PROVINCIALES
Aprobaron la nueva Ley de Discapacidad y la ampliación del ejido urbano en Río Gallegos

Lo hicieron legisladoras y legisladores en el marco de la 7ma Sesión Extraordinaria celebrada hoy en la Cámara de Diputados.
De acuerdo al temario de la convocatoria, aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley 032/21 que anteriormente fue tratado en las comisiones donde recibió aportes y fue modificado. La nueva Ley de Discapacidad asume a la persona con discapacidad como sujeto de derechos, dejando atrás la mirada paternalista o de cuidados.
La nueva Ley contiene aspectos como el acceso a la salud, educación, empleo, seguridad social, justicia, al entorno físico, transporte, cultura, recreación y deporte, información y comunicaciones, tanto en zonas urbanas como rurales “mediante los apoyos y ajustes razonables necesarios y pertinentes”, al tiempo que garantizará su abordaje desde la “participación y diálogo social, intersectorialidad, eliminación de todas las formas de discriminación, igualdad y equiparación de oportunidades, perspectiva de género, diseño y accesibilidad universal”, entre otros.
Además, busca garantizar prestaciones, certificaciones, accesibilidad en materia de infraestructura edilicia y de transporte; acompañamiento técnico y profesional, apoyo socio-económico, cobertura médica y de tratamientos, acceso a la Educación y a la Justicia, obligatoriedad de empleo con porcentajes mínimos en el Estado, beneficios a empleadores del sector privado que contraten a personas con discapacidad, reducción de jornada laboral para trabajador o trabajadora con personas con discapacidad a cargo, acceso a la vivienda, entre otros.
Cabe destacar que estuvieron presentes, durante el tratamiento de esta Ley, integrantes de Fundación TEA Santa Cruz, Instituto para Trastornos del Espectro Autista, Asociación Ponte en Tu Lugar, ADDI San Julián, Red Federal de Padres TEA, Equipo Técnico Políticas Públicas Municipalidad Río Gallegos, Acompañantes Terapéuticos, Consejo Municipal de Discapacidad, Secretaría de Discapacidad, CTA Provincial, Movimiento Social de Discapacidad, Salud Mental, Biblioteca Cámara de Diputados, Junta Interna ATE, Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia, CENTA.
Ampliación del Ejido Urbano en Río Gallegos
El otro punto de la convocatoria fue el proyecto de Ley 710/22 sobre la ampliación del Ejido Urbano de la Municipalidad de Río Gallegos. Esta iniciativa fue sancionada por mayoría y había sido analizada durante varias reuniones con representantes vecinales, del Gobierno Provincial y Municipal. Esta ampliación es parte de la política pública que necesita el Municipio capitalino para un desarrollo planificado y evaluando el impacto del crecimiento urbano.
Cabe destacar que en la Ley se tuvo en cuenta el desarrollo sustentable planteado por los vecinos, a través de un párrafo en el que se determina el mantenimiento de las actuales condiciones en las zonas con mensuras aprobadas.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
“Nuestra Bandera, un Sentimiento”: encuentro comunitario en el CIC Fátima para celebrar los valores patrios