PROVINCIALES
Álvarez: “Tenemos que trabajar fuerte sobre los recursos y potenciar a las pequeñas y medianas empresas”

Luego del juramento y presentación, el nuevo ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, enunció los diferentes desafíos que tiene su cartera de ahora en adelante.
En el inicio de la alocución, el ministro hizo referencia al trabajo hecho por el gobernador Claudio Vidal durante su paso por el sindicato petrolero, gas y energías renovables de Santa Cruz. “Hace un año atrás, el entonces secretario general de gas privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a su equipo de trabajo cambiaron el estatuto del sindicato y se transformó en el sindicato petrolero, gas y energías renovables de Santa Cruz. Los hidrocarburos fueron y son la historia de los recursos que nos sirvieron como provincia durante décadas”.
Siguiendo esta misma línea, expresó sus sensaciones sobre la creación del ministerio de Energía y Minería: “Esto de juntar áreas técnicas y administrativas, permite generar más recursos, ahorrar recursos y a su vez se van a potenciar”. Por otro lado, marcó la importancia de las energías renovables o no convencionales afirmando que “es el futuro de la provincia de Santa Cruz”.
Al respecto de lo que se viene en los próximos años, dijo: “El trabajo por delante es muy complejo en un año complicado. El sector tradicional de hidrocarburos del flanco norte viene decayendo hace dos décadas y hay que trabajar muy fuerte para mantener la actividad económica en yacimientos maduros y convencionales”.
“Tenemos la posibilidad en la zona sudoeste de la provincia de contar con nuestra Vaca Muerta, Palermo Aike, y lo que es una esperanza para los santacruceños en la generación de petróleo y gas no convencional”, resaltó.
También, agregó: “Hay que atraer inversores para poder trabajar fuertemente el lugar porque es sustancial al presente y a las futuras generaciones. El gas que genere Palermo Aike, tenemos la responsabilidad de transformar o industrializar en fertilizantes como nitrato de amonio y urea y en gas natural licuado, que es el gran combustible hidrocarburo de transición”.
En la continuación de su discurso, se refirió a la importancia de las represas sobre el río Santa Cruz: “Aquellos electrones producidos por las represas del río Santa Cruz que falta terminar y hay que avanzar rápidamente con el gobierno nacional y la República Popular China, tienen que ser transformados en aluminio y ser aero portados a través de nuestros puertos al mundo”.
“La vasta meseta central con los mejores vientos del mundo también tienen que multiplicarse los parques eólicos y esos electrones deben transformarse en hidrogeno verde que el mundo estará demandando en las próximas décadas”, manifestó.
En cuanto a los objetivos dentro del sector minero, declaró: “Tenemos que trabajar fuertemente en este contexto de país y ver la posibilidad de tener mayor exploración y que los recursos auríferos puedan ser explotados. De esta manera, se generaría mano de obra santacruceña sino también la provisión de insumos y la prestación de servicios”.
“Apuntalar la capacitación de nuestros jóvenes y adultos para ocupar los diferentes lugares que la explotación de nuestros recursos naturales y el valor agregado de estos recursos requiere”, afirmó.
Asimismo, dejó en claro una de las premisas de su gestión: “Queremos potenciar a las pequeñas y medianas empresas que trabajan en los diferentes sectores”.
Recalcó el lugar que debe tener la provincia en el interconectado y los proyectos a futuro: “Debemos llenar el interconectado para abastecer al país de electrones y cuando eso ocurra vamos a poder quemar nuestro gas en turbinas. Seguramente con las provincias hermanas de Chubut y Río Negro, se necesitará otro interconectado posiblemente por la ruta 40 para hacer el anillado patagónico y que todo nuestro potencial eléctrico para las próximas generaciones pueda ser transportado al resto del país”, aseguró.
En ese contexto, Álvarez se refirió al desafío que asumió hoy al hacerse cargo de una nueva cartera que será fundamental en la estructura del Gobierno Provincial: “Más que un desafío es una responsabilidad muy grande para todos en este Gobierno en sus misiones y funciones. Va a ser un año muy complejo dado que estamos ante las primeras medidas del Gobierno Nacional que se están llevando adelante. Esto va a marcar una complejidad muy importante a nivel macroeconómico y en la provincia de Santa Cruz quienes son funcionarios y tienen responsabilidades en los diferentes sectores van a tener que redoblar esfuerzos y trabajar con fortaleza para superar más que nada, el primer semestre del año”, aseguró.
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal