Conectarse con nosotros
Domingo 24 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Anunciaron programa de estímulo a las exportaciones para la industria del conocimiento

Publicado

el



Otorga beneficios en la liquidación de dólares para las empresas que inviertan en nuevos proyectos e incrementen el valor de sus ventas al exterior

El Gobierno nacional lanzó hoy un programa de estímulo a la industria del conocimiento, que le otorga beneficios a las empresas del sector en la liquidación de los dólares que generen cuando se realicen inversiones para nuevos emprendimientos o por sobre el incremental de exportaciones.

El objetivo planteado por esta medida es que el sector tecnológico alcance los US$ 10 mil millones de exportaciones en 2023.

La medida entrará en vigencia a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia que se será publicado en el Boletín Oficial.

El programa fue presentado esta tarde por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, durante un acto que se realizó en el Centro Cultural Néstor Kirchner.

El plan está basado en tres medidas:

  • Las empresas que realicen inversiones superiores a los US$ 3 millones van a estar exceptuadas de liquidar el 20% de las divisas en el mercado único y libre de cambio cuando tenga que ver con generación de nuevos negocios o radicación de nuevas empresas.
  • Las empresas tendrán libre disponibilidad del 30% de las divisas que generen por incremento de las exportaciones. Ambas medidas son acumulables.
  • Las empresas que no hayan utilizado el bono de crédito fiscal que otorga el Régimen de la Promoción vigente pueden transferirlo a otra empresa por única vez.

“Aspiramos a que en 2023 este sector exporte US$ 10 mil millones y se consolide como el tercer complejo exportador de la Argentina”, destacó el ministro de Economía.

En la misma línea señaló que otro de los objetivos es la formación de al menos 350 mil programadores en los próximos cinco años.

Massa afirmó que la medida pretende mejorar la situación de las empresas porque “la idea es que haya salarios competitivos a nivel regional para que nuestros jóvenes se queden acá”.

El jefe del Palacio de Hacienda subrayó que “estamos seguros que lo mejor que tenemos para vender es el talento de los argentinos” y lanzó el desafío de “transformar el talento argentino en una marca país”.

Massa subrayó que “estamos frente a una enorme revolución en donde la tecnología y el conocimiento están cambiando la producción, hábitos de consumo y sociales”.


Avisos

RIO TURBIO

Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

Publicado

el


La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.

Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.

Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”. 

Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”. 

Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos  y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.