SOCIEDAD
Argentina cayó 18 lugares en un ranking de “Percepción de la Corrupción”

Se ubica en el puesto 96 sobre un total de 180 países. Fuerte impacto del “vacunatorio vip”, la “fiesta de Olivos” y la embestida contra el nombramiento del Procurador de la Nación

La Argentina sufrió un fuerte deterioro en la percepción de los niveles de corrupción al caer al puesto 96 en 2021, desde el 78 que ocupaba un año antes, en un ranking que mide las sensaciones de la población sobre la integridad de su clase política.
El indicador es elaborado de Transparencia Internacional y precisó que en 2021 la Argentina reunió 38 puntos en la sumatoria de los segmentos que componen la calificación final, mientras que en 2020 había alcanzado los 42 puntos.
La evaluación fue parte de la presentación que realizó hoy el director de Poder Ciudadano Pablo Secchi, en un webinario organizado por el Instituto de Etica y Transparencia de AmCham.
“Cómo es un índice de percepción es difícil explicarlo pero hay tres elementos que influyeron”, indicó Secchi. Y enseguida detalló: 1) el vacunatorio vip, que exhibió privilegios 2) el intento de cambio de reglas para nombrar al Procurador de la Nación. 3) la fiesta que se denunció en Olivos en plena que mostró que mientras la población tenía restricciones mientras que el poder no cumplía con las normas
El indicador de “Percepción de la corrupción” es diseñado por especialistas en el tema, inversores y otros actores sociales reconocidos mundialmente.
La puntuación es entre cero y 100 puntos, siendo los países más corruptos los que se acercan a cero.
Secchi indicó que “la situación a nivel global está estancada desde hace 10 años ya que en el 86% de los países no hay progresos”.
En el caso de la Argentina fluctúa entre 35 y 45 puntos sin lograr cambios sustantivos.
Entre los países menos corruptos aparecen Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, mientras que entre los peor rankeados están Somalía, Siria y Sudam del Sur
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor