SOCIEDAD
ANSES ya permite sacar turnos presenciales para no perder los subsidios de las tarifas de luz y gas: por dónde hacerlo

ANSES habilitó los turnos para realizar el trámite de manera presencial y no perder los subisidios de las tarifas de luz y gas.
Desde la ANSES confirmaron que se habilitaron los turnos para completar el formulario en forma presencial en sus sucursales de todo el país. Luego de haber anunciado hace tres semanas que todos los usuarios que quieran mantener los subsidios en las tarifas de luz y gas debían inscribirse en un registro, la página web ya está habilitada. La Secretaría de Energía habilitará este viernes 15 el formulario on line del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE).
Las resoluciones preveían que se implemente a partir de junio, pero la plataforma online para completar los datos no está habilitada. De esta manera, el ente confirmó que a mediados de julio se darán los turnos correspondientes para quienes no quieran realizarlo de manera online o prefieran hacerlo presencialmente.
¿Cómo solicitar el trámite de manera presencial?
- Ingresar a la página oficial del RASE e ir a la sección de turnos. Ahí seleccionar la solapa “Tarifa Social de Gas, Programa Hogar y Zona Fría”.
- Una vez ingresado en la solapa, colocar el número de CUIL. Acto seguido, se despliega la posibilidad de elegir día y hora en la Unidad de Atención Integral (UDAI) más cercana al domicilio.
¿Qué datos habrá que completar para no perder los subsidios?
- Número de Documento Nacional de Identidad (DNI) numérico.
- Número de trámite del DNI.
- Nombre del usuario.
- Apellido del usuario.
- Número de Código Único de Identificación Laboral (CUIL).
- Género.
- Fecha de Nacimiento.
- Datos socioeconómicos (ingresos del hogar).
- Situación Laboral.
- Datos de Contacto.
- Domicilio declarado como residencia.
- Código Postal.
- Relación con el domicilio (propietario, residente; inquilino)
- Datos del servicio de Luz.
- Datos del servicio de Gas.
- Datos del grupo conviviente.
Subsidio de luz y gas para hogares con mayores ingresos
- Ingresos mensuales totales equivalentes o superiores a $ 348.869
Sin embargo, aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer a este segmento deberán ser iguales o superiores a $ 425.620 y:
- Contar con 3 o más vehículos, junto a una antigüedad menor a 5 años
- Tener 3 o más inmuebles
- Disponer de una embarcación, aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena
Subsidios de luz y gas: cuáles son los ingresos actualizados y quiénes deben pagar la tarifa plena.
Tarifas de luz y gaz en hogares con medianos ingresos
- Ingresos mensuales totales entre $ 99.677 y $ 348.869
Aquellos hogares que cuenten con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para estar dentro de este segmento varían entre $ 149.515 y $ 348.869.
- Tener hasta 2 inmuebles.
- Contar con hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Sin embargo, quienes tengan un conviviente con (CUD), pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte de dicho segmento.
Subsidios de luz y gas en hogares con ingresos bajos
- Ingresos netos menores a $ 99.677
Rige también para aquellos hogares que cuenten con una persona CUD. Los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $ 149.515. Además de:
- Contar con hasta 1 inmueble.
- No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad
La excepcióin cuenta para aquellos hogares que cuenten con un conviviente con CUD, que pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
Estarán dentro de este segmento también quienes cuenten con:
- Un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP
- Un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
- Un integrante con CUD: en este caso, si cuentan con ingresos mensuales totales que superen los $149.515 y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, rigen para el segmento de ingresos medios.
- Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM: si cuentan con ingresos mayores a $99,677 y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, también serán parte de los ingresos medios.
INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios