SOCIEDAD
Alimentos: cuáles fueron los que más subieron y los que más bajaron en noviembre

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue clave para que el índice de noviembre bajara al 4,9% y retrocediera 2,7 puntos porcentuales en un mes. En el mes quedó posicionado como el rubro que menos subió.
El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que menos subió en noviembre y explicó el importante retroceso del Índice de Precios al Consumidor de noviembre, que se ubicó en 3,5% informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De hecho, el nivel de noviembre fue el registro más bajo del año para ese rubro, lo que demuestra el impacto de los acuerdos de precios pactados pro el Gobierno Nacional con alimenticias y la cadena de distribución.
Las canasta de productos que releva el Indec mostró varios signos negativos que impulsaron la baja. El kilo de papa bajó 7,8%, el de cebolla 14,1% y el tomate redondo perdió 14,3%.
Por su parte, entre los cortes de carnes de uso más frecuente en las cocinas argentinas también hubo bajas como fue el caso de la carne picada común que cayó 3,2%, la paleta lo hizo en 0,5% y el cuadril retrocedió 1,2%.
Por debajo del índice general del mes también estuvieron los siguientes alimentos: arroz blanco (3,3%), asado (1,8%), nalga (0,7%), hamburguesas congeladas (0,6%), pollo entero (0,5%), filet de merluza fresco (0,5%), aceite de girasol (1,8%), queso pategras (3,4%), manteca 200 grs (0,4%), tomate entero en conserva (2,1%) , azúcar (2,5%) y el agua sin gas (2,6%).
En contraposición los que más subieron son: galletitas dulces envasadas sin relleno que avanzaron 17,5%, manzana deliciosa (12,8%), limón (27,8%), banana (26,1%), batata (22,1%), lechuga (37,5%), zapallo anco (15,1%) y los pañales descartables que subieron 10,5%.
En octubre este mismo rubro se había ubicado en 6,2%, levemente por encima del 6,1% del índice general; el septiembre fue del 6,7%, en agosto 7,1%, 6% en julio; 4,6% en junio; 4,4% en mayo, en abril fue del 5,9%; 7,2% en marzo; del 7,5% en febrero y del 4,9% en enero.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
El GOCE trabaja retirando basura anadonada, camino a Mina 1