Conectarse con nosotros
Jueves 14 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Ambiente Sur y Puerto Santa Cruz avanzan en la conservación de áreas protegidas locales

Publicado

el



La Asociación Ambiente Sur en conjunto con las autoridades de Puerto Santa Cruz desarrolló actividades de sensibilización ambiental y apoyo para la conservación del Macá tobiano y el manejo de las Reservas Naturales Urbanas de la localidad.

Durante el 6 y 7 de mayo pasados, el equipo de la Asociación visitó Puerto Santa Cruz a fin de dar continuidad a las acciones que viene desarrollando de apoyo a la creación del Sistema de Reservas Naturales Urbanas (S.R.N.U.), realizando reuniones técnicas con las autoridades de aplicación en relación a las reservas y junto a otras organizaciones, consolidando las acciones de conservación del Macá tobiano, a lo que se sumarán propuestas de sensibilización y educación ambiental para la comunidad a mediados de mayo.

En esta oportunidad, junto a Elio Durán, Director de Ambiente Municipal, se colocó cartelería en los sectores norte y sur del Sistema de Reservas Naturales Urbanas. Respecto al Macá tobiano, el equipo de conservación realizó monitoreos de la especie en el estuario local y se reunió con la delegación del Consejo Agrario Provincial.

El trabajo de conservación se complementa con acciones de sensibilización y educación ambiental y de participación ciudadana. Durante el fin de semana, se invitó a la comunidad a realizar avistajes de Macá tobiano, que permanece en el estuario del río Santa Cruz durante el invierno.

Asimismo, el próximo lunes 16 de mayo, el Equipo de Educación Ambiental de la ONG realizará en jardines e instituciones educativas de todos los niveles de Puerto Santa Cruz talleres sobre el Macá tobiano, con intervenciones de la mascota “Macanudo”, que representa al ave, para que alumnos y familias puedan tomar fotos en las salidas de los colegios.

Además, se presentará la aplicación “A ver Aves”, que permite conocer las aves de las Reservas Naturales Urbanas de ciudades de la Patagonia Sur e iniciarse en su observación, con descarga libre y gratuita. La App posibilita recorrer las R.N.U. de Puerto Santa Cruz y otras localidades de la Provincia. Los usuarios pueden ingresar a los sitios, reconocer las especies que se encuentran en ellos, ver fotos, aprender sobre sus características principales y escuchar sus vocalizaciones, así como conocer algunas especies de flora nativa

Apoyo a la conservación del estuario del río Santa Cruz

Con estas acciones, Ambiente Sur continúa dando asistencia para la conservación del ambiente del estuario del río Santa Cruz, que alberga una rica biodiversidad, siendo la especie más importante el Macá tobiano, por tratarse de un ave endémica de la Provincia de Santa Cruz y en peligro crítico de extinción.

En el marco del Proyecto Macá Tobiano que Ambiente Sur desarrolla junto a la ONG Aves Argentinas con el apoyo de International Conservation Fund of Canadá (I.C.F.C.), se lleva adelante un trabajo conjunto de la Asociación con el Municipio, ratificado por un convenio firmado en 2018, que permitió avanzar con los censos de Macá tobiano. El “tobiano” inverna en los tres estuarios atlánticos santacruceños, de los cuales el estuario del río Santa Cruz, según los últimos relevamientos, concentra el 90% de los individuos observados. Los censos se realizan durante todo el año, durante la invernada de la especie en los estuarios y luego, en forma preventiva.

El Municipio de Puerto Santa Cruz creó en 2019, mediante la Ordenanza Nº 414, un Sistema de Reservas Naturales Urbanas que contempla dos áreas protegidas, denominadas Norte y Sur, conformadas por 53 has. de tierras municipales que resguardan zonas sensibles del ecosistema del estuario del río Santa Cruz, abarcando sectores costeros y contiguos a éstos.

La ONG implementa en la localidad el Proyecto “Conectando Comunidades a través de Reservas Naturales Urbanas, Educación Ambiental y Participación Ciudadana”, financiado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU, en aplicación de la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales de ese país, en cuyo marco fue posible la instalación de infraestructura en las reservas: la colocación de alambrado en el sector Norte en 2021 y la reciente instalación de cartelería en los sectores Norte y Sur.

El trabajo junto al Municipio para el fortalecimiento de las acciones de conservación en el Sistema de R.N.U. contempla el diseño del Plan de Manejo de ambas Reservas Naturales Urbanas, para lo cual se realizan inventarios de flora, fauna, infraestructura existente, entre otros tópicos relevantes y necesarios que sirven de insumos para los planes de manejo de cada área.

Diario: Nuevo Dia


Avisos

PROVINCIALES

Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

Publicado

el



El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.


En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.

“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.

Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.

El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.

Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.