SOCIEDAD
Analizan medidas para regular y dar soluciones al mercado de alquileres

Feletti pidió a inquilinos, propietarios e inmobiliarias que acerquen propuestas para solucionar la falta de oferta de viviendas

El Gobierno comenzó a analizar hoy posibles soluciones y regulaciones en el mercado inmobiliario, para frenar el alza del costo de los alquileres y ante la disminución de la ofertas de viviendas con esa finalidad.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, encabezó hoy un encuentro de la mesa de trabajo que conformó para consensuar propuestas y dar solución a la problemática de los alquileres.
Feletti, había señalado en distintas declaraciones que «en todos los países hay regulaciones respecto del costo de la vivienda vacía» y recordó los casos de España, Holanda y Alemania.
El ministro de Desarrollo Territorial, Jorge Ferraresi, planteó implementar un impuesto como una posible solución a los incrementos de los precios de los alquileres, posibilidad que fue apoyada por el jefe de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta, aunque reconoció dificultades para su implementación.
Fuentes de las cámaras inmobiliarias habían señalado que en anteriores reuniones. Feletti mencionó esa posibilidad.
Del encuentro realizado hoy participaron representantes de los inquilinos, inmobiliarias, desarrolladores urbanos, propietarios, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios de diversas áreas del Estado, según se informó oficialmente.
En el encuentro, Feletti afirmó que «vamos a generar una mesa de trabajo que cree las mejores condiciones para inquilinos y propietarios, en el marco de los consensos que surjan».
«Estamos ante un problema, ya que hay falta de oferta de viviendas y hay incertidumbre para las y los inquilinos sobre el precio de los alquileres», agregó.
El funcionario dijo que «el propietario reclama legítimamente una renta por su capital invertido, el inquilino no la puede pagar, y no hay estabilidad ni previsibilidad en la continuidad del contrato».
En el encuentro se coincidió en que «en la necesidad de seguir trabajando hacia adelante y en conjunto para dar con una solución concreta», señala un comunicado oficial sin especificar las medidas analizadas para superar la crisis de alquileres.
El funcionario pidió a las organizaciones y asociaciones presentes que envíen a la brevedad sus propuestas.
«Vamos a procesarlas, las vamos a circular entre todos y todas, se las vamos a comunicar al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, y luego vamos a volver a convocar a una reunión» manifestó el secretario.
Feletti resaltó que «una vez alcanzado el consenso entre las partes sobre el conjunto de propuestas a implementar, la Secretaría las va a viabilizar, con el objetivo de incrementar la cantidad de viviendas y facilitar el acceso al alquiler»
RIO TURBIO
Andrea Rojas asumió como Secretaria de Desarrollo Social

El intendente Darío Menna anunció modificaciones en su equipo de gobierno. La Secretaría de Desarrollo Social tendrá nueva conducción tras la salida de su anterior titular, quien se abocará a tareas en el ámbito judicial. Andrea Rojas, exsubsecretaria, tomará las riendas del área y pidió coordinación urgente con el Ministerio provincial.
En la jornada de hoy, el intendente de Río Turbio, Darío Menna, oficializó un nuevo cambio dentro de su gabinete. Se trata de la Secretaría de Desarrollo Social, que a partir de ahora estará a cargo de Andrea Rojas, quien hasta el momento se desempeñaba como subsecretaria del área.
Menna destacó y agradeció el trabajo de la funcionaria saliente, quien decidió dar un paso al costado por razones personales para desempeñarse en el ámbito de la Justicia. “Respetamos su decisión y valoramos su compromiso durante este tiempo”, expresó el intendente.
Por su parte, la flamante secretaria Andrea Rojas se refirió a los desafíos que enfrentará y apuntó a la necesidad de una articulación más efectiva con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
“Nos molesta sobremanera cómo se aplican políticas sociales sin abordar tareas en conjunto. No tenemos aporte de módulos alimentarios ni cobertura social, y eso impacta directamente en la comunidad”, advirtió Rojas.
En relación a la asistencia en salud, Rojas también fue crítica:
“La cobertura actual para medicamentos es insuficiente: 30 mil pesos no alcanzan. Muchas veces con fondos económicos del municipio tratamos de cubrir los módulos alimentarios, pero la gente no puede esperar”.
Para finalizar, adelantó que su gestión estará “de cara a la gente” y que pondrán especial énfasis en el trabajo territorial. “Vamos a estar en los barrios, escuchando y acompañando a los vecinos”, afirmó.
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Accidente en ruta: intervención preventiva de Bomberos evitó mayores riesgos
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Solidaridad con las víctimas del accidente en la mina El Teniente
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Bomberos asistieron a dos personas tras un accidente vehicular
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Río Turbio celebra el Día del Niño con un espectacular Circo de Talentos