PROVINCIALES
Ambiente Sur y Puerto Santa Cruz avanzan en la conservación de áreas protegidas locales

La Asociación Ambiente Sur en conjunto con las autoridades de Puerto Santa Cruz desarrolló actividades de sensibilización ambiental y apoyo para la conservación del Macá tobiano y el manejo de las Reservas Naturales Urbanas de la localidad.
Durante el 6 y 7 de mayo pasados, el equipo de la Asociación visitó Puerto Santa Cruz a fin de dar continuidad a las acciones que viene desarrollando de apoyo a la creación del Sistema de Reservas Naturales Urbanas (S.R.N.U.), realizando reuniones técnicas con las autoridades de aplicación en relación a las reservas y junto a otras organizaciones, consolidando las acciones de conservación del Macá tobiano, a lo que se sumarán propuestas de sensibilización y educación ambiental para la comunidad a mediados de mayo.
En esta oportunidad, junto a Elio Durán, Director de Ambiente Municipal, se colocó cartelería en los sectores norte y sur del Sistema de Reservas Naturales Urbanas. Respecto al Macá tobiano, el equipo de conservación realizó monitoreos de la especie en el estuario local y se reunió con la delegación del Consejo Agrario Provincial.
El trabajo de conservación se complementa con acciones de sensibilización y educación ambiental y de participación ciudadana. Durante el fin de semana, se invitó a la comunidad a realizar avistajes de Macá tobiano, que permanece en el estuario del río Santa Cruz durante el invierno.
Asimismo, el próximo lunes 16 de mayo, el Equipo de Educación Ambiental de la ONG realizará en jardines e instituciones educativas de todos los niveles de Puerto Santa Cruz talleres sobre el Macá tobiano, con intervenciones de la mascota “Macanudo”, que representa al ave, para que alumnos y familias puedan tomar fotos en las salidas de los colegios.
Además, se presentará la aplicación “A ver Aves”, que permite conocer las aves de las Reservas Naturales Urbanas de ciudades de la Patagonia Sur e iniciarse en su observación, con descarga libre y gratuita. La App posibilita recorrer las R.N.U. de Puerto Santa Cruz y otras localidades de la Provincia. Los usuarios pueden ingresar a los sitios, reconocer las especies que se encuentran en ellos, ver fotos, aprender sobre sus características principales y escuchar sus vocalizaciones, así como conocer algunas especies de flora nativa
Apoyo a la conservación del estuario del río Santa Cruz
Con estas acciones, Ambiente Sur continúa dando asistencia para la conservación del ambiente del estuario del río Santa Cruz, que alberga una rica biodiversidad, siendo la especie más importante el Macá tobiano, por tratarse de un ave endémica de la Provincia de Santa Cruz y en peligro crítico de extinción.
En el marco del Proyecto Macá Tobiano que Ambiente Sur desarrolla junto a la ONG Aves Argentinas con el apoyo de International Conservation Fund of Canadá (I.C.F.C.), se lleva adelante un trabajo conjunto de la Asociación con el Municipio, ratificado por un convenio firmado en 2018, que permitió avanzar con los censos de Macá tobiano. El “tobiano” inverna en los tres estuarios atlánticos santacruceños, de los cuales el estuario del río Santa Cruz, según los últimos relevamientos, concentra el 90% de los individuos observados. Los censos se realizan durante todo el año, durante la invernada de la especie en los estuarios y luego, en forma preventiva.
El Municipio de Puerto Santa Cruz creó en 2019, mediante la Ordenanza Nº 414, un Sistema de Reservas Naturales Urbanas que contempla dos áreas protegidas, denominadas Norte y Sur, conformadas por 53 has. de tierras municipales que resguardan zonas sensibles del ecosistema del estuario del río Santa Cruz, abarcando sectores costeros y contiguos a éstos.
La ONG implementa en la localidad el Proyecto “Conectando Comunidades a través de Reservas Naturales Urbanas, Educación Ambiental y Participación Ciudadana”, financiado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU, en aplicación de la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales de ese país, en cuyo marco fue posible la instalación de infraestructura en las reservas: la colocación de alambrado en el sector Norte en 2021 y la reciente instalación de cartelería en los sectores Norte y Sur.
El trabajo junto al Municipio para el fortalecimiento de las acciones de conservación en el Sistema de R.N.U. contempla el diseño del Plan de Manejo de ambas Reservas Naturales Urbanas, para lo cual se realizan inventarios de flora, fauna, infraestructura existente, entre otros tópicos relevantes y necesarios que sirven de insumos para los planes de manejo de cada área.
Diario: Nuevo Dia
PROVINCIALES
Se realizó la detención de sospechoso por robo millonario

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, informa que llevó a cabo la detención de un sospechoso tras cometer un robo millonario. El hecho tuvo lugar en la localidad de Las Heras, donde el presunto autor de los hechos se encontraba alojado en un hotel céntrico.

A partir de numerosas tareas investigativas realizadas por la DDI y un exhaustivo análisis de secuencias fílmicas, testimonios y otros elementos de prueba, se logró avanzar significativamente en la investigación que culminó con un allanamiento en Las Heras, donde se logró dar con el paradero del principal sospechoso del robo millonario en el local “Torca” de Pico Truncado.
En el lugar, donde se refugiaba el sospechoso, se hallaron 13 teléfonos celulares, 12 auriculares, 3 fundas de celular, 15 cables USB, 15 adaptadores de carga, entre otros elementos vinculados al hecho.
El acusado, oriundo de la provincia de Tucumán quedó detenido en Carácter de Incomunicado, a disposición de la sede interviniente.
El operativo, que fue supervisado por el ministro de Seguridad Pedro Pródromos, además del director de la DDI ZN Crio Mayor Pablo Méndez y el jefe de la DDI Pico Truncado Crio Inspector Pedro Rearte; contó con la colaboración del Personal de la División de Investigaciones y División Comisaria Primera de Las Heras.
-
RIO TURBIO14 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio