PROVINCIALES
Álvarez: “Ejecutamos obras para que todos los trabajadores santacruceños recuperen la dignidad”

Fueron las palabras del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, este jueves 1° de Mayo en diálogo con la prensa, tras el anuncio del gobernador Claudio Vidal sobre el plan de obras públicas por más de 94 mil millones de pesos, destinado a las localidades de la provincia. “Tengan esperanza y nunca bajen los brazos”, afirmó.
En este sentido, el jefe de Gabinete de Ministros comenzó diciendo que “hoy es un día muy importante, no solamente por la fecha en que se destaca al trabajador, que es quien siempre sostuvo, sostiene y seguramente va a seguir sosteniendo el funcionamiento del Estado a lo largo del tiempo, sino porque han sido quienes también han sido siempre las variables de ajuste de las decisiones políticas erróneas o las decisiones mal tomadas, que han hecho que hoy nuestros trabajadores estén en las condiciones en las que están”.
“Este anuncio que realizó el gobernador Claudio Vidal, sobre obra pública en toda la provincia, va a permitir que muchos trabajadores y trabajadoras recuperen la dignidad, por sobre todas las cosas de tener un trabajo; poder cobrar su salario a fin de mes, y comprar sus cosas con su sueldo bien ganado, porque el trabajador no quiere subsidio, lo que quiere: es trabajar”, continuó.
Asimismo, el funcionario provincial manifestó: “Estamos emocionados, contentos, pero tampoco nos podemos relajar porque es mucha la responsabilidad que tenemos sobre la espalda, por lo cual es mucho el trabajo que hay que hacer. El Gobernador comprometió a todos sus funcionarios a que controlemos que este dinero inyectado en la obra pública se utilice correctamente, porque no puede haber más deshonestidad en el manejo de los fondos de todos los santacruceños”.
“El claro ejemplo es Servicios Públicos Sociedad del Estado que es una empresa la cual viene acarreando, ya desde hace muchísimos años, un déficit muy importante pero ahora, hay un compromiso por parte de los trabajadores de acompañar el camino que creemos necesario, que tiene que llevar adelante dicho ente estatal para recuperarse, brindar mejores servicios y volver a tener un superávit”, expresó.
Por otra parte, brindó detalles de un segundo anuncio de obras que se realizará en el mes de agosto: “Es un mensaje esperanzador porque también se dijo acá que en agosto se van a anunciar otras obras importantes, y eso es poner en marcha parte de la economía. Hay muchas obras que presentaron todos los Municipios y Comisiones de Fomento, porque hace mucho tiempo que se estaba esperando poder reactivar nuevamente la obra pública, y algunos de estos proyectos no alcanzaron a entrar en esta primera etapa, porque son demasiadas y también muchas de ellas todavía no están finalizadas, en cuanto al armado del proyecto técnico y ejecutivo, por ende, cuando estén finalizados van a ser evaluados y presentados para la segunda etapa”.
“Sobre las obras en esta primera etapa, hay una gran responsabilidad del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) que va a ser el actor principal a la hora de hacer el llamado a la licitación, de seguir los procesos administrativos correspondientes, pero también lo pidió públicamente el gobernador junto con el compromiso, además, a todos los funcionarios, intendentes y concejales para que seamos todos partícipes de realizar un seguimiento detallado, de cómo se está moviendo ese dinero para las obras”, añadió.
Asimismo, Daniel Álvarez envió un mensaje para todos los trabajadores santacruceños: “Esperanza, porque seguramente los trabajadores que hoy están fuera del sistema deben tener un enojo generalizado, contra toda la clase política, porque como dije al principio, los trabajadores siempre son la variable de ajuste de las decisiones políticas erróneas, que se toman a nivel nacional, provincial o municipal. Pareciese que los trabajadores son la variable de ajuste más sencilla de utilizar y no debe ser así”.
“Para los trabajadores, tengan esperanza, fuerza y no bajen los brazos porque nosotros somos del sector de trabajadores. En mi caso particular, estuve fuera del sistema laboral durante mucho tiempo, siendo jefe de familia, y yo sé lo que se siente al estar afuera del sistema, por eso me pongo en el lugar del compañero o de la compañera que hoy necesita volver a trabajar, por eso hablo de recuperar la dignidad, de tener un trabajo, y es por ello que estamos trabajando para eso”, concluyó.
PROVINCIALES
Las huelgas obreras llegaron al cómic: presentaron “El Cuaderno Secreto de Soto” en Río Gallegos

Ayer en el Centro Cultural Santa Cruz, se realizó la presentación de la novela gráfica de Pablo Baca y Gustavo Camisay que rescata la memoria de las huelgas patagónicas, en un evento literario y musical que convocó a una gran cantidad de público.

La Secretaría de Estado de Cultura presentó ayer «El Cuaderno Secreto de Soto», una novela gráfica escrita por Pablo Baca e ilustrada por Gustavo Camisay, que reconstruye la vida de Antonio Soto desde su partida de Galicia hasta su rol protagónico en la lucha por los derechos de los trabajadores en Santa Cruz.
La obra, que combina hechos históricos y elementos de ficción, fue editada por la cartera cultural en el marco del programa Conexión Cultura, que impulsa la publicación de contenidos culturales santacruceños en distintos formatos. La impresión se realizó íntegramente en la Imprenta Oficial, como parte del compromiso institucional con la difusión de la historia regional.
El evento contó con la presencia de autoridades provinciales Cecilia Borselli, ministra secretaria general de la gobernación; Adriel Ramos, secretario de Estado de Cultura; Belén Elmiger, presidenta de la Caja de Previsión; Mónica Pereyra, secretaria de Estado de Culto; Rubén Fernández, subsecretario de Derechos Humanos y José Oyarzo, director de la Imprenta Oficial.
En esta ocasión se realizó una entrevista pública al autor a cargo del periodista Martín Melo (LU14 Radio Provincia), con música en vivo del cantautor santacruceño Martín Leóz y un mensaje especial desde Punta Arenas de Isabel Soto, hija de Antonio Soto.
En ese marco, Adriel Ramos expresó: «Estábamos maravillados de la calidad de la producción de nuestra imprenta» y destacó «el valor de nuestros artistas santacruceños que hoy tenemos en la actualidad». Señaló que «es un producto primero de Gustavo Camisay, que es un artista de mucha trayectoria, cuya producción empieza pintando desde las artes plásticas, sigue evolucionando desde la ilustración artesanal y hoy desde la ilustración digital». También subrayó que «Pablo Baca es un reconocido autor y guionista de nuestra provincia, con quien el público va a tener la oportunidad de compartir».
Ramos remarcó que «el lanzamiento de Conexión Cultura tiene ese sentido: generar producción santacruceña cultural para alimentar principalmente nuestro patrimonio en discografía, editorial y, próximamente, audiovisual».
«El trabajo ha sido arduo. Lo iniciamos en 2008 y recorrimos un camino largo con Gustavo. La primera parte se tituló Palabras escritas en el viento y la segunda Cazando peones en las estepas. Hoy presentamos el libro completo, que parte de unas memorias que Antonio escribe ya viejo, en Punta Arenas», relató Baca.
Consultado sobre el formato elegido, el autor explicó: «Nos encanta el cómic, pero además vivimos una época muy marcada por lo audiovisual. El cómic es un mix perfecto entre imagen y texto, y si se lo trabaja bien, permite tocar temas complejos de forma accesible».
Baca también destacó el valor de la historia regional como fuente narrativa: «Santa Cruz está repleta de personajes y acontecimientos. Es una riqueza incalculable que deberíamos saber utilizar. La Patagonia ya es una marca registrada en el mundo».
Sobre el impacto esperado de la obra, expresó: «Me gustaría que el público joven se acerque. Está pensado en un formato accesible para ellos. Además, puede ser un insumo educativo para trabajar las huelgas patagónicas en las escuelas».
-
PROVINCIALES2 días atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES1 día atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Muere un cóndor juvenil electrocutado y ya son 49 los casos en la cuenca patagónica
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas