INFO. GENERAL
Anuncian un bono de 55 mil para jubilados que cobran la mínima y aumento de 20%

Los haberes subirán 20,87%, siendo el cuarto y último aumento anual para pensionados. Lo anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.
Las jubilaciones y pensiones subirán 20,87% a partir de diciembre, mientras que habrá un bono de $55.000 para quienes perciben la mínima.
Así lo anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.
El porcentaje surge de la Ley de Movilidad Jubilatoria, y es el cuarto y último aumento anual.
Con el bono de 55 mil pesos, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 160.713 pesos. Representan el 73 por ciento de los titulares alcanzados (5,5 millones de personas).
Si la persona tiene PAMI, también cobrará los 15 mil pesos del Refuerzo Alimentario de esta obra social.
En tanto, los que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento al 82 por ciento del SMVM, que será de 22.207 pesos.
De esta manera, percibirán 182.920 pesos (complemento + haber mínimo + refuerzo). Y, también, el medio aguinaldo.
La movilidad impactará en más de 17 millones de beneficios: 7,5 millones de jubilados y pensionados, así como en titulares de asignaciones universales y familiares (AUH, AAFF, AxE, entre otras).
De esta forma, la jubilación mínima «habrá tenido un incremento interanual del 167 por ciento (diciembre 2022-diciembre 2023), ubicándose por encima de la inflación del período», según la ANSES.
A su vez, con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 20.661 pesos.
Del mismo modo, el incremento impactará en las asignación por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge y el Complemento de leche de la Ley de los 1000 días.
INFO. GENERAL
Trabajadores y sindicatos movilizan en Río Gallegos contra despidos y cierre de organismos nacionales

Este lunes 28 de julio, desde las 9:00, el Frente Sindical Unido convoca a una jornada de lucha en Río Gallegos. La movilización partirá desde el Ministerio de Trabajo provincial con destino al PAMI. La protesta denuncia las políticas del Gobierno Nacional, exige la reincorporación de despedidos y rechaza el cierre de organismos como Vialidad Nacional, INTA y YCRT.
Este lunes 28 de julio, a partir de las 9:00, el Frente Sindical convoca a una jornada de movilización en Río Gallegos. Trabajadores de distintos sectores estatales se concentrarán frente al Ministerio de Trabajo de la Provincia para luego marchar hacia la sede local del PAMI, en el marco de una protesta contra las medidas del Gobierno Nacional.
Bajo las consignas «El Estado no se vende. La soberanía se defiende» y «Basta de ajuste, basta de entrega», la jornada busca visibilizar el malestar por los despidos en organismos nacionales y los recortes presupuestarios que afectan directamente al funcionamiento de instituciones claves en la región.
Rechazo al cierre de organismos y despidos masivos
Entre los reclamos centrales, se destacan la defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) como empresa estratégica para la soberanía energética del país, la exigencia de reincorporación inmediata de trabajadores despedidos en distintas áreas del Estado, y el rechazo al cierre de organismos como Vialidad Nacional e INTA, fundamentales para el desarrollo territorial y productivo de la Patagonia.
«Nos movilizamos para frenar las políticas de crueldad y ajuste que destruyen fuentes de trabajo y desmantelan el Estado», expresaron desde el Frente Sindical, que nuclea a diferentes gremios estatales y trabajadores autoconvocados.
Unidad sindical en defensa de la soberanía
La convocatoria resalta la importancia de la unidad gremial frente al avance de políticas que consideran regresivas. «La defensa del trabajo y de la soberanía nacional nos une. No podemos permitir que organismos estratégicos sean vaciados o cerrados», señalaron los organizadores.
Se espera una importante participación de sindicatos, trabajadores y organizaciones sociales que adhieren a la jornada de protesta. El reclamo pone de relieve el impacto local que tienen las medidas nacionales y renueva la demanda por un Estado presente, con empleo digno y políticas que apunten al desarrollo.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Matías Díaz Hernández ganador en la Copa del Mundo de Aguas Abiertas realizado en Canadá
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
Golpe histórico al narcotráfico: secuestran cocaína por más de $780.000.000 en Caleta Olivia
-
INFO. GENERAL6 horas atrás
Trabajadores y sindicatos movilizan en Río Gallegos contra despidos y cierre de organismos nacionales
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Vidal participó de la inauguración de la 137ª Exposición Rural y destacó el regreso de Santa Cruz con stand propio