PROVINCIALES
Álvarez: «Palermo Aike es la gran apuesta de los santacruceños»

Al finalizar la apertura del 51º Periodo Legislativo, el jefe de gabinete de la provincia, Daniel Álvarez se refirió al eje de producción y trabajo mencionado en el discurso del gobernador Claudio Vidal. «Ayúdennos a pelear porque esta realidad la vamos a cambiar entre todos», enfatizó.
En este sentido, señaló que el núcleo del discurso del Gobernador Vidal se basa en la producción, la educación y el desarrollo de nuestra economía a través de la cultura del trabajo y analizó que «la reactivación de las economías regionales serán motor que necesitamos como sociedad para reimpulsarnos y lograr la tan ansiada independencia económica».
También se refirió a las actividades productivas que tiene que tomar protagonismo en esta nueva etapa y sostuvo: «El campo tiene que ser un motor de empuje; seguramente los servicios en la minería e hidrocarburos también. Necesitamos reactivar esas economías».
Y añadió que para ello tendrá un rol central el Banco Santa Cruz: «Se mencionó al Banco como una herramienta clara y necesaria para apoyar al sector pyme, al sector productivo, que está necesitando de herramientas y acompañamiento por parte del Gobierno Provincial».
«Tenemos que apoyar al sector privado para que nos ayude a crecer», sostuvo Álvarez y agregó que el Estado «ya no da para más». «Hay que desterrar la cultura de que nuestros jóvenes terminan la escuela secundaria y tiene que ingresar a trabajar a la municipalidad, o a Servicios Públicos o Vialidad, o cualquier otro ente provincial», indicó el jefe de gabinete y reafirmó que el Gobierno está trabajando para generar empleo privado.
Consultado sobre el trabajo con los municipios, Álvarez explicó que la cartera económica y las Cajas de Servicios Sociales y de Previsión tienen por delante un importante trabajo junto con los municipios para afrontar las deudas que tienen con estos entes. «El contexto nos marca que tenemos que trabajar responsablemente, a través de la articulación y el consenso de planes que concreten este saneamiento de las cuentas provinciales y municipales».
En otro tramo, se refirió al pozo exploratorio de Palermo Aike, sobre el cual Vidal indicó que se tendrá información concreta el próximo 25 de marzo, y afirmó: «Es la gran apuesta de todos los santacruceños y sobre todo quienes residen en el sur. Hay gran expectativa por las empresas prestadoras de servicios y por un gran sector de la población que hoy se encuentra desempleado».
Al respecto, manifestó que esta gestión también se abocará a la capacitación de la gente: «Queremos que los santacruceños sean los primeros en que tengan una oportunidad, porque son quienes vivirán aca y dejaran su dinero en las localidades del sur de la provincia y de esta manera se reactivará la economía».
Por último, envió un mensaje a la comunidad: «No aflojen, sigan confiando en Dios y en que hay un gobierno de trabajadores, que sabe lo que es levantarse temprano, lo que es pasar necesidades económicas, haber estado sin trabajo y es gente que no se olvida».
«Ayúdenos a pelear porque esta realidad la vamos a cambiar entre todos» concluyó el jefe de Gabinete.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes