PROVINCIALES
Apertura de sobres para la nueva toma de agua en Río Gallegos

La gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto mediante el cual el Gobierno realizó la apertura de sobres de la licitación pública para la nueva construcción de toma, tratamiento y transporte para el abastecimiento de agua potable en Río Gallegos, en el marco del programa federal de infraestructura regional. Es importante resaltar que la oportunidad, hubo cuatro oferentes.

La primera mandataria santacruceña encabezó la presentación mediante la cual el Gobierno de Santa Cruz, bajo el compromiso de administrar y destinar los recursos para cubrir las necesidades de la ciudadanía, efectivizó la apertura de sobres para la obra.
A través de Servicios Públicos Sociedad del Estado, se realizó el llamado a la licitación pública internacional N° 31/SP/2022 destinada a la nueva construcción de toma, tratamiento y transporte para el abastecimiento de agua potable en Río Gallegos, en el marco del programa federal de infraestructura regional.
Alicia estuvo acompaña del ministro Gobierno, Leandro Zuliani; el presidente de Servicios Públicos SE, Jorge Arabel; el ministro de Desarrollo Social, Jorge Ferreyra; el director de SPSE, Nicolás Michudis; entre otras autoridades provinciales y de la Municipalidad de Río Gallegos.
La histórica obra prevé una nueva toma sobre el río Gallegos, zona donde se realizará la planta de tratamiento y el acueducto. Esta obra estipula la producción de 1.900 metros cúbicos/hora y el caudal de agua duplicará la que se tiene en la actualidad. En consecuencia, permitirá el abastecimiento y resolverá la presión del servicio, alcanzando a más barrios y familias de la capital provincial.
Más detalles
La construcción de la Nueva Toma, Tratamiento y Transporte para el abastecimiento de agua potable a la ciudad es un proyecto que prevé una inversión de $6 mil 500 millones de pesos.
El proyecto tiene la capacidad de producir más de 2 millones 400 mil litros por hora, lo que significa duplicar la producción de agua y abastecer a más de 50 mil familias de Río Gallegos.
La Nueva Obra y Planta Potabilizadora se ubicarán en inmediaciones de la toma existente y mediante un acueducto asegurará el suministro de agua desde una fuente de calidad segura.
Este nuevo proyecto supone la construcción de distintas infraestructuras:
Toma con captación lateral y un sistema de bombeo mediante un conducto de impulsión de 300 metros hasta la planta potabilizadora.
Planta potabilizadora modular, tendrá la capacidad de abastecer la TOTALIDAD de la población actual y futura. Su sistema permite incorporar módulos, aumentando el caudal máximo a potabilizar. Al mismo tiempo permitirá realizar mantenimiento preventivo y correctivo de la planta existente, logrando que funcione en óptimas condiciones, preservando su vida útil.
Cisterna Palermo Aike con capacidad de almacenar 11 millones 700 mil litros de agua con estación de bombeo desde donde se realizará la impulsión a la ciudad a través del acueducto troncal.
Acueducto Troncal de 35 kilómetros que transportará el agua a la ciudad, conectándose a las cisternas de los barrios Virgen del Valle, Chimen Aike, Barrio San Benito, 22 de Septiembre y conexión con la planta actual.
Cisternas Virgen del Valle y Chimen Aike que almacenaran y suministraran agua a las familias de dichos barrios.
Nuevas Redes de Distribución para los barrios Virgen del Valle y Chimen Aike.
PROVINCIALES
Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.
Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.
En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.
Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.
En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.
Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula