Conectarse con nosotros
Domingo 04 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Ante cientos de riogalleguenses el “Chaqueño” y “Soledad” cerraron la tercera noche

Publicado

el


En la tercera noche del festival 137° aniversario de Río Gallegos, cientos de vecinos dijeron presente en la noche del folklore colmando el predio del Boxing Club. 

El Chaqueño Palavecino y La Sole engalanaron la tercera luna del Festival 137° Aniversario de Río Gallegos. Amantes del folclore tuvieron su noche. En la previa estuvieron Maymará Sur y Sur Chamamé que dejaron al público expectante para lo que continuaba.

La actividad en el Boxing comenzó este martes minutos antes de las 16.00 horas con la previa del partido de la Selección Argentina.

La emoción y la pasión invadieron a los presentes que pudieron disfrutar del triunfo del equipo argentino que sueña con la Copa del Mundo. El Municipio dispuso las pantallas gigantes para fanáticos y fanáticas que se hicieron presentes en el predio.

Luego, inició la jornada de espectáculos. Primero subió ‘Maymará Sur’, con su música andina y folclore tradicional; y luego ‘Sur Chamamé’, ambos grupos musicales que aportaron calor a lo que fue la antesala de los números nacionales.

Minutos después de las 22.00 horas, Oscar “Esperanza” Palavecino se presentó en el Aniversario de Río Gallegos con un itinerario de clásicos y ante un público acostumbrado a corear las reconocidas letras. En una increíble presentación, junto a su banda, cantó ‘Amor Salvaje’, ‘La Ley y la trampa’, ‘La Taleñita’, la chaya ´Carnaval en la Rioja´, ‘Yo soy de allá’, ‘Puerto Tirol’ y la versión folclórica de la canción mundialista: “Muchachos ahora nos volvimos a ilusionar”.

Al finalizar, el hombre de las pilchas gauchas recibió una mención especial de manos del intendente Pablo Grasso; tras lo cual invitó a la multitud a cantar la versión folclórica del tema dedicado a la Selección albiceleste en la víspera de disputar la final de la Copa del Mundo: ‘Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar’.

Soledad Pastorutti continuó el show. A las 23.20 horas aproximadamente se presentaba frente al público con sus tradicionales temas folclóricos y también con las nuevas canciones que incluye a otros géneros que sumaron fanáticos a su carrera.

Carismática, interactuó con el público: ‘dos motivos para celebrar’, dijo, mencionando el cumpleaños de Río Gallegos y el triunfo de la selección que hoy ilusionó a todo el país.

Entre los temas más conocidos la artista interpretó ‘Que nadie sepa mi sufrir’, ‘Entre a mi pago sin golpear’, ‘Alfonsina’, ‘Luna cautiva’, Zamba para olvidar’, entre otros folclóricos que invitaron a corear con nostalgia. Luego cantó melódicos, entre ellos ‘Miénteme’ y ‘Yo no te pido la luna’, para lo cual contó con el acompañamiento de uno de sus coristas, Lucas Boschiero. También sumó la canción de su autoría ‘Lágrimas y flores’.

Antes de cerrar, la Sole levantó al público con ‘El Bahiano’, ‘El Tren del Cielo’ y ‘Quiero Todo’, ésta última es la que la santafesina interpreta junto a Lali Espósito y a Natalia Oreiro.

Los concejales Paola Costa y Wilson Flores se subieron al escenario para entregar un reconocimiento a la cantante oriunda de Arequito. Para no dejar a los presentes con gusto a poco, la Sole cantó ‘Brindis’ y se despidió del Festival más grande de la Patagonia.

El miércoles, la fiesta continúa con una noche para la nostalgia con la presentación de Ricky Maravilla, el dúo Pimpinela y Palito Ortega. La convocatoria es a partir de las 20.00 horas en el escenario mayor.

En la playa de estacionamiento del SIPEM se abre un nuevo escenario, donde se presentarán a las 19.00 horas ‘Los Pericos’. Le anteceden Green Soul y Carne de Cañón.


PROVINCIALES

Plan Invernal 2025: El Gobierno de Santa Cruz comenzó con el reparto de leña

Publicado

el


El operativo dio inicio en distintos barrios de la ciudad de Río Gallegos, y se replicará en diversos puntos de la provincia, para de manera preventiva brindar, a las familias que utilizan dicho medio para calefaccionarse, un acompañamiento previo al período de bajas temperaturas.

Esta semana, equipos del Gobierno de Santa Cruz realizaron el reparto de leña destinada a familias que la utilizan como elemento de calefacción. Dicho dispositivo forma parte del Plan Invernal 2025, el cual dio inicio con el acopio de leña en varios puntos de  provincia. El trabajo fue efectuado en forma conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV); el Consejo Agrario Provincial y la Administración General de Vialidad Provincial.

En este sentido, agentes y directivos de la Cartera Social provincial desplegaron la logística, como también relevamientos situacionales de las distintas familias visitadas, a fin de abordar cualquier emergente que pueda surgir, para brindar respuesta inmediata y acompañamiento.

Cabe destacar que, el mencionado dispositivo invernal forma parte de las distintas medidas que se encuentra desarrollando el Estado Provincial, en el marco de la aplicación de un plan de contingencia que involucra a distintos organismos provinciales, en pos de un trabajo mancomunado.

Se recuerda que quienes requieran dicho acompañamiento pueden comunicarse a los siguientes teléfonos:

2966 22-9347

2966 72-1531


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.