PROVINCIALES
Apertura de temporada con la Fiesta del Lago en Los Antiguos

Como el puntapié inicial de una temporada que promete reactivar el turismo en la comarca noroeste de Santa Cruz, la Fiesta del Lago Buenos Aires vuelve este fin de semana en su edición XVII.

Con gran expectativa, Los Antiguos abre sus puertas a una nueva edición de la tradicional Fiesta del Lago, un evento que desde hace 17 años da inicio a la temporada de verano para el noroeste de Santa Cruz.
Actividades náuticas, concursos de pesca, exposición de artesanos, escenario con espectáculos artísticos de música y danza y la inauguración de un sendero en la Reserva Natural Urbana «Laguna de los Juncos», son parte de las propuestas que podrán encontrar quienes decidan llegarse hasta la zona desde el próximo viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de noviembre. Disfrute garantizado.
Se trata de una propuesta orientada al contacto con la naturaleza, con actividades gratuitas organizadas por la municipalidad. “Esta fiesta nació en el año 2000 como manera de recordar el descubrimiento de nuestro Lago, por Carlos Maria Moyano en el año 1880, para resaltar sus bondades y aprovechar el recurso fomentando actividades como la pesca, la navegación y actividades en la playa” explica Liliana Kruk, subsecretaria de Turismo de Los Antiguos.
“Desde que se flexibilizaron los requisitos para el ingreso a la localidad, son muchísimas las consultas y las visitas que llegan cada fin de semana”, agregó.
El Lago Buenos Aires, el segundo lago más grande de Sudamérica, representa uno de los mayores atractivos de la zona. Sus aguas de un azul turquesa profundo permiten la práctica de la pesca en toda su ribera, además de la navegación. “El concurso de pesca es uno de los más consultados y este año tiene premios muy importantes”, señala la secretaria.
“Unos 60 stand de artesanos estarán dispuestos en la costa del lago, preparados para recibir a los artesanos y productores de Los Antiguos y de la zona. Además habrá un sector de carros gastronómicos y un escenario listo el día sábado para disfrutar de shows artísticos desde las 18 hs con artistas locales, músicos y grupos de danza”, detalló la funcionaria
En esta edición se aprovecharán los festejos para presentar la primera senda autoguiada en la Reserva Natural Urbana «Laguna de los Juncos». Esta área que representa un pulmón verde importante en nuestra localidad”, cuenta con más de 50 especies de aves identificadas que nidifican en estos humedales. y muchas aves playeras migratorias, que usan este lugar como escala en su migración hacia Tierra del Fuego. Es por esto que la conservación de esta área protegida es muy importante y significa un atractivo para la observación de flora y fauna autóctona. La inauguración está prevista para el viernes con una caminata abierta al público con una opción de guiada especial para niños
Los Antiguos es reconocida como la Capital Nacional de la Cereza y los visitantes y viajeros disfrutan la oportunidad para conocer las chacras de productores de esta exquisita fruta, ubicadas en el pueblo y alrededores para interiorizarse sobre el proceso de cultivo, elaboración de productos y degustar frutas finas en todas sus formas.
La Fiesta del Lago es la conexión perfecta con otros atractivos del noroeste santacruceño. El Parque Patagonia, con su mezcla de colores, mesetas, cañadones y gran variedad de flora y fauna y la Cueva de las Manos, Patrimonio de la Humanidad, testimonio de la historia con pinturas rupestres que se remontan hasta 9000 años.
Para los que gustan de las caminatas, Los Antiguos ofrece una amplia variedad de miradores a los que se puede acceder fácilmente desde cualquier parte del pueblo (a pie o en vehículo) y son la mejor forma de dimensionar la geografía que marca el estilo de vida en estas latitudes y la posibilidad de visitar el Portal La Ascensión para disfrutar de sus senderos y lugares de acampe.
Los Antiguos cuenta con unas 700 plazas hoteleras, y debido a la cantidad de consultas, la Secretaría de Turismo está trabajando en generar un listado de alojamientos complementarios en casas de familia “para hacer frente a toda la demanda. Será el primer festival grande del año 2022”
Avanzando con el calendario de eventos, el municipio ya confirmó la Fiesta Nacional de la Cereza para el segundo fin de semana de enero. “Es muy posible que haya otros eventos después de esta primera fiesta, porque la idea es desdoblar festejos y hacer un enero con festivales todos los fines de semana, para que se vaya renovando el público y que la gente tenga opciones”, detalló la secretaria. Además, ya están trabajando para lo que serán las celebraciones por el 64º aniversario del pueblo en el mes de febrero.
Los Antiguos se prepara para hacer de esta temporada veraniega una oportunidad única para el reencuentro en el marco inmejorable de los paisajes del noroeste santacruceño.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos