SOCIEDAD
ANSES entregará bonos de $4000 a $7000 en septiembre: quiénes podrán acceder al beneficio

Para intentar contrarrestar la inflación desde ANSES entregarán bonos de $4000 y $7000 a quienes sean beneficiarios.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) entregará bonos de $4000 y $7000 a los beneficiarios en septiembre como una ayuda en relación a los crecientes aumentos. De esta manera, el refuerzo por parte del ente que estará destino a los beneficiarios que, a su vez, irá en paralelo con el calendario de pagos del organismo previsional dirigido por Fernanda Raverta.
Los dos bonos regirán para jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Universal por Embarazo (AUH). Además, en conjunto con el ministro de Economía, Sergio Massa la ANSES anunció un aumento del 15,53% para haberes de estos grupos.
La ANSES y el Ministerio de Economía confirmaron un bono de $7.000 para jubilados y pensionados a pagarse en tres cuotas en septiembre, octubre y noviembre. El monto será destinado para quienes cobren un haber mínimo por lo que en total recibirán un máximo de $21.000.
Bono de $4000 para jubilados en septiembre
El beneficio también estará dirigido para jubilados y pensionados a pagarse en tres cuotas en septiembre, octubre y noviembre. La diferencia es que será de $4.000 para aquellos que cobren más dos haberes mínimos. En este sentido, el total sería de un máximo de $12 mil.
Cabe desctacar que el cambio entre los $7.000 y los $4.000 se genera con un descenso paulatino, dependiendo de los ingresos de cada jubilado o pensionado.
En este sentido, ANSES continua con el calendario de pagos de agosto aunque en las útimas horas, informó que a partir de septiembre, jubilados y pensionados podrán acceder a más beneficios, entre ellos el aumento confirmado por el Gobierno, a través de la Ley de Movilidad Jubilatoria, el cual se verá reflejado en los haberes a cobrarse el próximo mes. Incluso, se prevé que habrá otras mejoras.
PROVINCIALES
El Gobierno de Santa Cruz defendió su política salarial docente tras la marcha de ADOSAC

Mientras los docentes nucleados en ADOSAC realizaron una marcha provincial que culminó en Casa de Gobierno, el Ejecutivo difundió un comunicado con datos que destacan la recomposición salarial lograda en la gestión de Claudio Vidal, en contraste con la situación a nivel nacional.
En el marco de una jornada de protesta docente encabezada por ADOSAC y que concluyó frente a la Casa de Gobierno, el Ejecutivo provincial difundió un video en el que presentó cifras vinculadas a la evolución del salario en el sector educativo.
Según los datos oficiales, durante la actual gestión de Claudio Vidal, el salario docente pasó de $290.419 a $1.064.013, lo que representa un incremento nominal del 266,4% y una recuperación real de 101,5 puntos por encima de la inflación.
El comunicado también señaló que, para los docentes con más de diez años de antigüedad y con percepción por zona desfavorable del 180%, los sueldos pasaron de $394.799 en diciembre de 2023 a $1.477.650 en la actualidad. Esto implicaría un aumento del 274,3% y una recuperación real de 166,4%.
Asimismo, el Gobierno provincial remarcó que durante 2023, bajo la gestión kirchnerista, los salarios docentes cubrían apenas un 58,5% de la canasta básica, mientras que actualmente alcanzan el 92,56%.
En el mensaje se destacó también el contraste con la política nacional: “Mientras el gobierno de Javier Milei aplica un ajuste fiscal, reduce transferencias a las provincias, elimina el FONID y desfinancia programas educativos, Santa Cruz prioriza los salarios docentes”, afirmaron desde la administración de Vidal.
De esta manera, el Ejecutivo provincial buscó resaltar la recuperación salarial alcanzada en la provincia, en medio de un escenario de reclamo gremial y tensiones por las negociaciones paritarias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE22 horas atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes