Conectarse con nosotros
Martes 08 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Andrés Markic es el nuevo Secretario de la CTA Santa Cruz

Publicado

el


La organización comenzó su tarea en Santa Cruz el 1 de febrero de este año luego de intensas reuniones con las autoridades de la CTA de los Trabajadores a nivel Nacional. La comisión normalizadora de la CTA de los Trabajadores de la provincia de Santa Cruz se conformó buscando reafirmar la autonomía de los patrones, los gobiernos y los partidos políticos.

En ese sentido, la CTA de los Trabajadores de Santa Cruz se consolido también por distintas expresiones no solo en la capital de la provincia Río Gallegos sino también en diferentes localidades alcanzando gran parte del territorio provincial .

Andrés Markic quien quedo como Secretario General de la provincia de Santa Cruz dijo que : «que los compañeros y compañeras que llevarán adelante la normalización de nuestra CTA se pongan frente de las luchas sindicales y sociales, reivindicando a cada paso para qué fuimos elegidos».


El 15 % de Alicia ayuda pero no alcanza

Al conocer el anuncio que realizara la gobernadora de Santa Cruz en la apertura de la 49°periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados sobre otorgar un aumento del 15 % a cuenta de la negociación paritaria, Markic sostuvo: «El aumento otorgado y dado a conocer durante el discurso de apertura de sesiones es una ayuda lo vemos con buenos ojos a lo inmediato pero claramente no alcanza dado que se estima una inflación del 4% para el mes de febrero. La canasta básica está por las nubes. Esperemos que se llegue a un porcentaje acorde que supere a la inflación y que haya cláusula de revisión de los porcentajes a mitad de año.

Para finalizar adelantó que la comisión normalizadora «va a ser responsable de llevar adelante la tarea de normalizar la CTA de los trabajadores de Santa Cruz, marcar los que esté mal como también acompañar lo que este bien, caminar las calles, construir desde las organizaciones barriales, y desde cada sector que llegue a sumarse a esta organización».

«Estaremos construyendo con el apoyo de la CTA de los Trabajadores a Nivel Nacional una herramienta para paliar crisis por la que atraviesan los sectores populares de nuestra querida provincia» reseñó.


PROVINCIALES

Se inauguró la muestra Malvinas, memoria y soberanía en el Centro Cultural Santa Cruz

Publicado

el


El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, inauguro este lunes por la tarde la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”. La misma, estuvo organizada por el Archivo Histórico Provincial que, a partir de documentos, imágenes y testimonios de los veteranos, reconstruye los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.

Con un importante acompañamiento de veteranos de la Guerra de Malvinas y la comunidad de Río Gallegos, se realizó esta tarde la inauguración de esta muestra que estará abierta al público durante abril en el Centro Cultural Santa Cruz con el propósito de invitar a la reflexión sobre una causa que une a todos los argentinos y que debe ser transmitida a las futuras generaciones.

“Malvinas, memoria y soberanía”, propone un recorrido por la historia de las Islas desde sus primeros registros hasta la actualidad a partir de documentos que se conservan en el Archivo Histórico Provincial. A partir de documentos, se recuperan los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.

Asimismo, contiene material audiovisual producido por la Secretaría de Cultura con los testimonios de los veteranos radicados actualmente en Río Gallegos con el fin de reconocer el valor con el que defendieron la Patria.

La muestra, que se exponen en las salas de Ramón y Cajal N°51 de 8:00 a 19:00, se extenderá durante el mes de abril y se podrán solicitar visitas guiadas para grupos escolares, escribiendo al correo electrónico [email protected].

Dicho acto contó con la participación del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela y el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos. Además de autoridades provinciales, legisladores provinciales y municipales y autoridades de las fuerzas armadas y de seguridad.

En esta ocasión, el titular de la cartera Cultural Adriel Ramos comenzó dando la bienvenida a los presentes y destacó: «Queremos darle la bienvenida a esta muestra que trabajó durante mucho tiempo, con mucho esfuerzo por parte de la Secretaría de Estado de Cultura y las diferentes entidades que han colaborado”.

Además, subrayó que «el proceso ha sido un proceso que tuvo como objetivo hacer una muestra de calidad, con un trabajo muy riguroso que llevó adelante el Archivo Histórico.» Por lo tanto, enfatizó que esta exposición representa principalmente «un homenaje, un reconocimiento a los veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas”.

Finalmente, expresó: «Pretendemos con esto acercar el conocimiento y la historia y los hechos, principalmente a la comunidad educativa”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela resaltó la importancia de reconocer a quienes han peleado por nuestra tierra y afirmó: «Es importante reconocer a la gente que ha peleado por nuestra tierra. Ese reconocimiento tiene que ver en eso, de que siempre estén presentes.»

En tanto, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, agradeció especialmente la presencia de la madre de José Honorio Ortega, héroe provincial, mencionando: «En primer lugar, agradecer la presencia de todos y especialmente de la madre de José Honorio Ortega, quien es nuestro héroe provincial”.

También, destacó la unión nacional que genera la causa Malvinas al afirmar: «Si hay algo que nos une a los argentinos, es la causa Malvinas. Dejamos de lado absolutamente las cuestiones humanas y volvemos a hermanarnos todos”.

A su vez, recordó con énfasis: «Dijimos también que en Malvinas quedó regada sangre argentina, no sangre de soldados argentinos, quedó regada nuestra sangre. Por ello es que reclamamos nuestra soberanía».

En otro tramo, subrayó que «un soldado muere dos veces: muere en el campo de batalla y muere si se lo olvida», recalcando la importancia de no olvidar.

Por último, alentó a la continuidad de este reconocimiento con las palabras: «A seguir levantando la bandera de Malvinas porque fueron, son y serán argentinas”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.