PROVINCIALES
ANSES: desempleados podrán cobrar hasta $57.700, mirá cómo podes acceder y los requisitos

Mientras comenzó este lunes el pago del bono de $6.000 a jubilados, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda la posibilidad a los desempleados de que puedan acceder al pago de hasta $57.742 a través del cobro de dos prestaciones que son compatibles entre si.

Por un lado, las personas que se encuentran sin trabajo pueden acceder a la Prestación por Desempleo, dirigido a aquellos cuya relación laboral previa se regía por la Ley de Contrato de Trabajo.
A su vez, este sector de la población también puede cobrar las Asignaciones de Pago Único (APU), al que acceden trabajadores en relación de dependencia o que reciban sus haberes a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) en razón de haber padecido un accidente laboral o estar gozando de licencia médica, así como quienes perciban la prestación por desempleo.
En el caso de la Prestación por Desempleo, en correlación al incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), se estableció el piso mínimo en $13.292,15, mientras el máximo trepó a $22.153,1.
Respecto a las APU, se ofrecen los tres siguientes beneficios:
- Asignación por Nacimiento: $7.425.
- Asignación por Matrimonio: $11.129 por cada cónyuge.
- Asignación por Adopción: $44.450.
De esta manera, al sumar el piso de la Prestación por Desempleo más la Asignación por Adopción se puede llegar a cobrar $57.742.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la Prestación por Desempleo?
- DNI (original y copia).
- Tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.
- En caso de ser trabajador eventual y de temporada, haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.
- Presentar solicitud en ANSES dentro de los 90 días de haberse producido el despido: Los días que exceden de este plazo son descontados del total del período de prestación que le corresponda al trabajador o trabajadora.
¿Qúe documentación presentar en el caso de cada APU de ANSES?
Para la Asignación por Nacimiento:
- Partida de nacimiento.
- Documento nacional de identidad recién nacido.
Para Asignación por Matrimonio:
- Certificado de matrimonio.
- DNI de los cónyuges.
- Si se trata de un segundo matrimonio o posterior, habrá que acreditar la sentencia correspondiente.
- En caso de fallecimiento del anterior cónyuge, habrá que adjuntar el acta de defunción.
Para Asignación por Adopción:
- Partida de nacimiento, con mención de la adopción (nueva partida para adopción plena o partida con anotación marginal para adopción simple).
- Testimonio de la sentencia de adopción
- Documento de Identidad con el nuevo apellido del niño.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor