur.

Según informaron desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, se están evaluando unas 22.000 toneladas de carbón depurado grueso, en lo que podría convertirse en un complemento clave para la tradicional entrega de leña a las familias beneficiarias del programa.

El ministro Juan Pablo Muena explicó: “Vamos a arrancar con una experiencia piloto que lo hemos charlado con el Gobernador, una nueva modalidad de calefacción. Han llegado desde Santa Cruz toneladas de carbón para probar y que podamos evaluar su rendimiento en conjunto con los comisionados y las familias que lleven adelante esta alternativa”.

Además, destacó que se está trabajando en conjunto con una empresa del sur con amplia trayectoria en el rubro, con el fin de evaluar los costos y ventajas que permitirán definir los pasos a seguir.

El carbón de Río Turbio presenta características destacadas frente a otras fuentes de calefacción: produce el doble de calorías, tiene una mayor duración e intensidad, y su precio por kilogramo es menor al de la leña. También puede permanecer a la intemperie sin perder propiedades, y su uso requiere el mismo tipo de ventilación que la leña, sin riesgos adicionales en términos de contaminación.

Desde la Subsecretaría de Articulación Territorial y Políticas Comunitarias se estableció contacto con autoridades y técnicos de YCRT para que los comisionados de fomento de toda la provincia puedan conocer en detalle esta alternativa energética.

Mientras tanto, el Plan Calor 2025 ya fue lanzado formalmente con la firma de los primeros quince convenios con Comisiones de Fomento para la compra de leña y, por primera vez, estufas. Este año, unas 2.000 familias recibirán hasta 800 kilos cada una, y se espera continuar con la firma de convenios en los próximos días.

La incorporación del carbón de Río Turbio se perfila así como una opción prometedora, que podría cambiar el modo en que miles de familias rionegrinas enfrentan los inviernos más duros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.