Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Álvarez subrayó el esfuerzo del gobernador Claudio Vidal por atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico en la provincia

Publicado

el


Durante el “Simposio sobre Emergencia” en Comandante Luis Piedra Buena, el jefe de Gabinete de Santa Cruz, Daniel Álvarez, habló con la prensa sobre los desafíos y prioridades actuales de la provincia. Reafirmó el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con proyectos estratégicos, como las represas, y con la mejora de los servicios públicos, en un contexto marcado por el aumento de demandas sociales y económicas.

Reconoció como “justo” el reclamo salarial de los trabajadores en el sur de la Patagonia, afectados por el alto costo de vida y las recientes subidas de tarifas. Aunque el Gobierno valora estas demandas, Álvarez señaló que las propuestas en la mesa de negociación reflejan lo que la provincia puede pagar responsablemente. Resaltó la necesidad de mantener el funcionamiento de servicios públicos esenciales, como educación, salud y seguridad, y subrayó que los acuerdos salariales deben alcanzarse en un marco de diálogo.

El jefe de Gabinete también se refirió a la obra de las represas, esperando la aprobación de la “Adenda 12” por parte del Estado Nacional para garantizar la continuidad del proyecto. Destacó la importancia de este emprendimiento, no solo como obra estratégica para la región, sino como fuente de empleo para trabajadores santacruceños. “Todos los organismos de la provincia han cumplido con los requisitos para el avance de la obra, y ahora se espera la decisión final del Estado Nacional para que arranque cuanto antes”, declaró Álvarez.

Álvarez subrayó el esfuerzo del gobernador Claudio Vidal por atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico en la provincia. Resaltó la importancia de generar empleo sostenible y mejorar los servicios públicos, afirmando que el objetivo del gobierno es cambiar positivamente la historia de Santa Cruz. También destacó la importancia de la participación de la comunidad en este proceso de cambio, enfatizando que el progreso de la provincia depende del esfuerzo conjunto de todas las partes involucradas.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.